{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/noticias", "name": "Noticias Univision" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/noticias/politica", "name": "Politica" } } ] }
null: nullpx
Univision Noticias
Política
    Donald Trump

    Rubio pide a Panamá que reduzca la supuesta influencia china en el área del canal o podría afrontar acciones de EEUU

    Panamá es la primera escala del primer viaje al extranjero de Marco Rubio como el principal diplomático estadounidense. La gira se da mientras Donald Trump aumenta la presión sobre los vecinos y aliados de Washington, incluyendo una demanda para que el canal de Panamá sea devuelto a EEUU.
    Publicado 2 Feb 2025 – 10:16 AM EST | Actualizado 3 Feb 2025 – 03:36 AM EST
    Comparte
    Cargando Video...

    El secretario de Estado Marco Rubio pidió este domingo al presidente panameño, José Raúl Mulino, reducir la supuesta influencia de China en el área del canal de Panamá o de lo contrario Estados Unidos tomará las “medidas necesarias”.

    Rubio, en su primer viaje como el máximo diplomático estadounidense, se reunió con el mandatario del país centroamericano, quien ha resistido las presiones del nuevo gobierno de Donald Trump sobre la gerencia panameña de la crucial vía interoceánica.

    El Departamento de Estado, en un resumen de la reunión, dijo que Rubio le informó a Mulino que Trump cree que la situación actual del canal de Panamá es “inaceptable y que, si no hay cambios inmediatos, Estados Unidos tendrá que tomar medidas necesarias para proteger sus derechos”.

    Panamá es la primera escala del primer viaje al extranjero de Rubio como el principal diplomático estadounidense, mientras Trump aumenta la presión sobre los vecinos y aliados de Washington, incluyendo su demanda para que el canal sea devuelto a Estados Unidos.

    Un día después de que Trump anunció aranceles para Canadá y México, provocando represalias de esos países, Rubio adoptó un enfoque quizás menos confrontativo y más diplomático, saludando cordialmente al ministro de Relaciones Exteriores de Panamá, aunque ni él ni el presidente Mulino hablaron públicamente en su reunión.

    Rubio planeaba visitar una instalación energética y luego el canal, objeto del intenso interés de Trump.

    La respuesta de Panamá al pedido sobre la supuesta influencia china en el canal de Panamá

    Por su parte, el presidente Mulino, propuso que equipos técnicos esclarezcan las dudas sobre la supuesta presencia china en el canal de Panamá. "Hemos abierto la posibilidad de que nuestros equipos técnicos" aclaren "lo que tenga que aclararse", afirmó Mulino en una rueda de prensa tras reunirse con Rubio.

    Mulino agregó que él no veía ninguna amenaza "real" contra los tratados por los que Estados Unidos entregó a su país el control del canal de Panamá.

    "No siento que haya ninguna una amenaza en este momento real contra el tratado, la vigencia y mucho menos de uso de fuerza militar para apoderarse del canal, no siento eso", afirmó Mulino en conferencia de prensa.

    El canal, construido por estadounidenses, fue entregado a los panameños en 1999 y ellos se oponen firmemente a la demanda de Trump de devolverlo.

    A pesar del rechazo de Mulino a cualquier negociación sobre la propiedad, algunos creen que Panamá podría estar abierta a un compromiso bajo el cual las operaciones del canal en ambos lados sean retiradas de la empresa Hutchison Ports con sede en Hong Kong, a la cual se le dio una extensión de 25 años sin licitación para operarlas. Ya está en curso una auditoría sobre la idoneidad de esa extensión y podría llevar a una nueva licitación.

    Lo que no está claro es si Trump aceptaría la transferencia de la concesión a una empresa estadounidense o europea como cumplimiento de sus demandas, que parecen abarcar más que solo operaciones.

    El viaje de Rubio, quien también irá a El Salvador, Costa Rica, Guatemala y la República Dominicana, se produce en medio de una congelación de la asistencia extranjera de Estados Unidos. El Departamento de Estado dijo el domingo que Rubio aprobó exenciones para ciertos programas críticos en los países que está visitando, pero se desconocen los detalles.

    Con información de AP y AFP.

    Cargando Video...
    Presidente de Panamá afirma que no habrá negociación con EEUU sobre el canal: “Es imposible”
    Comparte
    Widget Logo