{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/noticias", "name": "Noticias Univision" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/noticias/politica", "name": "Politica" } } ] }
null: nullpx
Univision Noticias
Política
    Donald Trump

    Rodney Scott, el nominado de Trump para dirigir CBP y en el centro de la polémica por la muerte de un inmigrante

    La muerte de un indocumentado hace ya 15 años en la frontera con México a manos de agentes que estaban a su cargo volvió a la luz durante la audiencia de confirmación para su puesto.
    Publicado 1 May 2025 – 08:36 AM EDT | Actualizado 1 May 2025 – 08:36 AM EDT
    Comparte
    Cargando Video...

    El nominado por Donald Trump para dirigir la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) está en el centro de la polémica por la muerte de un inmigrante indocumentado hace ya 15 años en la frontera con México a manos de agentes que estaban a su cargo.

    El caso, que ya provocó gran controversia y protestas en su momento, volvió a ganar protagonismo con motivo de la audiencia de confirmación del puesto de Rodney Scott, que comenzó este miércoles en el Senado.

    Scott fue interrogado sobre su gestión en la investigación penal en torno a la muerte del mexicano Anastasio Hernández Rojas, quien fue brutalmente agredido por agentes que trabajaban bajo el mando de Scott, quien era subjefe interino de la Patrulla Fronteriza de San Diego en ese momento.

    Los abogados de la familia de Hernández denunciaron a Scott por supuestamente tratar de interferir en la investigación y encubrir a los responsables.

    Dada la relevancia del cargo que ocuparía al frente de una agencia con casi 60,000 empleados y de tanta importancia en la estrategia prioritaria de Trump de frenar la inmigración irregular, algunos demócratas consideraron que la nominación de Scott podría no ser apropiada.

    ¿Qué pasó en el caso del homicidio del inmigrante indocumentado en el que se vio implicado Rodney Scott?

    Hernández Rojas era un trabajador de la construcción que había vivido por más de 20 años en EEUU.

    Murió en 2010 después que varios oficiales de la Patrulla Fronteriza lo golpearan y aplicaran múltiples descargas eléctricas, pese a que estaba esposado y sometido por oficiales a quienes suplicaba ayuda, como se vio en videos grabados por testigos.

    Los médicos clasificaron después su muerte como un homicidio.

    El Departamento de Justicia se negó a procesar a los agentes implicados, argumentando que Hernández había ingerido sustancias y que los fiscales no refutaron la versión de los funcionarios, quienes se justificaron diciendo que habían usado una fuerza razonable para contener a un detenido que se resistió a ser deportado.

    Sin embargo, los familiares de la víctima denunciaron después a Scott al considerar que “comenzó a interferir” en la investigación por firmar una citación istrativa para obtener el historial médico de Hernández.

    Expertos y exfuncionarios de CBP consideraron poco apropiado usar este método para conseguir pruebas médicas de la víctima de un incidente de uso de la fuerza.

    Los abogados presentaron una denuncia en 2016 ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos por considerar que la citación pudo constituir una obstrucción a la justicia.

    “El papel de Scott en el caso Anastasio plantea serias preocupaciones sobre su integridad al frente de la agencia policial más grande del país y su complicidad en problemas de abuso de poder, tanto antiguos como actuales”, advirtió hace unos días el equipo legal de la víctima.

    “Podría ser un indicador de cómo usará su poder para proteger a los agentes en lugar de a la ciudadanía”, dijeron las abogadas.

    "Esto no fue una investigación, fue un encubrimiento supervisado por el Sr. Scott", escribió James Wong, excomisionado adjunto de la oficina de Asuntos Internos de CBP, escribió esta semana en una carta dirigida al comité de Finanzas que inauguró la audiencia de confirmación de Scott este miércoles.

    “En manos de alguien que presuntamente ha abusado repetidamente de su posición de poder, el vasto aparato de seguridad del que es responsable CBP podría ser utilizado para causar daño”, dijo el senador demócrata Ron Wyden, en una carta a Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional.

    Ella respondió este martes en otra misiva, en la que definió a Scott como un “servidor público dedicado y honorable” y que "al menos siete organismos de investigación locales y federales revisaron las circunstancias de la muerte de Hernández Rojas y ninguno encontró evidencia de acciones incompatibles con la ley, las regulaciones o las políticas".

    ¿Quién es Rodney Scott, el nominado de Trump para dirigir CBP?

    Como comisionado de la CBP, Scott lideraría una de las agencias federales de seguridad más grandes, que abarca la Patrulla Fronteriza y el personal en los puertos de entrada de EEUU.

    Acumuló casi 30 años de experiencia frente a la Patrulla Fronteriza de EEUU y se retiró en 2021, cuando el gobierno de Biden le pidió dimitir.

    Scott siempre apoyó la promesa de Trump de construir un muro en la frontera con México y criticó la gestión de la política migratoria por parte de Biden.

    Mira también:

    Cargando Video...
    Abogado explica qué es CBP Home y cuáles inmigrantes deben usarlo
    Comparte
    Widget Logo