Régimen de Maduro detiene al líder opositor Juan Pablo Guanipa y otras a 70 personas "en una razia feroz en todo el país"
Al menos 70 personas fueron detenidas en Venezuela por las fuerzas de seguridad en los últimos días, previo a las cuestionadas elecciones de gobernadores y legisladores del próximo domingo, según informó Diosdado Cabello, ministro de Interior, Justicia y Paz del gobierno de Nicolás Maduro.
Uno de los detenidos es el conocido dirigente opositor venezolano Juan Pablo Guanipa, un aliado cercano de la líder opositora venezolana María Corina Machado, quien fue apresado este viernes en la madrugada.
Cabello llamó a Guanipa "jefe" de una supuesta "red terrorista" que pretendía atentar contra las elecciones, y detalló que entre las 70 detenciones se cuentan un ecuatoriano, un argentino, un serbio, un alemán y "unos" paquistaníes.
Durante una rueda de prensa de Cabello, se mostró un video en el que Guanipa estaba siendo detenido por una veintena de hombres uniformados, que portaban fusiles y armas de alto calibre, con sus rostros cubiertos con capuchas.
En la grabación se observa al opositor usando un chaleco antibalas, y aunque el video no tenía audio de origen, Guanipa parece tener un estado de ánimo sereno.
María Corina Machado reaccionó a la detención con un mensaje en su cuenta en X, manifestando que "el régimen criminal de Nicolás Maduro acaba de secuestrar a Juan Pablo Guanipa y a más de 50 dirigentes políticos y sociales, defensores de DDHH, periodistas y activistas, en una razzia feroz en todo el país. Esto es TERRORISMO DE ESTADO puro y duro".
Estados Unidos también manifestó su rechazo a las detenciones. El Secretario de Estado, Marco Rubio, "expresó su preocupación tras la detención injustificada de Guanipa y más de 70 personas", en medio de una "nueva ola de represión del régimen de Maduro", de acuerdo con un comunicado de prensa.
Rubio reafirmó "el apoyo de Estados Unidos a la restauración de la democracia en Venezuela y la liberación de todos los presos políticos, así como el regreso seguro de los estadounidenses y otros extranjeros detenidos arbitrariamente en Venezuela".
Cabello sostuvo que a Guanipa se le incautaron cuatro teléfonos, una laptop, cuadernos y agendas, con presunta información de "grupos, financiamiento, lugares de los actos terroristas".
"Ahí está todo el plan. Con Juan Pablo Guanipa cae toda una red de terrorismo en Venezuela”.
Durante la semana, las autoridades habían suspendido los vuelos con Colombia, al menos hasta el próximo lunes, y restringieron los s fronterizos terrestres, alegando supuestas amenazas terroristas ante los comicios.
Maduro, quien enfrentó en 2018 un intento de magnicidio y un fallido alzamiento militar en 2019, ha denunciado varios complots durante sus más de 12 años de mandato.
El video de Guanipa en X
Tras conocerse la detención, en la cuenta en X de Guanipa se publicó un video grabado donde él dice que "si están viendo esto es porque fui secuestrado por la dictadura de Nicolás Maduro".
"No tengo certeza de qué me irá a pasar a mí en las próximas horas, días y semanas. Pero de lo que sí estoy seguro, es que ganaremos la larga lucha en contra de la dictadura", dijo Guanipa en otro mensaje, escrito, en X.
Guanipa pasó a la clandestinidad en julio, al igual que Machado, cuando Maduro desató una persecución feroz sobre los opositores que protestaron que se le declarara vencedor en 2024 de unas elecciones que ni Estados Unidos, ni la Unión Europea, ni decenas de países de América Latina reconocen como creíbles.
La oposición venezolana, mostrando las actas de votación, asegura que su candidato presidencial, Edmundo González Urrutia, fue el ganador. González actualmente está asilado en España, luego de que en Venezuela se ordenara su detención.
"Juan Pablo Guanipa es un hombre VALIENTE e ÍNTEGRO. Es mi compañero y mi hermano. Es un ejemplo para todos los ciudadanos y los dirigentes políticos, dentro y fuera de Venezuela", sostuvo Machado en X.
Guanipa y Machado aparecieron juntos por última vez en público en una manifestación el 9 de enero para protestar la investidura del presidente Nicolás Maduro para un tercer mandato.
Guanipa integró el Parlamento venezolano electo en 2015, controlado por la oposición. Fue su vicepresidente en 2020, cuando Juan Guaidó presidía la cámara y era reconocido como presidente interino de Venezuela por Estados Unidos, Colombia y otros países.
Este abogado fue electo gobernador del estado petrolero de Zulia en 2017, pero no asumió el puesto ante su negativa a juramentarse ante la Asamblea Constituyente que entonces regía con poderes absolutos y asumió funciones legislativas.
Elecciones cuestionadas del domingo en Venezuela
Los venezolanos votarán el próximo 25 de mayo para elegir 277 diputados de la Asamblea Nacional unicameral y 24 gobernadores y sus respectivos legislativos estatales, aunque las principales figuras de la oposición no participarán.
La elección incluye por primera vez al Esequibo, una región rica en petróleo y recursos naturales que se encuentra en disputa territorial con Guyana desde hace más de un siglo.
Los comicios fueron convocados en enero, pero Machado llamó a no participar en las elecciones como parte de su reclamo para reivindicar lo que, asegura, fue la victoria opositora en las presidenciales.
Vea también: