{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/noticias", "name": "Noticias Univision" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/noticias/politica", "name": "Politica" } } ] }
null: nullpx
Univision Noticias
Política
    Donald Trump

    Cómo Trump pisó el freno de los esfuerzos anticorrupción del gobierno federal

    Según el director del grupo de vigilancia Ciudadanos por la Responsabilidad y la Ética en Washington, Donald Sherman, el presidente Donald Trump "está planeando dirigir una istración sin ley y estas medidas sin precedentes son un primer paso alarmante para poner esos planes en acción”.
    Publicado 18 Feb 2025 – 07:12 AM EST | Actualizado 18 Feb 2025 – 07:12 AM EST
    Comparte
    Cargando Video...

    Tras su ascensión al poder el 20 de enero, el presidente Donald Trump no tardó en pisar el freno de los esfuerzos anticorrupción del gobierno federal, a través de despidos de personas clave para detectar, parar y enjuiciar actos de corrupción y de la aplicación selectiva de leyes destinadas a prevenir actos de deshonestidad.

    “Todo indica que Trump está planeando dirigir una istración sin ley y estas medidas sin precedentes son un primer paso alarmante para poner esos planes en acción”, dijo en un comunicado el director del grupo de vigilancia Ciudadanos por la Responsabilidad y la Ética en Washington (CREW), Donald Sherman.

    Despidos de funcionarios anticorrupción en la istración Trump

    Entre los funcionarios despedidos se encuentran veteranos fiscales especializados en corrupción pública y otros funcionarios del Departamento de Justicia (DOJ) que participaron en las investigaciones y juicios iniciados contra Trump por interferencia electoral y manejo ilegal de documentos confidenciales.

    Entre ellos Raymond Hulser, un fiscal anticorrupción con más de tres décadas de servicio, a quien se le dieron 15 minutos para abandonar su oficina con sus pertenencias personales escoltado por un guardia de seguridad.

    El DOJ justificó los despidos diciendo que responden al esfuerzo del gobierno para detener el uso indebido del poder judicial y la aplicación de la ley como arma política.

    Trump también ordenó el desmantelamiento de un grupo dentro del DOJ conocido como KleptoCapture, cuyo objetivo era sancionar a Rusia por el despliegue de campañas de influencia organizadas para sembrar discordia, socavar la democracia y difundir desinformación a través de la aplicación de sanciones contra oligarcas rusos.

    Igualmente, varios funcionarios dedicados a cuestiones de ética han sido despedidos o empujados a renunciar.

    Entre ellos el jefe de la sección de integridad pública del DOJ encargado de las investigaciones que involucran a políticos y asuntos electorales, Corey Amundson, nombrado en el primer gobierno de Trump y retenido por Biden, quien renunció después ser reasignado a otra oficina.

    Trump también despidió a 17 inspectores generales asignados a organismos de control independientes de investigación de corrupción dentro del gobierno federal, y a los líderes de varios departamentos dedicados al resguardo de la ética gubernamental incluyendo al jefe de la oficina de denunciantes, quien fue reinstalado temporalmente por un juez federal, y al jefe de la Oficina de Ética Gubernamental

    “Mi sensación personal es que el presidente no quiere una Oficina de Ética Gubernamental empoderada como una voz independiente que defienda la ética y la integridad”, dijo el martes en una entrevista el exjefe de la Oficina de Ética Gubernamental David Huitema, quien había sido despedido el día anterior.

    “Al despedir al director de la Oficina de Ética Gubernamental, el presidente Trump continúa su purga de todos los funcionarios independientes encargados de exigirle a él y a su istración que rindan cuentas ante la ley y los estándares éticos”, dijo Sherman.

    Perdones y aplicación selectiva de las leyes anticorrupción

    Trump ordenó al DOJ dejar de aplicar la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero, que prohíbe a las empresas pagar sobornos en países extranjeros.

    El presidente justificó la medida citando la necesidad de que las empresas estadounidenses puedan ser competitivas frente a sus rivales extranjeros y no sean castigadas por "prácticas comerciales que son rutinarias en otras naciones".

    La fiscal general Pam Bondi ordenó la reducción de la aplicación de leyes diseñadas para contrarrestar la influencia extranjera en Estados Unidos, que habían sido utilizadas en casos contra asociados de Trump, diciendo que habían sido usadas como “armas” contra el presidente.

    Trump también ordenó al DOJ que los fiscales federales de Nueva York desestimaran los cargos de corrupción, por fraude y soborno relacionados con sus interacciones con funcionarios turcos, contra el alcalde de Nueva York, Eric Adams.

    El fiscal general adjunto interino Emil Bove justificó la medida diciendo que la próxima campaña de reelección a la alcaldía y el combate contra la inmigración ilegal y el crimen violento requieren la atención total de Adams.

    Trump también indultó al exgobernador de Illinois Rod Blagojevich, quien fue condenado por delitos relacionados de corrupción, incluido el intento de vender el escaño en el Senado de Estados Unidos que dejó vacante el expresidente Barack Obama cuando ascendió a la presidencia. La sentencia de 14 años ya había sido conmutada por Trump en su primer mandato.

    En uno de sus primeros actos de su segundo mandato, y uno de los más controversiales, Trump conmutó las sentencias de 14 personas, e indultó a todos los demás condenados por los hechos violentos que tuvieron lugar en la sede del Congreso del 6 de enero de 2021.

    “En conjunto, todas estas acciones agilizarán cualquier esfuerzo que Trump y su gobierno realicen para obtener beneficios personales, instalar personas leales al régimen y evitar la supervisión de la corrupción y el despilfarro”, agrega Sherman en el comunicado.

    Vea también:

    Cargando Video...
    Bob Menéndez es condenado a 11 años de prisión: analizamos qué recursos le quedan al exsenador
    Comparte
    Widget Logo