{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/noticias", "name": "Noticias Univision" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/noticias/politica", "name": "Politica" } } ] }
Buenos días. Cerramos este canal y abrimos uno nuevo para contarte las últimas noticias de hoy del acontecer político de Estados Unidos en el segundo mandato de Trump en la Casa Blanca.
Sigue nuestra cobertura de este jueves en este nuevo liveblog: Últimas noticias de Trump EN VIVO | Trump viajará a Emiratos Árabes Unidos este jueves, la última parada de su gira por el Medio Oriente.
Una comisión del Congreso de México viajará a Estados Unidos para intentar frenar la propuesta de legisladores republicanos de instaurar un impuesto a las remesas que envían los migrantes desde ese país.
México es un importante receptor de remesas, principalmente de los migrantes que residen en EEUU. En 2024, el país recibió $64,745 millones, un aumento de 2.3% respecto al año anterior.
El viaje de los congresistas se anunció después de que la presidenta Claudia Sheinbaum rechazara este miércoles la idea de impuesto al considerar que solo "perjudicaría a ambas naciones".
Estados Unidos ha suspendido temporalmente la importación de ganado desde México por temor a la presencia del gusano barrenador, lo que ha generado preocupación y grandes pérdidas entre los ganaderos.
En este video, un experto explica los peligros de este gusano y cómo afecta a las personas 👇
El director encargado del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), Todd Lyons, itió ante el Congreso que han fallecido nueve personas bajo custodia de la agencia desde que comenzó el actual gobierno de Donald Trump el pasado 20 de enero.
En esta nota encuentras toda la información 👇
El juez federal Jeffrey S. White en Oakland impidió este miércoles al gobierno de Donald Trump arrestar, detener o transferir a unas dos docenas de estudiantes internacionales cuyo estatus legal en Estados Unidos fue cancelado repentinamente.
White afirmó que está considerando una orden judicial nacional que se aplicaría a todos los estudiantes internacionales. Jueces en otras partes del país han ordenado protecciones similares para demandantes individuales.
A principios de abril, ICE canceló masivamente los registros de visas de al menos 4,700 estudiantes internacionales, en muchos casos sin notificárselo a los propios estudiantes ni a sus escuelas.
Posteriormente, ICE cambió de postura y comenzó a restablecer los registros de visas de los estudiantes en una base de datos gubernamental que registra su estatus legal.
Maikelys Espinoza, la niña de 2 años que quedó sola en Estados Unidos después de la expulsión de sus padres, fue regresada a Venezuela en un vuelo con más de 220 connacionales.
Posteriormente, pudo reunirse con su abuela y su madre, quien fue deportada en abril pasado sin su hija.
Este fue el momento del emotivo reencuentro 👇
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, no encabezará la delegación rusa en las negociaciones con Ucrania que tendrán lugar este jueves en Turquía.
Según un comunicado de la Presidencia rusa, el equipo negociador de su país en Estambul estará presidido por el asesor presidencial Vladímir Medinski, el mismo que encabezó las negociaciones con Ucrania en 2022. También compondrán la delegación rusa un viceministro de Exteriores, un viceministro de Defensa y un alto cargo del Estado Mayor del Ejército ruso.
No queda claro si Putin viajará igualmente a Estambul, pese a no encabezar la delegación de su país en las conversaciones.
Horas antes, el principal asesor de la Presidencia de Ucrania, Mijailo Podoliak, advirtió que las conversaciones no tendrían validez si Putin no está presente.
"Solo quieren ganar tiempo y posponer las sanciones", dijo. "Putin es el único autor de la guerra", agregó Podoliak, quien subrayó que el presidente ruso es el único que puede tomar las decisiones.
Por otro lado, según fuentes citadas por la cadena CNN y la agencia Reuters, Donald Trump no viajará a Turquía para participar en las conversaciones, lo que pondría fin a días de especulaciones sobre su presencia en la mesa de negociación.
El republicano había planteado previamente la posibilidad de modificar la agenda de su viaje por Medio Oriente para añadir una escala en Turquía y poder mediar personalmente en el encuentro.
Donald Trump concluyó este miércoles su noche en Catar.
Tras participar en una cena de Estado, se celebró una breve ceremonia en torno a la Copa Mundial de Fútbol. Tras ser organizada por Catar en 2022, la próxima se celebrará en Estados Unidos en 2026, por lo que el evento sirvió a modo de relevo entre ambos países anfitriones.
Trump alzó un balón utilizado en el último torneo, que firmó junto al emir de Catar, Tamim bin Hamad Al Thani.
La próxima parada de la gira internacional del presidente será Emiratos Árabes Unidos, a donde volará este jueves.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respondió este miércoles enérgicamente contra la propuesta de los republicanos de la Cámara de Representantes de implementar un impuesto del 5% a las transferencias de remesas enviadas desde Estados Unidos.
Sheinbaum pidió a los legisladores que la reconsideren y aseguró que "dañaría la economía de ambas naciones. Y que además es contraria al espíritu de libertad económica que dice defender el gobierno de EEUU".
“Las remesas son el fruto del esfuerzo de quienes, a través de su trabajo honesto, fortalecen no solo la economía mexicana sino también la de EEUU, por lo que consideramos esta medida arbitraria e injusta”, dijo la mandataria.
De ser aprobada en el Congreso, esta medida afectará el dinero que millones de trabajadores inmigrantes envían a sus familias en otros países desde EEUU, que es el principal proveedor de remesas que llegan a México.
La propuesta contempla excluir del pago de ese impuesto potencial a quienes sean ciudadanos o nacionales de EEUU.
Las organizaciones Amica Center para los Derechos de los Inmigrantes y el Proyecto Nacional de Inmigración introdujeron la demanda ante una corte de distrito de Maryland a nombre de dos mujeres recluidas en un centro de detención del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) en Baltimore.
En ella explican que las dos mujeres, identificadas con las iniciales N.N. y R.G., han pasado días recluidas en celdas temporales en "condiciones inhumanas y de castigo".
N.N. es de origen guatemalteco y tenía más de una década viviendo en Maryland. La demanda cuenta que en 2012 un juez de inmigración le concedió una suspensión de deportación. A pesar de eso, ella fue detenida el 7 de mayo de 2025 cuando se presentó en un chequeo de rutina con un funcionario de ICE.
R.G. es salvadoreña y también tenía más de una década viviendo en ese estado. En 2017 un juez de inmigración también le concedió una prohibición de deportación. También fue detenida al presentarse ante ICE el 8 de mayo de 2025.
N.N. llevaba —hasta el momento en que introdujeron la demanda— cerca de 60 horas en esa celda temporal, mientras que R.G. cerca de 36 horas. Citan reportes anteriores de personas que aseguran que estuvieron recluidas en estos espacios durante más de una semana.
En su página web, ICE señala como parte de sus políticas que una persona "no debería estar confinada en estos cuartos temporales por más de 12 horas". Explican que son usados para la detención de inmigrantes en espera de su deportación, de ser transferidos, de sus audiencias en cortes, de recibir tratamiento médico o de cualquier otro proceso dentro o fuera de las instalaciones del centro de detención.
En el caso de N.N., la demanda cuenta que durante las primeras 24 horas de su detención, ICE se negó a proveerle los medicamentos para controlar su diabetes aunque habían sido entregados a las autoridades por su familia.
Por su parte, R.G. recibe tratamiento para la tiroides: hasta la presentación de la demanda, no había sido atendida por un médico y tampoco había recibido su medicamento.
Además de eso, cuentan que estas celdas no están equipadas con camas, que las luces permanecen encendidas a toda hora y que la temperatura es congelante; que no tienen a privacidad para ir al baño, ni a jabón, duchas, toallas, pasta dental, cepillo de diente, ropa limpia o lavandería.
Denuncian que las mujeres, así como otros detenidos, "no tienen suficiente a agua potable o comida". Explican que les entregan tres botellas de agua pequeñas al día y pequeñas raciones de comida que incluyen, sánduches, copas de fruta, comida empacada estilo militar o noodles instantáneos.
"En lugar de liberar a personas que no tienen la capacidad de detener, las encierran sistemáticamente durante muchos días en condiciones crueles, inconstitucionales y potencialmente mortales que incluso sus propias políticas prohíben”, dijo en un comunicado Adina Appelbaum, directora del programa Immigration Impact Lab del Centro Amica para los Derechos de los Inmigrantes. "Esta demanda es crucial para detener a ICE de uno de sus abusos de poder más atroces y garantizar que ningún ser humano sea sometido a este trato inhumano y animal que no tiene cabida en Estados Unidos".
Una jueza federal ordenó la liberación de Badar Khan Suri, investigador de la Universidad de Georgetown, detenido desde marzo en un centro migratorio en Texas.
Suri, quien reside en Virginia con su esposa y tres hijos, enfrenta una posible deportación a India, pese a no haber cometido delito alguno.
El gobierno de Donald Trump argumenta que Suri representa una amenaza para la política exterior estadounidense debido a sus publicaciones en redes y el activismo pro-palestino de su esposa. Sin embargo, la jueza Patricia Giles consideró que sus expresiones están protegidas por la Primera Enmienda.
La decisión judicial se dio tras rechazar un intento del gobierno para trasladar el caso a Texas, y determinó que Suri tiene fundamentos constitucionales sólidos en su demanda. La jueza también consideró el impacto familiar y desestimó que represente peligro para la comunidad.
Suri fue arrestado por agentes encubiertos en Arlington el 17 de marzo, y trasladado rápidamente sin previo aviso a centros de detención en Luisiana y Texas. Sus abogados y defensores ven el caso como parte de una ofensiva contra la libertad de expresión en campus universitarios.
Maikelys Espinoza, una niña de dos años que había quedado sola en Estados Unidos tras la deportación de sus padres, fue repatriada a Venezuela, confirmó el ministro de Interior, Justicia y Paz de ese país, Diosdado Cabello, al mostrar fotos de la llegada de la niña al aeropuerto internacional Simón Bolívar.
En las fotos, se ve a la primera dama, Cilia Flores, con la niña en brazos. El ministro explicó que la madre no se encontraba en el aeropuerto, pero dijo que se encontrarían con ella para entregarle a la niña.
El régimen de Nicolás Maduro había pedido la repatriación de la niña al acusar a Estados Unidos de secuestrarla. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) había asegurado que la niña había permanecido en custodia federal, con una familia de acogida, para protegerla de sus padres, a quienes señala de ser presuntos de la pandilla venezolana Tren de Aragua.
En una publicación en la red social X, el DHS aseguró que los padres "crearon una casa del terror para la joven niña".
En marzo, el padre de la niña, Maiker Espinoza Escalona, fue expulsado por Estados Unidos a El Salvador tras la invocación de la Ley de Enemigos Extranjeros. Sin mostrar evidencias, el DHS lo señaló de ser "teniente" del Tren de Aragua y responsable de "supervisar homicidios, tráfico de drogas, secuestro, extorsión, tráfico sexual" y de dirigir una casa de tortura.
El 25 de abril de 2025, la madre de la niña, Yorelys Bernal, fue deportada sola en un vuelo a Venezuela, pese a que ella misma había autorizado que las enviaran juntas de regreso a su país. A ella también la relacionaron con actividades de reclutamiento de mujeres para la prostitución con la pandilla.
La familia ha negado esas alegaciones.
En este video puedes conocer más de la historia:
El amplio proyecto de ley con el que los republicanos buscan cumplir con promesas del presidente Donald Trump propone un impuesto del 5% a las transferencias de remesas enviadas desde Estados Unidos, una medida que de ser aprobada en el Congreso afectará el dinero que millones de trabajadores inmigrantes envían a sus familias en otros países.
La propuesta también contempla excluir del pago de ese impuesto potencial a quienes sean ciudadanos o nacionales de Estados Unidos.
"La provisión crea una excepción para las transferencias de remesas que sean enviadas por ciudadanos o nacionales de Estados Unidos a través de proveedores cualificados", que según la propuesta serán proveedores que entren en acuerdos escritos con el secretario del Tesoro para asegurar que quienes envían el dinero sean ciudadanos o nacionales estadounidenses.
En la práctica, esto significaría (de ser aprobado) que unas 40 millones de personas, incluidos los titulares de permisos de residencia permanente y los titulares de visas de no inmigrante, como las de tipo H-1B, H-2A y H-2B, deban pagar ese porcentaje por el envío de sus remesas.
La idea de tocar las remesas había sido deslizada hace meses por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, en el marco de las duras medidas migratorias de Trump.
Con información de contexto de la agencia AP.
La directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard, despidió a los dos principales funcionarios que estaban al frente del Consejo Nacional de Inteligencia, el grupo analítico de mayor jerarquía de la comunidad de inteligencia, cuya función es comprender y evaluar las mayores amenazas que enfrenta Estados Unidos.
"Gabbard despidió el martes a Mike Collins, presidente interino, y a su adjunta, Maria Langan-Riekhof", reportó CNN citando a un portavoz de la agencia.
La reducción de aranceles entre Estados Unidos y China sobre sus respectivos productos entró en vigor este miércoles después de que las dos economías más grandes del mundo acordaran reducciones drásticas que, según funcionarios de la istración Trump, podrían sentar las bases para un acuerdo comercial más amplio.
"Tenemos las condiciones de un acuerdo muy sólido con China", declaró Trump en una entrevista con Fox News a bordo del Air Force One, camino a Arabia Saudita, pero que apenas salió al aire el martes en la noche.
Según los términos de un acuerdo anunciado el lunes, Estados Unidos reduce su arancel sobre las importaciones chinas del 145% al 30%, mientras que China reduce su arancel sobre las importaciones estadounidenses del 125% al 10%. Los aranceles, que constituyeron un embargo comercial entre ambos países, han sacudido los mercados globales.
El gobierno de Catar firmó este miércoles un acuerdo para la compra de 160 aviones Boeing para su línea aérea matriz Qatar Airways.
El pacto fue firmado por Trump y el emir de Catar, el jeque Tamim bin Hamad Al-Thani.
Trump dijo que asciende a $200,000 millones e incluye 160 aviones.
"Son más de 200,000 millones de dólares, pero 160 en lo que respecta a los aviones, lo cual es fantástico", declaró Trump.
El presidente Trump declaró que "algo anda mal" con el líder de la minoría del Senado, Chuck Schumer, en respuesta a la suspensión total de las confirmaciones de aspirantes a cargos en el Departamento de Justicia.
Schumer anunció que puso en suspenso los procesos de confirmación de todos los candidatos nominados por Trump en respuesta al plan de la Casa Blanca de aceptar un avión como regalo de la familia del emir de Catar para usarlo como el Air Force One.
"Algo anda mal con él, no lo sé. Lo conozco desde hace mucho tiempo y algo anda mal. Ha perdido la confianza por completo. Y algo anda mal con él. No sé qué le pasa a Schumer", dijo Trump en el Air Force One durante su viaje a Doha, Catar.
El martes, Schumer se refirió a la intención de Trump de aceptar el multimillonario regalo diciendo: "Esto no es solo corrupción descarada, sino también una grave amenaza para la seguridad nacional".
Schumer envió una carta a la fiscal general Pam Bondi, quien autorizó la transacción de Trump con Catar, solicitándole detalles sobre los términos del acuerdo.
El presidente Trump elogió al actual presidente sirio Ahmad al-Sharaa, con quien se reunió hoy en Riad.
Es "joven y atractivo", dijo Trump sobre sus impresiones tras reunirse con al-Sharaa, un exinsurgente que estuvo años detenido por EEUU en Irak.
"Un tipo duro. Un pasado sólido. Un pasado muy sólido. Luchador", dijo Trump y agregó que creía que al-Sharaa "tiene una verdadera oportunidad de mantener las cosas bajo control".
"Creo que tiene el potencial para lograrlo; es un verdadero líder. Lideró una ofensiva y es bastante impresionante", agregó el presidente.
Con información de AP.
El secretario de Seguridad de México, Omar García, confirmó la llegada a EEUU de 17 familiares de Ovidio Guzmán, hijo de 'El Chapo'. El cruce ocurrió en el puente fronterizo de San Ysidro, California, pocos días después de conocerse que Ovidio negocia declararse culpable en Nueva York.
Trump llegó este miércoles a Catar, su segunda escala de una gira de tres días por el Medio Oriente.
Trump ya aterrizó en el Aeropuerto Internacional Hamad de Doha, la capital catarí.
Como ocurrió a su llegada a Arabia Saudita, aviones de combate F-15 de Qatar proporcionaron una escolta honoraria al Air Force One, según imágenes publicadas por la Casa Blanca.
El presidente estadounidense arriba a Catar en medio de la polémica por la oferta del gobierno catarí de regalar a Trump un avión de lujo de 400 millones de dólares para que sirva como nuevo Air Force One y luego pase a su uso personal.
Ahmad al-Sharaa fue nombrado presidente de Siria en enero, un mes después de que una impactante ofensiva de grupos insurgentes liderados por Hayat Tahrir al-Sham (HTS) asaltara Damasco y pusiera fin a 54 años de gobierno de la familia Assad.
Anteriormente conocido por el nombre de guerra Abu Mohammed al-Golani, al-Sharaa se unió a las filas de los insurgentes de Al-Qaeda que luchaban contra las fuerzas estadounidenses en Irak tras la invasión liderada por Estados Unidos y aún enfrenta una orden de arresto por cargos de terrorismo en Irak. Estados Unidos llegó a ofrecer 10 millones de dólares por información sobre su paradero debido a sus vínculos con Al-Qaeda.
Al-Sharaa regresó a su país natal, Siria, tras el inicio del conflicto en 2011 y lideró la rama de Al-Qaeda conocida anteriormente como el Frente Nusra. Más tarde cambió el nombre de su grupo a Hayat Tahrir al-Sham y cortó vínculos con Al Qaeda.
El ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Abbas Araghchi, expresó su descontento con el anuncio de Trump sobre el levantamiento de las sanciones estadounidenses a Siria.
Araghchi, negociador nuclear de Irán, criticó duramente a Trump por su "perspectiva muy engañosa".
"Lo que afirmó sobre la esperanza de las naciones de la región en un camino progresista y floreciente es el mismo camino que el pueblo iraní decidió a través de su revolución", declaró Araghchi.
"Fue Estados Unidos quien bloqueó el progreso de la nación iraní mediante sanciones durante más de 40 años, así como con sus presiones y amenazas militares y no militares", añadió.
Con información de AP.
El presidente Trump ya se encuentra de camino a Doha, Catar, la segunda parada de su gira por tres países del Medio Oriente.
La Casa Blanca informó que el Air Force One ya había despegado de Arabia Saudita hacia el país vecino.
El príncipe heredero saudita acompañó a Trump en su limusina blindada, conocida como 'La Bestia', al Aeropuerto Internacional Rey Khalid de Riad.
Allí, Trump se bajó y se despidió del príncipe y de los demás antes de subir las escaleras del Air Force One.
El presidente Donald Trump declaró este miércoles a los líderes del Golfo que desea urgentemente "llegar a un acuerdo" con Irán para reducir gradualmente su programa nuclear, pero que Teherán debe poner fin a su apoyo a grupos de poder en toda la región como parte de cualquier posible acuerdo.
"Debe dejar de patrocinar el terrorismo, detener sus sangrientas guerras de poder y cesar de forma permanente y verificable su búsqueda de armas nucleares", declaró Trump en una reunión de líderes del Consejo de Cooperación del Golfo organizada por el príncipe heredero Mohammed bin Salman en la capital saudita. "No pueden tener un arma nuclear", agregó.
Estados Unidos e Irán han mantenido cuatro rondas de conversaciones desde principios del mes pasado, centradas en el programa nuclear iraní. Trump ha reiterado que cree que es posible negociar un acuerdo, pero que la ventana se está cerrando.
La enérgica presión del presidente para que Irán deje de apoyar a Hamas en Gaza, a Hizbullah en el Líbano y a los hutíes en Yemen se produce en un momento en que su red de representantes ha enfrentado reveses significativos en los 19 meses transcurridos desde que Hamas lanzó su ataque contra Israel el 7 de octubre de 2023.
Con información de AP.
El presidente Donald Trump se reunió este miércoles en persona con el presidente sirio Ahmad al-Sharaa, exlíder insurgente que pasó años encarcelado por las fuerzas estadounidenses tras ser capturado en Irak.
La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, declaró posteriormente que Trump instó a al-Sharaa a "hacer un gran trabajo por el pueblo sirio".
El presidente estadounidense también le pidió que reconociera diplomáticamente a Israel, "ordenara a todos los terroristas extranjeros que abandonaran Siria" y ayudara a Estados Unidos a detener cualquier resurgimiento del Estado Islámico.
Trump también solicitó al gobierno sirio que "asumiera la responsabilidad" de los centros de detención que albergan a militantes del Estado Islámico.
Por su parte, Al Sharaa expresó su esperanza de que Siria sirviera como un enlace crucial para facilitar el comercio entre Oriente y Occidente, e "invitó a las empresas estadounidenses a invertir en el petróleo y el gas sirios", escribió Leavitt.
El encuentro entre ambos duró 33 minutos, de 10:07 am a 10:40 am (hora local), según la Casa Blanca.
Con información de AP.
El líder de la minoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer, anunció que ha puesto en pausa los procesos de confirmación de todos los candidatos nominados por el presidente Donald Trump al Departamento de Justicia, en respuesta al plan de la Casa Blanca de aceptar un lujoso avión como regalo del gobierno de Catar para usarlo como Air Force One.
"Esto no es solo corrupción descarada, sino también una grave amenaza para la seguridad nacional", declaró Schumer en el pleno del Senado y añadió que "anuncio la suspensión del a todos los candidatos políticos al Departamento de Justicia hasta que obtengamos más respuestas".
Schumer envió una carta a la fiscal general Pam Bondi, quien autorizó la transacción de Trump con Catar, solicitándole detalles sobre los términos del acuerdo.
Trump dijo el domingo en redes sociales que el Departamento de Defensa "recibiría un REGALO GRATUITO de un avión 747 para reemplazar temporalmente al Air Force One, de 40 años de antigüedad, en una transacción muy pública y transparente".
El plan ha generado un debate sobre las cuestiones constitucionales y éticas involucradas. Además de plantear sobre qué se ofrece al gobierno catarí a cambio, qué medidas de seguridad incorpora este avión y por qué Estados Unidos se arriesgaría a confiar en un gobierno extranjero para que le suministre un avión al presidente.
Lee más sobre este tema:
La jueza federal Stephanie Haines dictaminó el martes que el presidente estadounidense Donald Trump puede ordenar las deportaciones de de la pandilla Tren de Aragua, basándose en la Ley de Enemigos Extranjeros (AEA, por sus siglas en inglés), de 1798.
Haines, de la Corte del Distrito oeste de Pensilvania, dijo que Trump tiene derecho a deportar a de una organización terrorista extranjera, una designación que ya el presidente hizo para el Tren de Aragua.
La magistrada, que fue nombrada por Trump, señaló que la istración no ha notificado con suficiente antelación las deportaciones, pero enfatiza que su “obligación inquebrantable es aplicar la ley tal como está escrita”.
El gobierno de Trump había solicitado el mismo martes ante la Corte Suprema que le permitiese retomar la deportación de cerca de 176 migrantes venezolanos detenidos en Texas, a quienes considera "especialmente peligrosos para mantenerlos en detención prolongada".
El presidente Donald Trump anunció que Estados Unidos levantará todas las sanciones a Siria, que trata de restablecerse tras la caída del régimen de Bashar al-Assad.
“Ordenaré el cese de las sanciones contra Siria para darles una oportunidad de grandeza”, declaró Trump ante un auditorio abarrotado en Riad, Arabia Saudita, durante la primera aparición de su visita de cuatro días a Oriente Medio.
“En Siria, que ha sufrido tanta miseria y muerte, hay un nuevo gobierno que, ojalá, logre estabilizar el país y mantener la paz. Eso es lo que queremos ver”, dijo Trump.
El mandatario agregó que tomó la decisión tras discutirla con el príncipe heredero saudita, Mohammed bin Salman, y con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan.
El nuevo gobierno interino de Siria celebró la noticia. Mira aquí la celebración de sus habitantes:
Buenos días. Abrimos este nuevo canal para contarte las últimas noticias del panorama político de EEUU este miércoles 14 de mayo.
Aquí puedes consultar nuestra cobertura del martes: Últimas noticias de Trump EN VIVO | Trump anuncia que EEUU retirará las sanciones contra Siria.