{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/noticias", "name": "Noticias Univision" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/noticias/politica", "name": "Politica" } } ] }
null: nullpx
Univision Noticias
Política
    Donald Trump

    Trump dice estar "muy enojado" con Putin y amenaza con imponer aranceles a quienes compren petróleo ruso

    En un aparente cambio de tono significativo respecto de su hasta hace poco actitud moderada frente a Rusia, Donald Trump dijo a NBC News que se enojó cuando Vladimir Putin atacó la credibilidad del presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky.
    Publicado 30 Mar 2025 – 02:33 PM EDT | Actualizado 31 Mar 2025 – 07:55 AM EDT
    Comparte
    Cargando Video...

    El presidente Donald Trump afirmó este domingo que está "muy enojado" con su homólogo ruso, Vladimir Putin, y amenazó con imponer aranceles de hasta 50% a los países que compren petróleo ruso si considera que Moscú obstaculiza un acuerdo para acabar con la guerra en Ucrania.

    En un aparente cambio de tono significativo respecto de su hasta hace poco actitud moderada frente a Rusia, Trump dijo a NBC News que se enojó cuando Putin atacó la credibilidad del presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky. Esto también supone un giro en la percepción que Trump tiene de Zelensky, pues hace unas semanas lo describió como un "dictador" y fustigó frente a las cámaras en un inédito intercambio entre dos líderes en la Oficina Oval de la Casa Blanca.

    "Si Rusia y yo somos incapaces de lograr un acuerdo que detenga el derramamiento de sangre en Ucrania, y si me parece que es por culpa de Rusia (...) voy a imponer aranceles secundarios a todo el petróleo procedente de Rusia", dijo Trump.

    El mandatario estadounidense explicó a NBC News que los "aranceles secundarios" implicarían que "si compras petróleo a Rusia, no puedes hacer negocios en Estados Unidos", amenaza similar a la que espetó la semana pasada a quienes compren petróleo de Venezuela. No ha habido hasta la publicación de esta nota una reacción de Moscú a la posibilidad de que Estados Unidos sancione con aranceles a quienes compren crudo ruso.

    Según NBC News, a Trump le causó "mucho enojo" el que Putin cuestionara la credibilidad de Zelensky y hablara sobre un nuevo liderazgo para Ucrania.

    Trump impulsa un fin para la guerra de más de tres años lanzada por Rusia en Ucrania, pero no ha logrado pactar un cese el fuego pese a las conversaciones sostenidas con ambos bandos.

    Putin rechazó un plan de Estados Unidos y Ucrania para un alto el fuego por 30 días, y el viernes insinuó que Zelensky debería dejar su cargo como parte de un proceso de paz. Ucrania, por su parte, acusa a Rusia de dilatar las negociaciones mientras continua con su ofensiva militar. Este fin de semana hubo nuevos ataques en la ciudad fronteriza de Jarkov, en el noreste ucraniano.

    Trump dijo a NBC que Putin sabe que él está enojado, pero aseguró que "tiene una muy buena relación" con el mandatario ruso y que "el enojo se disipa rápidamente... si él (Putin) hace lo correcto".

    El acercamiento de Trump a Moscú

    La llegada de Trump a la Casa Blanca y su acercamiento a Moscú preocupan a Kiev y a sus aliados europeos, que temen un acuerdo de paz con condiciones beneficiosas para Moscú. Las amenazas de Estados Unidos de cortar su ayuda militar a Ucrania han alentado la ofensiva rusa.

    Putin, que lleva 25 años en el poder y ha sido electo repetidas veces sin verdadera oposición, propuso el viernes establecer una "istración de transición" en Ucrania bajo la égida de la ONU y sin Zelensky.

    Desde el inicio de la ofensiva rusa en febrero de 2022, Putin justifica la operación en Ucrania como una forma de derrocar al gobierno de ese país, que considera a las órdenes de Occidente, pese a que Zelensky fue elegido mediante unos comicios legítimos en 2019.

    La ley marcial que rige desde el inicio de la ofensiva en Ucrania impide la celebración de elecciones, en un país azotado por bombardeos diarios, con muchos ciudadanos desplegados en el frente y otros que huyeron al exterior.

    El propio Trump ha mantenido relaciones complicadas con Zelensky, con quien se peleó en vivo ante las cámaras durante una visita del presidente ucraniano a la Casa Blanca el mes pasado.

    Estados Unidos anunció el martes que Rusia y Ucrania acordaron detener los ataques en el mar Negro, pero Moscú señaló que la tregua no entrará en vigencia hasta que los aliados de Kiev no levanten ciertas sanciones.

    Mira también:

    Cargando Video...
    Zelensky dice que está listo para trabajar en un acuerdo de paz con Rusia bajo el "liderazgo" de Trump
    Comparte
    Widget Logo