{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/noticias", "name": "Noticias Univision" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/noticias/politica", "name": "Politica" } } ] }
null: nullpx
Univision Noticias
Política
    Congreso de Estados Unidos

    El Congreso debe aprobar pronto fondos que eviten un 'cierre' del gobierno. Pero ha surgido un obstáculo nuevo

    A los habituales tira y afloja entre republicanos y demócratas cada vez que hay que aprobar un presupuesto se suma esta vez un factor adicional. Los demócratas insisten en que para apoyar cualquier medida se les debe garantizar antes que el gobierno de Donald Trump cumplirá con el gasto aprobado por el Poder Legislativo.
    Publicado 3 Mar 2025 – 03:53 PM EST | Actualizado 3 Mar 2025 – 03:53 PM EST
    Comparte
    Cargando Video...

    En dos semanas llegará una fecha límite clave para el Congreso. Los legisladores deberán alcanzar para el 14 de marzo un acuerdo para financiar el gobierno federal o, de lo contrario, afrontar una vez más el potencial escenario de un 'cierre' parcial.

    Esta vez se suma a los habituales tira y afloja entre republicanos y demócratas —e incluso entre congresistas del mismo partido— un factor adicional. Los demócratas insisten en que para apoyar cualquier medida se les debe garantizar antes que el gobierno de Donald Trump cumplirá con el gasto aprobado por el Poder Legislativo. No hacerlo, aseguran, va en contra de la ley.

    Esto se da en medio de las constantes maniobras del Ejecutivo para poner a prueba los límites de algunas leyes en las apenas seis semanas que lleva Trump en la Casa Blanca. Una de ellas es por ejemplo la ley de 1974 llamada Impoundment Control Act que definió la vía para que el Congreso evalúe decisiones del Poder Ejecutivo de frenar el uso de fondos ya aprobados por el Poder Legislativo.

    Los negociadores republicanos abandonaron el fin de semana las conversaciones para llegar a un acuerdo presupuestario. La principal demócrata en el Comité de Asignaciones de la Cámara de Representantes, la representante por Connecticut Rosa DeLauro, expresó su frustración porque los republicanos aún no habían respondido a su última oferta, entregada cinco días antes, sobre un proyecto de ley para los gastos del año fiscal en curso.

    Los demócratas exigen garantías de la Casa Blanca y de los congresistas republicanos de que el dinero será realmente gastado en la manera en que lo indica la ley resultante el acuerdo alcanzado para evitar un 'cierre' y no como Elon Musk y su llamado 'Departamento de Eficiencia Gubernamental' o DOGE puedan recomendarle a Trump posteriormente.

    “Están despilfarrando el dinero”, dijo DeLauro a periodistas según declaraciones recogidas por el diario The Washington Post. “Están robando fondos que se supone vayan a las familias y empresas estadounidenses. Si vamos a trabajar en un acuerdo y alcanzar una cantidad macro de gasto y alguien viene y lo echa por tierra, eso es lo que queremos evitar”, agregó.

    Los republicanos consideran que tal pedido es inaceptable.

    Cada bando interpreta de forma distinta una ley clave sobre el gasto del gobierno federal

    A pesar de ser minoría en el Senado, los demócratas aún pueden tratar de detener el avance de cualquier proyecto de financiamiento a través de un proceso llamado filibuster, que hace necesario un mínimo de 60 votos para aprobar cualquier iniciativa legislativa. La actual mayoría republicana es de 53 votos.

    Con eso como contexto, los demócratas insisten en que Trump debe cumplir con la ley de 1974 relacionada con el uso de fondos, lo que en teoría prohibiría los congelamientos al gasto que Trump ha ordenado a través de varios decretos.

    “La ley existe”, dijo el senador demócrata por Hawaii Brian Schatz. “En lo que a mí respecta, ese es el final de la conversación”.

    Pero según el jefe de presupuesto de la Casa Blanca, Russell Vough, la ley invocada por los demócratas es inconstitucional, a pesar de no haber sido declarada así por ningún tribunal. Por eso considera que Trump puede decidir si gastar o no el dinero, sin importar lo que haya dicho el Congreso cuando aprobó los fondos. Vough fue el principal redactor del conservador Proyecto 2025.

    Por su parte, el presidente republicano de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, dijo a los periodistas la semana pasada que las demandas de los demócratas constituyen una "grave violación de la separación de poderes y un precedente terrible para el Congreso".

    A pesar de que durante los últimos 50 años nunca nadie había cuestionado la constitucionalidad del estatuto, los republicanos están calificando la exigencia de los demócratas de que Trump debe cumplir con la ley de 1974 como una “exigencia escandalosa”.

    “Eso es una tranca para nosotros y los demócratas lo saben”, dijo Johnson a los periodistas en el Congreso. “Están en una posición en la que están haciendo que los proyectos de ley de asignaciones por sector sean casi imposibles”. “Tengo muchas esperanzas de que desistan de esas exigencias escandalosas porque no tienen precedentes y creo que probablemente sean inconstitucionales, y no es algo de lo que vayamos a ser parte”, añadió el presidente de la Cámara de Representantes.

    Pero las divisiones internas de los republicanos en la Cámara de Representantes, donde el partido de Trump también cuenta con una mayoría mínima, representan que para Johnson sea necesario apoyo demócrata para evitar un 'cierre' gubernamental.

    Los legisladores tienen la posibilidad de aprobar lo que se conoce como una 'resolución de continuación' que en la práctica extiende el financiamiento del gobierno federal tomando como referencia los niveles actuales de gasto. Así es como lo han resuelto en otras ocasiones.

    Con información de The Associated Press.

    Mira también:

    Cargando Video...
    Tres momentos que muestran la influencia de Elon Musk en el gobierno de Donald Trump
    Comparte
    Widget Logo