{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/estilo-de-vida", "name": "Estilo De Vida" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/estilo-de-vida/bienestar", "name": "Bienestar" } } ] }
null: nullpx
grasas

4 mitos sobre las grasas que debemos desterrar ya mismo

Publicado 30 Ago 2017 – 07:30 PM EDT | Actualizado 23 Mar 2018 – 05:22 PM EDT
Comparte

Llegó el momento de salir en defensa de algo que muchos han dejado de lado por pensar que no sirve y que es perjudicial y que otros odian: las grasas. No todas son malas y esto que te voy a contar derriba mitos que así lo demuestran. Sigue leyendo que seguro más de un dato te sorprenderá.

Mito 1. Es imposible perder la grasa abdominal

Esta es una gran falacia puesto que la grasa abdominal siempre está asociada al consumo de alimentos fritos, de azúcar y de granos refinados lo cual puede dar a pensar que es imposible deshacerse de ella. Sin embargo, esto no es tan así, pues con una dieta balanceada libre de estos alimentos y haciendo frente al estrés es factible deshacerse de ella. 

Mito 2. Todas las grasas son iguales

Llegó el momento de desterrar este mito. Si bien todas las grasas aportan algo a nuestro organismo, no son todas iguales y tampoco son todas malas.

Las más saludables son las monoinsaturadas que reducen las enfermedades cardíacas y las puedes encontrar, por ejemplo, en el aceite de oliva, en el de canola, en el de sésamo, en las semillas, en las nueces y en los aguacates. En segundo lugar se encuentran las poliinsaturadas que tienen algunos beneficios similares a las anteriores y mejoran los niveles de colesterol. Estas se encuentran en el salmón, las nueces, las semillas de soja y de girasol entre otros. 

Ahora voy a contarte cuáles son las grasas que deben preocuparte. Una de ellas son las saturadas que se asocian con una mayor probabilidad de padecer enfermedades del corazón y que se encuentran en el aceite de coco, en el queso, en el cordero y en los productos lácteos y carnes rojas.

Finalmente llegó el turno de las grasas más peligrosas que son las llamadas trans las cuales se encuentran en todos los alimentos procesados y se relacionan con las enfermedades del corazón y con el colesterol alto.

Mito 3. Una dieta baja en grasas es lo mejor para perder peso

Según lo que la mayoría cree, seguir una dieta baja en grasas es la clave para perder peso. Sin embargo, las grasas son necesarias para conseguir energía y para el crecimiento celular. Lo que hay que saber distinguir es el tipo de grasa que se consume, como te conté en el mito número 2. 

Mito 4. Si quemas grasa bajarás de peso

Consumir una dieta en la que solo te preocupe quemar grasas no es la solución para bajar de peso. Cuando haces esto, el cuerpo pasa por una fase denominada cetosis la cual encapsula la grasa para utilizarla luego. Esto a largo plazo provoca dolor de cabeza, náuseas y fatiga. Lo mejor es realizar una dieta que permita construir músculo.

Estos 4 mitos sobre las grasas deberían ser conocidos por todos. No podemos englobar a todas las grasas en un mismo conjunto. Existen grasas buenas y malas y es nuestra responsabilidad saber distinguirlas antes de comerlas. 

Comparte
RELACIONADOS:grasasGrasas trans MitosViX.