null: nullpx
Consejos

10 cosas que puedes hacer para obtener el máximo en tu primer año en la universidad

Publicado 24 Mar 2016 – 10:00 AM EDT | Actualizado 14 Mar 2018 – 09:48 AM EDT
Comparte

Tienes 18 años, te envían a una universidad en otra ciudad lejos de tu familia y amigos. De repente tienes que aprender a cocinar al mismo tiempo que te enfrentas a un montón de clases dificilisimas. ¿Cómo crees que te sentirás?

De seguro sentirás como si tu universo se derrumbara de la noche a la mañana. Esto es precisamente lo que sienten muchos jóvenes durante su primer año de universidad. Pero no te preocupes, porque siempre hay formas de ajustarse y vivir la experiencia al máximo. Estas son algunas de las cosas que tú (o alguien que conozcas que esté en la universidad) pueden hacer para obtener el máximo de esta experiencia.

1. Carga con lo imprescindible

Es verdad que vas a necesitar de todo. Pero trata de no cargar con cosas que no sean útiles. Lo que te lleves a la universidad por nostalgia a la larga podría ser un estorbo. A veces es mejor empezar de cero.

2. Hazte amigo de tu compañero de cuarto

Vamos a ser realistas. Probablemente pases más tiempo con esta persona que con tu novio/a. Asi que lo mejor es que hagas una buena conexión. Es aconsejable que ambos mantengan límites y se respeten mutuamente.

Pero incluso, si no es una persona con la que quisieras tener una amistad profunda, trata de mostrar empatía y colaborarle en todo lo que puedas. Tal vez te lleves una sorpresa y terminen siendo grandes amigos.

3. Conoce a tu consejero académico

Asegúrate de darte una vuelta por la oficina de tu consejero de vez en cuando para que pueda conocerte más allá de tu ficha de estudiante. Esta persona es clave para decidir tu camino hacia la graduación.

4. Tómate un tiempo para decidir tu especialidad

Si ya estás en la universidad y aún no sabes el camino exacto, podrías tomar clases del currículum que son obligatorias para todas las especialidades. De esta forma, tendrás tiempo para procesar la experiencia en la universidad y reunir más información antes de decidir. Apóyate en tu consejero académico.

5. Descubre tu lugar preferido para estudiar

Los trucos que usabas para estudiar en la escuela superior podrían no funcionar para un ritmo mucho más intenso y complejo. Por eso, debes prestar atención a lo que funciona y a lo que no desde el principio. Busca el lugar que mejor te vaya para estudiar y una vez ahí, crea tu propio ritual.

6. La organización es crucial

No te sorprendas cuando te encuentres nadando entre varios proyectos y tareas que se vencen al mismo tiempo. ¿Cómo sobrevives a esto? Puedes apoyarte en alguna aplicación para llevar el itinerario de tus tareas. Es muy importante que establezcas prioridades. Como todo, te será mucho más fácil una vez que te adaptes a chequear tu calendario.

7. Conoce a los profesores

Créeme que a los profesores les encantan los estudiantes responsables y enfocados. Acércate, muestra interés, y házle saber tu preocupación si estás en dificultades con la clase. Te aseguro que la mayoría va a tener esto muy en cuenta a la hora de tu calificación.

8. Relaciónate lo más que puedas

Rompe el hielo y habla con tus compañeros de clase. Comenta sobre los temas tratados y los proyectos. También conecta a un nivel personal con preguntas simples cómo de dónde vienen o cuánto les gusta la universidad. También es bueno expandir tus relaciones más allá de las clases. Quédate después de clases, participa en actividades extracurriculares, etc. Mi primer trabajo después de graduado me llegó a través de un compañero de escuela.

9. Sigue un presupuesto

Una fuente común de dolores de cabeza para los universitarios novatos son los problemas financieros. Ya sea a base de préstamos, del esfuerzo de los padres, o de un trabajo a medio tiempo, la mayoría de los estudiantes tienen una economía bastante apretada.

Por eso es esencial ser objetivos y sin dejar de divertirte de vez en cuando, debes entender que estás en una misión por los próximos años. Un poco de austeridad te mantendrá a flote. Utiliza libros usados, aprovecha todos los descuentos para estudiantes, comparte con tus amigos cuantos gastos sean posibles, y no malgastes en nada innecesario.

10. Prepárate para la locura

Debes estar consciente de que en tu paso por la universidad vas a encontrar muchos momentos difíciles que van  poner a prueba tu fuerza de voluntad. Trata de fortalecer tu paciencia, desarrollar tus habilidades para hacer varias cosas a la vez, e intenta ser lo más efectivo en cada situación.

TIP EXTRA: Encuentra el balance creando espacios de esparcimiento personal donde puedas recargar las pilas.

La educación es la clave del éxito en la vida, conoce más sobre las becas RMHC/HACER

Comparte