{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/noticias", "name": "Noticias Univision" } } ] }
null: nullpx
elDetector

Trump NO ha establecido penas de cárcel o multas económicas por hablar español en el país, como afirman en redes sociales

Al 7 de marzo de 2025 no hay una medida como la que mencionan en un video que circula en Facebook e Instagram. Con la firma de la orden ejecutiva que oficializa el inglés como idioma de Estados Unidos no se prohíbe hablar español.
Publicado 7 Mar 2025 – 10:22 AM EST | Actualizado 7 Mar 2025 – 10:22 AM EST
Comparte
Default image alt
Lo que dice ese video no es cierto. No hay registros sobre la supuesta medida. Crédito: Arlene Fioravanti Müller (Arte) / Chip Somodevilla - Getty Images (foto) / Captura de Facebook.

Circulan en redes sociales decenas de publicaciones con un video en el que afirman que el presidente Donald Trump “prohibió el español en Estados Unidos” y que hay penas de cárcel y multas por, supuestamente, hablarlo. Eso es falso.

Las publicaciones en Facebook e Instagram comenzaron a circular luego de que el presidente Trump firmara el 1 de marzo de 2025 una orden ejecutiva para designar el inglés como idioma oficial en el país. Sin embargo, no es cierto que se hayan establecido sanciones por hablar otro idioma o que esté prohibido, al momento de publicar esta verificación, que se hable español.

¿Quieres verificar algo? Envíalo a nuestro chat de WhatsApp +1 (305) 447-2910 o pincha aquí:


Cumple con los criterios de una desinformación

En un video se ve a Trump supuestamente sosteniendo un cartel con la frase “No habla [ sic] español en los Estados Unidos. Tienes una multa de dólares una [ sic] 5.000 dólares s [ sic] si lo haces”. En letras superpuestas a la grabación se lee también “Trump prohíbe el español en EEUU. Multas y cárcel por hablarlo”. La grabación menciona una supuesta entrevista en la que el mandatario habría hecho el anuncio, pero nada de eso es cierto. Al 7 de marzo de 2025 no existe una medida que prohíba el idioma español en Estados Unidos.

Otra versión habla de la “aprobación de una ley” que presuntamente se conoce como “Ley del silencio hispano” y una supuesta multa de 2,000 dólares. No hay una penalización ni de 5,000 dólares, ni de 2,000 dólares, ni de ningún monto.

Revisamos la orden ejecutiva firmada por Trump el 1 de marzo oficializando el inglés como el idioma de Estados Unidos. El texto reza que “esta designación permite específicamente a las agencias mantener las políticas actuales y proporcionar documentos y servicios en otros idiomas, pero alienta a los nuevos estadounidenses a adoptar un idioma nacional que abra las puertas a mayores oportunidades”.

En la orden ejecutiva firmada por Trump no se menciona ninguna sanción penal o multa. De hecho, el documento oficial reconoce que en Estados Unidos se hablan más de 350 idiomas y que “el inglés sigue siendo el más utilizado en todo el país”. De acuerdo con ese mismo documento, la idea del republicano es “afirmar que un idioma común fomenta la cohesión nacional”.

El documento legal firmado por el presidente, identificado como orden N° 14,224 en el Registro Federal, que lleva el registro de las acciones del gobierno, dice, incluso, que “los directores de las agencias [federales] no están obligados a modificar, eliminar o detener de otro modo la producción de documentos, productos u otros servicios preparados u ofrecidos en idiomas distintos del inglés”. Esto descarta también una de las afirmaciones del video de que, supuestamente, está prohibido hablar español.

En una revisión a las redes sociales de la Casa Blanca ( X, Facebook), y las propias del presidente Trump ( realdonaldtrump en X, POTUS en X, Facebook y Truth Social) no hallamos ningún registro sobre la supuesta multa de 5,000 dólares, como se menciona en las publicaciones de Facebook e Instagram.

El video que circula en redes sociales con la supuesta prohibición de hablar español en Estados Unidos hace mención a una supuesta entrevista donde, el presidente Trump, habría dicho “que las personas que siguieran hablando español ganarían una multa y posiblemente la cárcel”. Hicimos una búsqueda con palabras clave en Google, en inglés, y no hay registro de la misma.

Este video que circula en redes sociales cumple con los criterios que los expertos refieren sobre las desinformaciones: no da detalles específicos, como la fecha de la supuesta medida, no tiene fuentes oficiales, y se apoya en imágenes de archivo o –en este caso– posibles grabaciones creadas con IA.

Conclusión

Es falso que el presidente Donald Trump haya prohibido el español en Estados Unidos y que a quienes lo hablen les impondrán multas de 5,000 dólares (ni ningún monto) o penas de cárcel, como afirman publicaciones en Instagram y Facebook. Los posteos comenzaron a circular después de que Trump firmara una orden ejecutiva oficializando el inglés como el idioma del país. Esa acción legal no prohibe el español. Además, no hallamos registros ni en las redes sociales de la Casa Blanca, ni en las propias del presidente Trump, ni en una búsqueda con palabras clave en Google de que haya una medida como esa al 7 de marzo de 2025. Lee aquí cómo escogemos y asignamos nuestras etiquetas en elDetector.

elDetector opera de forma independiente con el financiamiento de instituciones que puedes ver aquí y que no tienen ningún poder de decisión sobre nuestro contenido. Nuestra línea editorial es autónoma.

¿Viste algún error o imprecisión? Escríbenos a [email protected] o a través de nuestra cuenta de X (Twitter) @eldetectoruni. Tras verificar tu solicitud, haremos la corrección que corresponda en un plazo no mayor de 48 horas.

Lee aquí nuestra metodología y política de corrección. Seguimos el Código de Principios de la International Fact-Checking Network (IFCN), que puedes ver aquí traducido al español. Escribe a la IFCN llenando este formulario si consideras que no estamos cumpliendo ese código.

Envíanos al chat de WhatsApp +1 (305) 447-2910 lo que quieras que verifiquemos:


Loading
Cargando galería
Comparte
Widget Logo