{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/estilo-de-vida", "name": "Estilo De Vida" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/estilo-de-vida/madres", "name": "Madres" } } ] }
null: nullpx
Alergias

¿Cómo saber si mi hijo puede ser alérgico a la leche de vaca? 10 síntomas que debes observar

Publicado 13 Nov 2018 – 05:01 PM EST | Actualizado 11 Dic 2018 – 05:29 PM EST
Comparte

Ser mamá es uno de los retos más hermosos que la vida nos pone en frente. De pronto una personita se vuelve el centro de nuestro universo y tenemos que empezar a entender o descifrar los miles de misterios que pasan por su mente, desde qué lo hace feliz hasta cuáles son sus miedos.

También debemos poner atención especial en lo que pasa en su cuerpo. Hasta los cambios más pequeños pueden ser señal de ligeros malestares como una gripe o problemas más grandes como una alergia, que es muy peligrosa para la salud de esa personita especial.

¿Qué es una alergia?

Las alergias ocurren cuando el sistema inmunológico identifica ciertas sustancias como dañinas para el cuerpo, aunque no lo sean, y para combatirlas libera ciertas sustancias que provocan diversos síntomas. A estas se les conoce como alérgenos y son, en su mayoría proteínas como la caseína, presente en la leche de vaca.

¿Ser alérgico a la proteína de la leche es lo mismo que ser intolerante a la leche?

No. En la alergia interviene el sistema inmunológico como reacción a una proteína de la leche de vaca. A esta alergia también se le conoce como APLV. Por otro lado, en la intolerancia no interviene el sistema inmune, esta se debe a una dificultad para digerir el azúcar presente naturalmente en la leche, llamada lactosa, y ocasiona problemas digestivos como: dolor abdominal, gases o diarrea.

¿Cuáles son los síntomas de una alergia a la proteína de la leche de vaca (APLV)?

Algunos síntomas de una alergia a la proteína de la leche de vaca pueden presentarse inmediatamente después de consumir leche y otros algunas horas posteriores a su consumo. Estos son los principales, a los que debes de poner atención con tu peque:

Síntomas que se presentan inmediatamente después de tomar leche

  • 1. Urticaria
  • 2. Silbido al respirar
  • 3. Vómito

Síntomas que pueden presentarse horas después

  • 4. Heces sueltas y en algunos casos con sangre
  • 5. Diarrea
  • 6. Cólicos
  • 7. Tos o silbido al respirar
  • 8. Escurrimiento nasal
  • 9. Ojos llorosos
  • 10. Erupciones en la piel

Si tu hijo tiene los síntomas mencionados anteriormente puede ser que se trate de una reacción alérgica a la proteína de la leche de vaca. Lleva a tu peque al pediatra lo más pronto posible, el especialista lo revisará y podrá confirmar el diagnóstico o te dirá si se debe a otra razón. El diagnóstico oportuno de la alergia a la proteína de la leche de vaca es clave para una rápida recuperación. Así tu pequeño podrá lograr un crecimiento y desarrollo óptimos.

¿Qué puedo hacer si mi bebé es alérgico a la proteína de la leche de vaca?

El 3% de los niños son alérgicos a la proteína de la leche de vaca, si tu peque es uno de ellos, hay dos medidas que puedes tomar. Si tu hijo está bajo lactancia materna exclusiva, procura que tu dieta no incluya leche de vaca ni lácteos, ya que las proteínas de estos se pueden transmitir a tu bebé mediante la leche materna.

Si tu peque rebasa el medio año, ya pasó la etapa de lactancia materna exclusiva y ocasionalmente le das fórmula, puedes optar por una con proteínas extensamente hidrolizadas, es decir, ya no generarán ésta reacción alérgica a tu pequeño y cubren con sus requerimientos diarios de nutrimentos asegurando un adecuado crecimiento y desarrollo.

Si tu bebé ha sido diagnosticado con alergia a la proteína de la leche de vaca no te alarmes, como acabas de leer ya hay muchas soluciones para que tu bebé siga con su vida normal; recuerda que el diagnóstico oportuno es fundamental, así como un adecuado tratamiento nutrimental para que tu pequeño se desarrolle adecuadamente.

¡La mejor noticia! Por lo general, los bebés superan la alergia conforme crecen. A la edad de 3 años, del 85 al 90% de los niños podrán consumirla sin ningún problema. Pero mientras eso ocurre, tú deberás de estar ahí para ayudarlo en el proceso, claro, todo con ayuda de tu profesional de la salud.

Si quieres saber más sobre la alergia a la leche de vaca, da click AQUÍ. 
 

Comparte