{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/noticias", "name": "Noticias Univision" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/noticias/salud", "name": "Salud" } } ] }
null: nullpx
Coronavirus

Alarma por el aumento de casos en las comunidades agrícolas del Valle Central de California

La pandemia se ha mudado de las zonas urbanas a las zonas agrícolas en las que hay un alto número de latinos. En uno de los condados del Valle Central el índice de pruebas positivas alcanzó el 24%, más del triple del promedio estatal.
7 Ago 2020 – 10:01 PM EDT
Comparte
Default image alt
El inmigrante Victorino Villaviscencio, originario del estado mexicano de Oaxaca, recoge cilantro el 27 de enero de 2018, en una finca agrícola de Oxnard, en California. Crédito: EFE/Iván Mejía

El extenso Valle Central de California donde viven 7.2 millones de personas y que abarca a 19 de los 58 condados del estado, se encuentra entre las áreas de preocupación de las autoridades federales de salud.

La inquietud ha surgido ante el aumento en la tasa de pruebas de coronavirus que confirma el grave incremento en el número de infecciones en esta región del país.


“Este es un vaticinio de problemas que se vienen”, dijo el doctor Fauci a CNN el jueves. “Una alta tasa de pruebas que confirman las infecciones es una clara indicación de que está obteniendo un aumento en los casos, lo que inevitablemente, como hemos visto en los estados del sur, conduce a un aumento repentino, y luego hay hospitalizaciones, y luego muertes”.

En el condado de Kern, el índice de pruebas positivas subió al 24% en los últimos 14 días, más del triple del promedio estatal. Este condado del Valle Central, de 839,631 habitantes ha registrado 22,009 casos de coronavirus y 160 muertes.


El porcentaje de transmisión comunitaria significa que en dicho condado ahora se están registrando 1,160 casos por cada 100,000 residentes durante las últimas dos semanas. La tasa alcanzó su punto más alto el sábado de la semana anterior, alcanzando 1,376 casos por cada 100,000 habitantes durante las últimas dos semanas, una cifra 9 veces mayor que a principios de julio.

"Continuamos alentando a todos a que tomen las medidas recomendadas para evitar reuniones, a cubrirse la cara, lavarse las manos, mantenerse saludables y quedarse en casa cuando estén enfermos”, dijo a Univision Noticias, Ellie Bojórquez, Especialista en Programas de Salud Pública del condado Kern. “Sí, nos preocupa el aumento de casos; sabemos que hay muchas personas en nuestra comunidad que corren el riesgo de contraer enfermedades graves y nos gustaría que la transmisión disminuyera”.

Cargando Video...
“No dejamos de trabajar porque somos el impulso del país”: trabajadores del campo arriesgan su vida durante la pandemia por coronavirus

El virus se ha mudado de la ciudad al campo

Para el doctor George Rutherford, Epidemiólogo y Profesor en la Universidad de California San Francisco (UCSF) las razones de la nueva fase de contagios han sido “porque el virus ha pasado de las poblaciones latinas urbanas a las poblaciones latinas rurales y la gente, aparte de vivir en hogares densamente habitados tiene que salir a trabajar al campo de forma obligatoria”.

“Las zonas agrícolas del Valle Central ya son una extensión del mismo problema”, declaró el doctor Rutherford a Univision Noticias. “La gente que vive en las zonas urbanas ha llevado el virus a las zonas agrícolas y tenemos problemas porque viajan muchos en un mismo autobús a su lugar de trabajo y no usan cubrebocas”.

El doctor Rais Vohra, director interino del Departamento de Salud Pública del condado de Fresno, de 999,101 habitantes, dio a conocer que la cifra de casos de coronavirus actual es de 16,625 y 157 fallecimientos. Los latinos componen el 49.1% del total de casos de la incidencia por etnicidad de cada 100,000 habitantes.


Durante una conferencia vía Zoom, el doctor Rais respondió a Univision Noticias que su mayor reto es la comunidad latina y la salvaguarda de la salud de los trabajadores agrícolas “es difícil de responder”.

“Muchos no pueden trabajar desde casa y tienen que estar protegidos y están alrededor de otra gente como sucede en las plantas empacadoras de carne y las condiciones de seguridad son distintas”, dijo.

“Tenemos que hacer más pruebas e intervención; estamos tratando de hacer lo mejor con lo que tenemos, pero la industria de la agricultura es un reto difícil que nosotros no podemos controlar”, añadió. “Muchos [trabajadores del campo] viven en hogares multigeneracionales y, a la vez, son considerados trabajadores esenciales, pero nosotros no tenemos jurisdicción para confinarlos, además que esa no es una opción para nosotros”.


Otros condados con alta transmisión comunitaria, de acuerdo con datos del Departamento de Salud Pública de California, son: Merced (19.3%), Tulare (19.6%) y Stanislaus (18.1%).

“Nosotros hemos visto un aumento constante de casos en los últimos meses, pero actualmente hemos experimentado una pequeña disminución”, dijo a Univision Noticias, Janna Haynes, portavoz del condado de Sacramento, la capital de California, cuyo Departamento de salud Pública reporta 10,795 casos de coronavirus y 161 muertes.

Sin embargo, Haynes aclaró que el sistema de informe electrónico de enfermedades del estado ha tenido problemas para procesar los informes sobre el número real de casos.

“Por lo tanto, creemos que probablemente los datos publicados hace poco subestiman el número de los casos verdaderos en el condado”, dijo.

Loading
Cargando galería
Comparte
Widget Logo