Wall Street cierra con pérdidas a pesar de la pausa arancelaria de Trump: la guerra comercial con China agrava los temores
Los principales índices de Wall Street registraron pérdidas este jueves, y borraron buena parte de las fuertes ganancias de la sesión previa, debido a que persisten los temores sobre el impacto de los aranceles del presidente Donald Trump sobre la economía mundial y la preocupación por su persistente guerra comercial con China.
El índice S&P 500 cayó 3.5%, el Dow Jones 2.5% y el Nasdaq 4.3%, según los datos de cierre preliminares de la bolsa.
Trump pausó temporalmente lo que él llama aranceles 'recíprocos' a casi todos los países a los que se los había impuesto. Pero agudizó su pelea comercial con China al elevar las tarifas a los productos de esa nación a un fuertísimo 145%.
También siguen pesando sobre la bolsa las erráticas decisiones del presidente, las aparentes contradicciones sobre los objetivos principales de esos aranceles y el temor a que las turbulencias salpiquen otro mercado crucial como el de los bonos del Tesoro.
Wall Street estuvo en rojo desde la apertura pese a que el anuncio de la pausa de 90 días a buena parte de los aranceles había impulsado una fuerte recuperación en la víspera en Nueva York y, luego, en los mercados de Asia.
Las caídas se produjeron pese a que un nuevo reporte de inflación mostró que cayó al 2.4% interanual en marzo, desde el 2.8% de febrero, la cifra más baja desde septiembre. Una confirmación de que los precios parecen estar enfriándose, por el momento, aunque los aranceles de Trump amenazan con revertir esa circunstancia.
Algunos expertos citados por AFP afirmaron que esta evolución de los precios aumenta la probabilidad de que la Reserva Federal recorte las tasas de interés. Sin embargo, los analistas describieron que el desempeño del índice de precios al consumidor es actualmente un tema secundario en comparación con las repercusiones de las medidas arancelarias de Trump.
Los mercados mundiales se han visto sacudidos por las amplias medidas arancelarias de Trump, que elevaron los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense, lo que según algunos analistas constituyó el factor crítico en el cambio de política de Trump.
Pekín respondió este jueves con un llamamiento a llegar a un acuerdo "a medio camino" para poner fin a la guerra comercial desatada desde que el pasado 2 de abril Trump anunciara lo que llamó aranceles 'recíprocos'. La Unión Europea anunció este jueves una pausa de 90 en los aranceles de represalia que había anunciado como respuesta a los de Trump.
Pekín advirtió a Washington que sus aranceles "impactarán severamente" a la estabilidad económica mundial y pidió alcanzar un compromiso "a medio camino".
"Está abierta la puerta al diálogo, pero este debe basarse en el respeto mutuo y llevarse a cabo en pie de igualdad", afirmó la portavoz del Ministerio de Comercio, He Yongqian, advirtiendo que de lo contrario China promete "luchar hasta el final".
Al anunciar la interrupción temporal de los aranceles, Trump negó, sin embargo, que haya dado marcha atrás en su estrategia arancelaria.
"Hay que ser flexible", justificó el republicano a la prensa en la Casa Blanca. Reconoció que su anuncio de una ofensiva aduanera la semana pasada "asustó un poco" a los inversores. El magnate itió haber seguido el mercado de bonos estadounidense, valor refugio por excelencia que lleva días en apuros.
Aunque autorizó esta "pausa" de 90 días para los nuevos aranceles, el mandatario dejó el 10% universal que entró en vigor el sábado, en el que ya se incluía a la mayoría de los países latinoamericanos, y del que quedan excluidos Bielorrusia, Cuba, Corea del Norte o Rusia.
Con información de AP y AFP.