Diferencias entre colesterol bueno y malo
A menudo escuchamos hablar de colesterol bueno y malo, sin entender muy bien de qué se trata. En esta entrega te contamos cuál es el colesterol buno y malo para que comprendas lo que te indica el médico, los riesgos para la salud que involucran y por qué es importante mantener valores normales.
Se conocen por sus siglas: HDL y LDL, respectivamente y se encuentran en la sangre, pudiendo producir muchos problemas aunque no tengan síntomas aparentes. Conoce cuáles son las diferencias entre colesterol bueno y malo.
Qué es el colesterol bueno
De un cuarto a un tercio del colesterol que tenemos en la sangre es transportado por las “lipoproteínas de alta densidad” (o High Density Lipoprotein), de allí es que deriva su nomenclatura. Este HDL se lo conoce como el colesterol bueno porque en altos niveles protegerían contra un ataque al corazón.
Por el contrario, los bajos niveles de HDL (es decir, menor de 50 mg/dL en las mujeres y 40 mg/dL en los hombres) también son peligrosos, porque aumentan el riesgo de padecer problemas cardiovasculares. El HDL tiende a llevar el colesterol por las arterias de regreso al hígado, donde el cuerpo lo expulsa. Se cree además que elimina el exceso en la placa arterial y evita la acumulación.
Qué es el colesterol malo
El colesterol malo se identifica con la nomenclatura LDL (o Low-Density Lipoprotein). Cuando mucho de este colesterol circula en la sangre, se va acumulando lentamente en las paredes internas de las arterias, aquellas que están encargadas de alimentar al corazón y al cerebro. Junto a otros elementos forman la placa que se endurece y estrecha las paredes de las arterias y no permiten su flexibilidad. Esta condición es la arterosclerosis, que puede derivar en un ataque al corazón o un derrame cerebral, si se forma un coágulo que bloquea las arterias.
Colesterol y triglicéridos
Otro de los participantes en el colesterol de una persona son los triglicéridos, que son un tipo de grasa que produce el cuerpo. Sus niveles son elevados debido al sobrepeso o la obesidad, la poca o nula actividad física, el tabaquismo, una dieta repleta de hidratos de carbono y el consumo excesivo de alcohol.
A menudo los que tienen muchos triglicéridos padecen de un alto nivel de colesterol global, sumando el HDL y el LDL. También pueden tener demasiados triglicéridos los diabéticos o cardíacos.
¿Te has controlado el colesterol últimamente? ¿Te gustaría saber cómo tratar esta enfermedad? Estos alimentos para reducir el colesterol no deben faltar en tu alimentación.