{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/noticias", "name": "Noticias Univision" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/noticias/salud", "name": "Salud" } } ] }
null: nullpx
Sarampión

Brote de sarampión en Texas: 5 cosas que debes saber de la comunidad menonita donde aumentaron los casos

Los casos se han concentrado en una comunidad menonita de Gaines “con un bajo índice de vacunación”, señaló el martes la portavoz del Departamento de Salud, Lara Anton, especialmente entre familias que asisten a pequeñas escuelas religiosas privadas o que son educadas en casa.
Publicado 1 Mar 2025 – 11:37 AM EST | Actualizado 1 Mar 2025 – 11:37 AM EST
Comparte
Cargando Video...

El brote de sarampión que está afectando al oeste de Texas se concentra principalmente en una comunidad menonita, en un área con pequeños pueblos separados por vastas extensiones de tierras abiertas con algunas plataformas petroleras, pero conectados debido a que las personas viajan entre ellos por cuestiones de trabajo, para asistir a la iglesia, comprar comestibles y otras diligencias diarias.

Hasta este martes, el brote alcanzó los 124 casos de contagio en nueve condados, informó el departamento de salud de Texas. Un niño que no estaba vacunado se convirtió este miércoles en la primera muerte de este brote que comenzó a fines del mes pasado y la primera por sarampión en Estados Unidos desde 2015.

La población menonita afectada por el brote forma parte de un grupo más amplio de iglesias de todo el mundo con creencias y estructuras de liderazgo diversas, y con relaciones a veces tensas o distantes con las autoridades de salud y otras autoridades públicas.

Te contamos cinco cosas de esta comunidad que está siendo afectada por el brote de sarampión más grande de Texas en casi 30 años, de acuerdo con las autoridades de salud locales.

1. ¿Quiénes son los menonitas?

Los menonitas forman parte de la amplia familia de iglesias anabaptistas, que surgieron en 1525 como el ala radical de la Reforma Protestante en Europa Central.

Otras ramas anabaptistas actuales son los amish, los Brethren (hermanos en español) y los huteritas. Los anabaptistas creen que una verdadera iglesia bíblica debía seguir principios como la no violencia, el perdón incondicional, el bautismo de adultos, la disciplina eclesiástica y la negativa a portar armas o prestar juramento.

Los primeros anabaptistas sufrieron persecución y martirio bajo los gobernantes católicos y protestantes de Europa, una historia que aún influye en algunos grupos actuales en su recelo hacia las autoridades gubernamentales, incluidos los funcionarios de salud pública.

La práctica de los menonitas, que deben su nombre a uno de sus primeros líderes, Menno Simons.

Algunos menonitas se han integrado en gran medida a la cultura y la vestimenta dominantes en la sociedad occidental, pero se centran en trabajar por la paz y la justicia social en la sociedad en general, mientras que otros mantienen tradiciones similares a las de los amish, con comunidades unidas marcadas por la limitación de la tecnología, la no violencia, el liderazgo masculino y la vestimenta tradicional, incluido el velo. Otras se sitúan en un punto intermedio entre estas prácticas.

Según el Congreso Mundial Menonita, en 86 países hay más de dos millones de creyentes bautizados en iglesias afines al anabaptismo.

2. ¿Cuándo y cómo llegaron los menonitas a Texas?

Muchos otros amish y menonitas norteamericanos remontan sus raíces a la inmigración procedente directamente de Europa occidental en los siglos XVIII y XIX, dijo a AP Steven Nolt, profesor de historia y estudios anabaptistas en el Elizabethtown College de Pensilvania.

En cambio, en la zona de Seminole hay una comunidad de menonitas de la Antigua Colonia, cuya historia migratoria es mucho más tortuosa, explica Nolt.

Los menonitas de la Antigua Colonia emigraron primero al Imperio Ruso, luego a Canadá y después a México, huyendo de las presiones gubernamentales para que se adaptaran a la cultura del lugar, según Nolt.

Al deteriorarse las condiciones económicas en México, algunos se trasladaron a zonas como el condado de Gaines y otras comunidades de Texas y estados cercanos en las décadas de 1980 y 1990. En todo momento, han conservado su comunicación en alemán y otras distinciones culturales.

3. ¿Qué opinan los menonitas sobre las vacunas?

“Histórica y teológicamente, no ha habido ninguna enseñanza religiosa contra las vacunas en los círculos menonitas”, dijo Nolt a AP por correo electrónico.

“No hay ninguna prohibición religiosa, ni ningún texto religioso al respecto. Dicho esto, los grupos menonitas (y amish) más conservadores culturalmente han tendido a vacunarse poco o parcialmente”, agrega.

Esto se debe, en parte, a que no se relacionan con los sistemas sanitarios con la misma regularidad que los grupos más integrados a la sociedad.

Muchos grupos anabaptistas tradicionales aceptaban las vacunas que se promovían a mediados del siglo XX, como las del tétanos y la viruela, pero en los últimos años se han mostrado más escépticos ante las vacunas recién introducidas, dijo Nolt.

Pero los grupos de la Antigua Colonia que llegaron a finales del siglo XX también “se perdieron todo el impulso de las vacunas de mediados de siglo, ya que no estaban en EEUU en esa época”.

4. ¿Cómo está afectando el brote de sarampión a la comunidad menonita en Texas?

Los casos siguen concentrándose en el condado de Gaines, donde hay 80 personas infectadas, y en el condado de Terry, al norte de Gaines, donde ahora hay 21, de acuerdo con un conteo de las autoridades locales del martes.

Los datos del departamento de salud de Texas muestran que la gran mayoría de los casos se han producido entre personas menores de 18 años: 39 infecciones ocurrieron en niños menores de 4 años y 62 en niños de 5 a 17 años. Dieciocho adultos tienen sarampión y en cinco casos, la determinación de edad está “pendiente”.

Los casos se han concentrado en una comunidad menonita de Gaines “con un bajo índice de vacunación”, señaló el martes la portavoz del departamento de salud, Lara Anton, especialmente entre familias que asisten a pequeñas escuelas religiosas privadas o que son educadas en casa.

En el condado de Gaines se registra una de las tasas más elevadas de Texas de niños en edad escolar que han optado por no recibir al menos una de las vacunas obligatorias, y casi el 14% se saltó una dosis obligatoria el curso pasado.

5. ¿Cuáles son las leyes estatales sobre la exención de las vacunas para los alumnos?

Los 50 estados y el Distrito de Columbia exigen vacunas para que los alumnos puedan asistir a la escuela, según la Conferencia Nacional de Legislaturas Estatales. Muchos estados alinean sus mandatos con las recomendaciones de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés).

Todos los estados permiten exenciones por razones médicas, mientras que la mayoría permite exenciones por razones religiosas o personales, o ambas.

Solo cinco estados: California, Connecticut, Maine, Nueva York y West Virginia no permiten exenciones por motivos que no sean médicos, según la conferencia, pero West Virginia está tomando medidas este año para permitir exenciones por motivos religiosos o filosóficos.

Mientras que la ley de Texas permite exenciones por “razones de conciencia, incluyendo una creencia religiosa”.

Los expertos en salud están preocupados porque las tasas de vacunación en los jardines de niños de EEUU descendieron en 2023, y la proporción de niños con exenciones subió a un máximo histórico, según los datos federales publicados en 2024.

Y la preocupación aumento luego de que este mes, el nuevo secretario de salud, Robert F. Kennedy Jr., un antivacunas, dijo que un investigaría el calendario de vacunación infantil que previene el sarampión y otras enfermedades peligrosas.

Mira también:

Cargando Video...
Brote de sarampión enciende alarmas en el suroeste de EEUU: te decimos cuáles son los síntomas
Comparte
Widget Logo