Qué es el peligroso virus del Nilo Occidental del que se recupera el doctor Anthony Fauci
El doctor Anthony Fauci, quien fuera el principal experto en enfermedades infecciosas de EEUU, pasó un tiempo en el hospital tras contraer el virus del Nilo Occidental y ahora se está recuperando en casa, confirmó un portavoz el sábado.
Se espera que Fauci, de 83 años, se recupere por completo, dijo el portavoz a la agencia AP.
"El doctor Fauci fue hospitalizado hace unos 10 días después de desarrollar fiebre, escalofríos y fatiga severa", decía la publicación en X, según la cual Fauci pasó una semana en el hospital y salió hace tres días para seguir recuperándose en casa.
Qué es el virus del Nilo Occidental: contagio y principales síntomas
El virus del Nilo Occidental pertenece a un grupo de virus llamados flavivirus, entre los cuales se encuentran también la encefalitis de San Luis y el virus Powassan, que también circulan en Estados Unidos.
Este transmite comúnmente a través de la picadura de un mosquito infectado (principalmente el grupo de especies Culex), lo cual suele ocurrir durante la temporada de mosquitos, que comienza en el verano y continúa hasta el otoño.
Las personas no transmiten la infección, salvo en casos excepcionales, como a través de transfusiones de sangre, trasplantes de órganos o de madre a hijo, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).
Si bien la mayoría de las personas no experimentan síntomas, aproximadamente 1 de cada 5 puede desarrollar fiebre, dolor de cabeza, dolores corporales, vómitos, diarrea o sarpullido. Aproximadamente 1 de cada 150 personas infectadas desarrolla una enfermedad grave, a veces fatal.
Hasta el 20 de agosto, los CDC han registrado 216 casos en 33 estados este año, de los cuales 142 resultaron en enfermedad neuroinvasiva, que generalmente se manifiesta como meningitis, encefalitis o mielitis flácida aguda. La meningitis por Virus del Nilo Occidental es clínicamente indistinguible de la meningitis viral y generalmente se presenta con fiebre, dolor de cabeza y rigidez de nuca.
No existen vacunas para prevenir el virus del Nilo Occidental, ni medicamentos para tratarlo. La mejor manera de prevenir una infección por este patógeno es evitar las picaduras de mosquitos.