{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/noticias", "name": "Noticias Univision" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/noticias/tiroteos", "name": "Tiroteos" } } ] }
null: nullpx
Tiroteo en Uvalde, Texas

Indignación en Texas por iniciativa de las autoridades para enfrentar emergencias en escuelas

Esta semana, distintos distritos escolares de Texas notificaron a los padres del estado que comenzarían a recibir kits de ADN para que tomaran las huellas digitales de sus hijos desde kinder hasta el octavo grado y puedan compartirlas con las autoridades en caso de emergencias.
Publicado 19 Oct 2022 – 03:25 PM EDT | Actualizado 19 Oct 2022 – 03:25 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

Distintos distritos escolares de Texas notificaron esta semana a los padres del estado que comenzarían a recibir kits de ADN para que tomaran huellas digitales a sus hijos en caso de que ocurriera una emergencia en la que ellos estuvieran involucrados, como un tiroteo, por ejemplo. Algunos incluso ya recibieron el paquete y lo muestran en redes sociales con indignación.

Brett Cross, padre de uno de los 19 estudiantes fallecidos en el tiroteo en la escuela primaria Robb, en Uvalde, de Uziyah Sergio García, de 10 años, fue uno de los críticos de la medida: "¡Increíble! Identifiquemos a los niños una vez que sean asesinados en lugar de arreglar los problemas que podrían protegerlos de ser asesinados", escribió en su cuenta de Twitter.

Cross no fue el único que reaccionó con desconcierto. La red social Twitter muestra otros mensajes con el mismo tono.

"Los republicanos no quieren aprobar una legislación para proteger a nuestros hijos de las armas, pero si quieren que sea más fácil identificar sus cuerpos. Esto es América", escribió en Twitter la usuaria Casey.

"Tuve sentimientos encontrados cuando recibí el kit en el correo. Se siente como si el estado se está rindiendo con la seguridad de nuestros hijos. Es inaceptable", criticó otra usuaria llamada D. Carlisle al mostrar la foto de la tarjeta que debía rellenar para su hijo.


La notificación a los padres y el envío del kit responde a lo establecido en una legislatura estatal aprobada en septiembre de 2021, después de la masacre en la escuela primaria Robb. El texto crea el Programa de Identificación de Niños y exige a la Agencia de Educación de Texas proveer a cada escuela con tarjetas con las que los padres puedan tomar huellas dactilares sin tinta y en casa, y un kit de ADN de los estudiantes desde kinder hasta secundaria. En caso de ser necesario, las muestras deben ser enviadas por los padres a las autoridades federales, estatales, tribales o locales. Aseguran que estos registros pueden ayudar a "localizar y recuperar a un niño perdido o víctima de tráfico".

Algunos distritos escolares, como el de Cypress Fairbanks, al noroeste de Houston, aseguraron en una comunicación en su página web que "no existe la obligación de usar el kit".

Kenneth S. Trump, un consejero nacional de seguridad escolar, dijo al diario local Houston Chronicle que el kit tiene un valor, pero que la cercanía con la masacre en Uvalde puede generar incomodidad en los padres y niños. "Por un lado, entiendo el valor al decir: 'Aquí hay una herramienta en caso de potenciales amenazas'. Pero creo que debemos ser precavidos de no cruzar una línea que pueda causar mayor ansiedad".

"Aún cuando se trate de tráfico humano o de otra clase de riesgos, necesitamos comunicar cuál es la probabilidad de que esos eventos ocurran y así no se genera un miedo y una ansiedad al sugerir que los niños están en un peligro inminente en la escuela", agregó.

Mira también:

Loading
Cargando galería
Comparte