{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/noticias", "name": "Noticias Univision" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/noticias/politica", "name": "Politica" } } ] }
null: nullpx
Univision Noticias
Política
    Donald Trump

    “¿Quién pudo haber firmado una cosa como esa?”: Trump ataca acuerdo comercial que él mismo suscribió en 2020

    En una rueda de prensa en la Casa Blanca esta semana, el presidente Donald Trump afirmó que Estados Unidos está soportando una carga financiera injusta por culpa del Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá, también conocido como T-MEC. También pareció olvidar que él lo negoció y firmó en 2020.
    Publicado 26 Feb 2025 – 08:15 AM EST | Actualizado 26 Feb 2025 – 08:21 AM EST
    Comparte
    Cargando Video...

    Durante una rueda de prensa en la Casa Blanca el lunes, el presidente Donald Trump anunció la implementación de los aranceles de importación del 25% a los productos provenientes de México y Canadá, justificando la medida en el trato injusto que recibe EEUU en el Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá.

    “¿Quién pudo haber firmado una cosa como esa?”, se preguntó el presidente.

    La respuesta es: el mismo, en 2020.

    T-MEC un tratado comercial firmado y negociado por Trump

    Trump afirmó que Estados Unidos está soportando una carga financiera injusta por culpa del acuerdo, también conocido como T-MEC, el cual sirvió para reemplazar al antiguo Tratado de Libre Comercio de América del Norte, o NAFTA, en vigencia desde 1994.

    Al momento de la firma del T-MEC, Trump lo llamó “algo muy especial”.

    Durante la campaña presidencial de 2016, el ahora presidente había criticado constantemente el NAFTA, que había sido firmado el expresidente Bill Clinton.

    Las críticas al NAFTA servían en realidad como una forma de atacar a la esposa del presidente que lo suscribió, la exsecretaria de Estado, exsenadora y entonces candidata presidencial demócrata Hillary Clinton.

    Así hizo campaña contra Clinton refiriéndose al tratado como “una pesadilla” y “el peor acuerdo comercial jamás firmado”

    De manera similar, ahora Trump fustiga duramente su propio acuerdo de 2020.

    “¿Quién puede culparlos si hicieron estos grandes acuerdos con Estados Unidos, se aprovecharon de Estados Unidos en el área de manufactura?”, dijo Trump el lunes en la Casa Blanca. “En casi cualquier cosa, en todos los aspectos que puedas imaginar, se aprovecharon”.

    “Veo algunos de estos acuerdos, los leo por la noche y me pregunto: ¿Quién pudo haber firmado una cosa como esa?”.

    Trump se insulta a sí mismo para justificar la imposición de aranceles

    Pero si a Trump no le gustaba NAFTA tampoco tenía motivos para que le gustara el T-MEC que él mismo negoció, el cual según los expertos es un acuerdo muy similar con disposiciones actualizadas sobre comercio digital, reglas de origen más estrictas para automóviles, estándares laborales mejorados y protecciones más fuertes de propiedad intelectual.

    Aun así, en 2020 se refirió a él como “el mejor acuerdo que hemos hecho jamás”

    A diferencia de 2020, en esta oportunidad Trump no ve la renegociación del acuerdo como la salida a las injusticias que según él sufre EEUU en materia de intercambio comercial con sus vecinos del norte y del sur, sino en la imposición de aranceles de importación que los economistas han advertido que tendrán un efecto inflacionario importante para los consumidores estadounidenses

    Así que los aranceles seguirán adelante, sí, y vamos a avanzar mucho. Todo lo que queremos es reciprocidad. Queremos reciprocidad”, dijo Trump en la Casa Blanca.

    Trump negó que los aranceles vayan a tener un impacto económico negativo para el estadounidense común. “Será muy bueno para nuestro país”, dijo. “Nuestro país volverá a ser extremadamente rico”.

    La posibilidad de aranceles retaliativos planteada por los líderes de Canadá y México podría conducir a un conflicto comercial más amplio que saboteará el crecimiento. En febrero, el Laboratorio de Presupuesto de la Universidad de Yale estimó que los aranceles canadienses y mexicanos podrían deprimir los ingresos promedio de los estadounidenses entre $1,170 y $1,245 por año.

    Con información de The Associated Press.

    Vea también:

    Cargando Video...
    ¿Cómo ha sido el desempeño de la istración Trump en su primer mes? Lo debatimos
    Comparte
    Widget Logo