Trump firmará una orden para que el inglés sea el idioma oficial, la primera vez en 250 años de vida del país
El presidente Donald Trump planea firmar una orden ejecutiva que convierta al inglés en el idioma oficial de los Estados Unidos, según reportaron varios medios.
Esto hace que Estados Unidos, en donde se hablan cientos de idiomas, tenga por primera vez una orden del gobierno federal que declara que el país tiene un solo idioma oficial.
La orden, que fue reportada primero por el periódico The Wall Street Journal, permitirá a las agencias federales mantener políticas actuales y continuar brindando documentos y servicios en otros idiomas, pero "anima" a adoptar el idioma nacional, según informaciones conocidas hasta ahora.
La orden ejecutiva rescindiría un mandato federal emitido por el expresidente Bill Clinton que obliga a las agencias y otros receptores de fondos federales a proporcionar asistencia lingüística a quienes no hablen inglés, dijeron los funcionarios, citados por el periódico.
El resumen de la orden reseñado por The Wall Street Journal la orden decía que el objetivo de convertir el inglés en el idioma nacional es promover la unidad y establecer la eficiencia en el gobierno, según el diario.
En sus casi 250 años de historia, Estados Unidos nunca ha tenido un idioma nacional a nivel federal y se hablan cientos de idiomas, como consecuencia de la larga historia del país de acoger a inmigrantes de todo el mundo, más las lenguas de los pueblos originarios que habitaban el territorio a la llegada de los europeos.
Trump da la victoria al 'English Only'
La decisión de Trump pueda parecer lógica a muchos, considerando que la lengua dominante en EEUU es el inglés, producto de la herencia colonial británica, pero es una medida rodeada de polémica que otorga una victoria a los propulsores del "Solo inglés" (English only) un movimiento marginal en el que participan organizaciones y personalidades consideradas como grupos de odio por la plataforma antiinmigrante que promueven.
Aunque desde la fundación del país se debatió establecer el inglés como idioma oficial, por parte de quienes estaban preocupados de que la entonces nutrida inmigración de origen alemán se hiciera mayoritaria, la idea no terminó de convencer a los legisladores federales.
A principios del siglo XX recobró bríos, y a pesar de que se introdujeron varias propuestas de ley ante el Congreso, la idea nunca contaba con suficiente respaldo. De hecho, bajo la presidencia de Bill Clinton, se ordenó que las oficinas federales ofrecieran información en sus idiomas a personas que no hablaran inglés.
A lo largo de ese debate, la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU) ha dicho que establecer la exclusividad del inglés para operaciones gubernamentales choca con la Primera Enmienda de la Constitución porque dificulta a quienes no lo hablen comunicarse efectivamente con el gobierno y hacer peticiones al mismo.