{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/noticias", "name": "Noticias Univision" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/noticias/trending", "name": "Trending" } } ] }
null: nullpx
Desinformación

Más del 60% de los 'influencers' NO verifican los datos que difunden en las redes sociales

La Unesco advirtió que, de acuerdo con un sondeo entre cientos de creadores de contenido digital, los influencers a menudo no verifican los datos que difunden.
Publicado 28 Nov 2024 – 03:42 PM EST | Actualizado 28 Nov 2024 – 03:42 PM EST
Comparte
Cargando Video...

La mayoría de los influencers no llevan a cabo una labor de verificación de los datos que comparten antes de difundirlos a sus miles de seguidores, reveló un reporte de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

La agencia de la ONU dijo en un comunicado que, de acuerdo con los resultados de una encuesta entre creadores de contenido denominada “Detrás de las pantallas”, el 62% de los influencers dijo no verifica los datos que comparte.

La mayoría (62%) de los creadores de contenido digital encuestados itieron no verificar la exactitud de la información antes de compartirla con sus audiencias”, dice el informe.

Para la encuesta, la agencia consultó a 500 influencers de 45 países, con el apoyo de un equipo de investigación de la Universidad Estatal Bowling Green, en Ohio.

La mayoría de los encuestados era menor de 35 años y tenía entre 1,000 y 10,000 seguidores. Las plataformas más utilizadas entre los encuestados son Instagram y Facebook.

Más de 40% de los influencers comparte datos basándose en el número de likes

De acuerdo con el reporte, el 41.6% de los creadores de contenido utiliza el número de me gusta o likes y vistas del contenido en línea como factor principal para determinar la credibilidad de los datos que comparte.

El 20.6% de los creadores también consideran el hecho de si la información fue compartida por sus amigos de confianza o por expertos como un elemento de credibilidad.

En tercer lugar, un 19.4% de los creadores dijeron tomar en cuenta la reputación del autor o editor del tema que consideran difundir.

Un tercio de los influencers dijeron ver las redes como su fuente principal de ingresos

En su informe, la Unesco agregó que sólo el 31.4% de los creadores de contenidos digitales dijeron que la creación de contenidos digitales era su principal fuente de ingresos.

“Los creadores de contenido digital encuestados tienen múltiples fuentes de ingresos, incluida la participación en los ingresos por publicidad de las plataformas”, dice el reporte.

En promedio, el 21% dijo que la publicidad era la principal fuente de sus ingresos, mientras que el 17% en promedio dijo que la comisión por la venta de productos les generaban la mayor cantidad de ganancias.

“Una parte considerable de los creadores (30%) dijo que la creación de contenido digital no genera ningún ingreso”, dice el reporte.

Unesco advierte por falta de capacitación de influencers para combatir la desinformación

De acuerdo con el estudio, los creadores de contenido digital a menudo carecen de capacitación formal para verificar datos.

“Lo que puede generar desafíos para garantizar la exactitud de su contenido”, dice el reporte.

Ante esta situación, la agencia alertó por los impactos que la desinformación difundida por influencers pueden tener entre sus audiencias.

“A medida que el público recurre cada vez más a los creadores de contenido digital para acceder a la información, la necesidad de que los creadores prioricen la precisión se vuelve aún más crítica”, dice el reporte.

“La información errónea y la desinformación pueden erosionar rápidamente la confianza, generando escepticismo y desvinculación de los seguidores”.

Ante esta situación, la agencia recomendó una mayor colaboración entre periodistas profesionales y creadores de contenido digital para combatir la desinformación.

“Al fomentar la colaboración, podemos mejorar la calidad de la información compartida en línea y abordar colectivamente los desafíos mientras generamos confianza con las audiencias en el espacio digital”, dijo la agencia.

Mira también:

Cargando Video...
La Desinformación en las Elecciones: Kira Romero-Craft Habla sobre los Riesgos para los Hispanos
Comparte