{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/noticias", "name": "Noticias Univision" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/noticias/salud", "name": "Salud" } } ] }
null: nullpx
Justin Bieber

El síndrome de Ramsay Hunt, la rara enfermedad que le ha provocado una parálisis facial a Justin Bieber

Bieber, ganador de varios Grammy, explicó este viernes a sus fans en su cuenta de Instagram que sufre del síndrome de Ramsay Hunt, un padecimiento que afecta los nervios de la cara y que está provocado por el virus varicela-zoster, el mismo que causa la varicela, el herpes-zóster y la culebrilla.
Publicado 11 Jun 2022 – 09:09 AM EDT | Actualizado 11 Jun 2022 – 01:04 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

La estrella del pop, Justin Bieber, ha explicado el motivo por el que se ha visto obligado a aplazar su gira: el artista sufre una parálisis facial provocada por un trastorno muy poco frecuente.

Bieber, ganador de varios Grammy, explicó este viernes a sus fans en su cuenta de Instagram que sufre del síndrome de Ramsay Hunt, un padecimiento que afecta los nervios de la cara y que está provocado por el virus varicela-zoster, el mismo que causa la varicela y el herpes-zóster.

Bieber tenía espectáculos próximos en Toronto y Washington DC y tuvo que cancelarlos por su estado de salud.


El cantante demostró en el video que apenas podía mover un lado de la cara y calificó la dolencia como "bastante grave".

“Para aquellos frustrados por mis cancelaciones de los próximos shows, simplemente físicamente, obviamente, no soy capaz de hacerlos”, dijo, y agregó: “mi cuerpo me dice que tengo que reducir la velocidad. Espero que ustedes entiendan."

Justin Bieber confesó que no está seguro de cuánto tiempo tardará en sanar pero se mostró positivo de poder recuperarse por completo con tiempo y a través de descanso y terapia.

"Usaré este tiempo para descansar y relajarme y volver al cien por cien, para poder hacer aquello para lo que nací”, declaró.

Hace dos años Bieber anunció que había sido diagnosticado con la enfermedad de Lyme, un padecimiento provocado por garrapatas.

El síndrome Ramsay Hunt: Síntomas y tratamiento

El síndrome de Ramsay Hunt ocurre sobre todo en adultos que han tenido varicela. Tras recuperarse el virus permanece en el cuerpo y, a veces, se reactiva en años posteriores causando culebrilla, una erupción dolorosa con ampollas llenas de líquido que afectan el nervio facial y provocan este poco usual padecimiento.

Se cree que el virus infecta el nervio facial cerca del oído interno, lo cual conduce a su irritación e inflamación, por lo que uno de los primeros síntomas es una erupción potencialmente dolorosa alrededor de la oreja, el tímpano, el canal auditivo, la lengua y el cielo de la boca en la parte del nervio afectado.

También se podría experimentar pérdida de audición de un lado, vértigo, debilidad en un lado de la cara, problemas para cerrar un ojo, comer, hacer gestos y expresiones o la parálisis facial de un lado.

Según el Mount Sinai de Nueva York, si no hay mucho daño en el nervio facial, el paciente debería mejorar completamente en unas pocas semanas, pero si el daño fuera severo es posible que no logre recuperarse por completo y arrastre algunas afectaciones, incluso después de varios meses.


Las posibilidades de recuperación son mejores mientras más temprano se inicie el tratamiento, en el que se istran esteroides, como la prednisona, además de antivirales, como el aciclovir o valaciclovir. También pueden necesitarse analgésicos fuertes y algo para evitar lesiones en el ojo, en caso de no poder cerrarlo, desde un parche hasta lubricante ocular y lágrimas artificiales.

En los peores casos, las complicaciones por el síndrome de Ramsay Hunt pueden incluir cambios en la apariencia de la cara por pérdida de movimiento, cambio en el gusto, daño al ojo y/o pérdida de visión, dolor persistente o espasmos en músculos faciales.

El virus puede llegar a propagarse a otros nervios, o incluso al cerebro o la médula espinal, causando somnolencia, dolores de cabeza, debilidad en las extremidades, en cuyos casos es necesario el ingreso hospitalario.

Mira también:

Loading
Cargando galería
Comparte
Widget Logo