Asesinato de Jordan Neely: acusan a Daniel Penny, el exmarine que asfixió a un hombre sin hogar en el metro de Nueva York
Un gran jurado de Manhattan votó a favor de acusar al exmarine estadounidense Daniel Penny por la muerte por estrangulamiento del indigente Jordan Neely cuando se encontraban a bordo de uno de los trenes del metro de Nueva York, de acuerdo con varios medios que citan a fuentes cercanas a la investigación.
De acuerdo con CNN, Penny fue acusado de homicidio involuntario en segundo grado.
Penny se entregó a la policía el mes pasado para enfrentar un cargo de homicidio involuntario en segundo grado. Desde entonces ha estado en libertad bajo fianza.
La muerte de Jordan Neely desató una ola de indignación, por lo que algunos califican de acto criminal y racista.
Los abogados de Penny dicen que estaba actuando para protegerse a sí mismo y a otros pasajeros después de que Neely hiciera declaraciones amenazantes.
Nueva York se ha convertido en una de las grandes ciudades más seguras del país, pero este incidente recordó a la metrópolis de hace décadas, cuando los residentes se sentían asediados por el crimen y la violencia de las autodefensas ocupaban los titulares de todo el país.
Qué sucedió el día de la muerte de Jordan Neely
La muerte de Neely se produjo a inicios de mayo en un tren que circulaba por Manhattan.
Neely, quien en el pasado se había dedicado a buscarse la vida como imitador de Michael Jackson y había estado en ocasiones sin hogar, estaba gritando en el metro que tenía hambre y sed.
Fue entonces cuando cuando Penny obligó a Neely, de 30 años, a tirarse al piso del tren y lo sujetó con un estrangulamiento hasta que dejó de respirar. Otros dos pasajeros ayudaron a sujetar a Neely. Un médico forense dictaminó que la muerte de Neely fue un homicidio.
Neely sufría trastornos mentales y lo habían arrestado frecuentemente. Algunos presentes durante el hecho dijeron que le había gritado a los pasajeros y que les pidió dinero en actitud agresiva, pero sin tocar a nadie.
Los últimos momentos de Neely fueron grabados en video por un espectador.
El peligro de realizar estrangulamientos
A los marines se les enseña rutinariamente cómo ejecutar y defenderse de los estrangulamientos, que pueden dejar a alguien inconsciente en tan solo ocho segundos, según un manual militar revisado en 2020.
De hecho, lo peligrosos que son los estrangulamientos llevaron a la ciudad de Nueva York a prohibir que la policía los use. Un oficial fue despedido por asfixiar a Eric Garner, un neoyorquino negro cuyas últimas palabras “No puedo respirar” se convirtieron en un cántico de protesta contra la injusticia racial.
Un sitio web del Departamento de Justicia de EEUU calificó las llaves de estrangulamiento como "inherentemente peligrosas" y dijo que "con demasiada frecuencia han llevado a la tragedia".
Te puede interesar: