Este es el equipo que acompañará a Donald Trump en la Casa Blanca

Muy al estilo del reality The Apprentice, la transición de Donald Trump a la Casa Blanca acapara los flashes de las cámaras, que no dejan de dispararse dentro de su brillante Torre en Nueva York cada vez que sale o entra alguno de los candidatos para su gabinete de gobierno.
Casi un mes después de las elecciones, el equipo del presidente electo va tomando una forma que da visos de lo que será una agenda muy conservadora. Muchos de los nuevos integrantes se caracterizan por ser personajes poco tradicionales y algunos de ellos, al igual que Trump, con muy poca o ninguna experiencia política. También se ven las caras de insiders de Washington que lo apoyaron durante su impetuosa candidatura, y unos cuantos republicanos que distanciados del magnate por algunas de sus ofensas, ahora buscan reconciliarse para hacer parte de su istración.
- Sigue el cubrimiento especial minuto a minuto en el liveblog sobre la posesión Donald Trump.
- Aquí podrás observar la transmisión en vivo y en directo de la posesión de Donald Trump.
Este es hasta ahora el gabinete de Trump para su gobierno de 2017 a 2021.

Mike Pence, vicepresidente
Para muchos republicanos fue un alivio que Trump eligiera a Pence como su compañero de fórmula en julio, cuando el Partido no podía estar más nervioso por las controversias y retórica incendiaria de su inesperado candidato. Pence, cristiano, abogado y gobernador de Indiana es reconocido porque sus ideas conservadoras lograron el mayor recorte de impuestos en la historia de ese estado aumentando el superavit e incentivando recursos para educación. Estos recortes también generaron una fuerte resistencia entre moderados del partido y la comunidad LGBT cuando, por ejemplo, firmó la controvertida Ley de Restauración de Libertad Religiosa que permitía a los negocios prohibir la entrada a personas por razones de orientación sexual o identidad de género.
¿Qué función desempeñaría? La Constitución otorga al vicepresidente el papel de presidir el Senado y la votación en el en esa Cámara si hay un empate. A parte de eso, la única responsabilidad formal del vicepresidente es que se haga cargo de la presidencia si el presidente muere. No obstante, dada la nula experiencia política de Trump, se espera que Pence tenga un papel fundamental como consejero y facilitador en sus decisiones istrativas.

Rex Tillerson, secretario de Estado
Tras varias especulaciones sobre quién ocuparía el puesto diplomático de mayor jerarquía de EEUU, Donald Trump confirmó que su elegido es Tillerson, quien desde 2006 es el CEO de la petrolera Exxon Mobil. Su cargo, de todos modos, tendrá que ser confirmado por el Senado. "Su tenacidad, amplia experiencia y profunda comprensión de la geopolítica lo convierten en una excelente elección como secretario de Estado", señaló Trump. Esta designación genera polémica, no solo porque Tillerson no tiene ninguna experiencia en cargos públicos, algo fuera de lo común en la historia moderna de EEUU para ocupar un cargo de la talla que ocupará, sino porque tiene estrechos vínculos con el gobierno de Vladimir Putin: desde 2011 propició negocios entre Exxon Mobil y el gigante del petróleo Rosneft, mayoritariamente propiedad del estado ruso y en 2013, el gobierno de Putin lo premió con la medalla de la Orden de la Amistad, galardón que se entrega a extranjeros que trabajan en la mejora de los lazos con ese país.
¿Qué función desempeñaría? Es un puesto delicado: es el principal asesor en asuntos exteriores y quien está a cargo de las negociaciones de EEUU puertas afuera, es quien asesora en los nombramientos diplomáticos al presidente y es quien maneja la política exterior en general a través del Departamento de Estado y del Servicio Exterior. Además, es el cuarto en la línea sucesoria de la presidencia.

Jeff Sessions, fiscal general
Senador de Alabama desde 1997. La publicación National Journal lo posicionó como el quinto senador "más conservador" de Estados Unidos, y, muy importante, es una de las voces más fuertes contra la inmigración ilegal, y ha sido uno de los principales consejeros de Trump en este tema. Su carrera ha estado plagada por acusaciones de racismo, desde los 80 cuando fue bloqueado de convertirse en juez federal. Apoyó los esfuerzos legislativos más polémicos de George W. Bush como la prohibición del matrimonio igualitario y la guerra de Irak en 2003, la misma a la que Trump se ha referido como "una cosa terrible y estúpida". En 2007 trató de conectar explicitamente a la inmigración ilegal con el terrorismo. Ese año, cuando se debatía la Reforma Comprensiva Migratoria, logró aprobar un proyecto de ley que prohibía a contratistas federales contratar inmigrantes indocumentados por 10 años
¿Qué función desempeñaría? Sería el jefe del Departamento de Justicia, el principal funcionario encargado de hacer cumplir la ley y manejar apelaciones penales y procesamientos criminales serios a nivel federal.

Mike Pompeo, director de la CIA
El congresista republicano de Kansas, antiguo oficial del ejército, formó parte del comité del Congreso sobre Bengasi, Libia, donde fue uno de los principales críticos de Obama por no haber sido más duro con Hillary Clinton por sus actuaciones como secretaria de Estado. También ha sido muy crítico con el acuerdo nuclear con Irán, impulsado por la actual istración, que los republicanos consideran una concesión. Es uno de los congresistas que más ferozmente se han opuesto a lo que él define como "amnistía para los inmigrantes ilegales". Según su propia página web, "este tipo de legislación solo premiaría los comportamientos ilegales y animaría a otros inmigrantes a entrar a Estados Unidos ilegalmente".
¿Qué función desempeñaría? Sería el principal asesor del presidente y del Consejo de Seguridad Nacional en asuntos de inteligencia extranjera y nacional.

Ben Carson, secretario de Vivienda y Desarrollo Urbano
Exdirector del prestigioso centro de neurocirugía del Hospital Johns Hopkins en Maryland y exprecandidato presidencial republicano. Dio su apoyo a Trump poco después de retirarse de la carrera y hace parte de su equipo de transición. Aunque no está claro cuáles serían sus objetivo de ser confirmado para el puesto, Carson ha criticado una ley reciente del HUD para vivienda justa, que requiere que las comunidades locales evalúen los patrones de ingresos y la discriminación racial en la vivienda. Llamándo a la ley un "esquema de ingeniería social obligatorio", e incluso refiriendose a ella como una política típica de un país "comunista".
¿Qué función desempeñaría? Tendría un papel clave en la elaboración de políticas de vivienda y tiene como misión proporcionar vivienda asequible a los ciudadanos de bajos ingresos.
</div>

Rick Perry, secretario del Departamento de Energía
El exgobernador de Texas es el elegido para dirigir una oficina cuya existencia propuso eliminar durante su fallida campaña presidencial en 2011 (y que además olvidó durante un debate presidencial). Perry podría desde este departamento poner en práctica políticas de energías renovables que fomentó en su estado, históricamente petrolero. Una de las cosas que más se destacó de sus 15 años de gobernador fue el potenciamiento de la energía eólica. En sus fallidas campañas presidenciales, líderes en la industria petrolera han sido los principales donantes de los comités de acción política ligados a su nombre.
¿Qué función desempeñaría? Sería responsable de la política energética de Estados Unidos y de supervisar el arsenal de armas nucleares del país.

Wilbur Ross, secretario de Comercio
Al inversionista multimillonario se le conoce como el "rey de la bancarrota" por comprar, reestructurar y vender empresas a los fabricantes de acero y otras compañías industriales, por eso ha construido su reputación como uno de los llamados inversores buitre. Fue asesor financiero para la campaña de Trump y tiene una fortuna estimada por Forbes en $2,900 millones. Es una de las figuras conocidas por su postura a favor de la renegociación de los acuerdos de libre comercio, que le ganó votos al candidato republicano entre los votantes trabajadores blancos del cinturón de acero.
¿Qué función desempeñaría? Trabajaría con empresas, universidades, comunidades y trabajadores del país para promover la creación de empleo, el crecimiento económico, el desarrollo sostenible y el mejoramiento de los niveles de vida.

Steven Mnuchin, secretario del Tesoro
Financista de campañas republicanas y demócratas, y banquero veterano de Wall Street que amasó millones de dólares trabajando para la gigante Goldman Sachs. Actualmente trabaja como director ejecutivo de la empresa de inversión privada Dune Capital Management. Trabajó como presidente de finanzas de la campaña de Trump y en años recientes dio el salto del mundo de la banca al de Hollywood, donde produjo películas como "American Sniper" y "The Lego Movie". Ha sido criticado por dirigir OneWest, un banco californiano que ejecutó 36,000 hipotecas durante la Gran Recesión. Cuando él y sus socios vendieron el banco el año pasado obtuvieron un beneficio de $1,500 millones.
¿Qué función desempeñaría? Sería el responsable de formular y recomendar la política financiera, económica y tributaria nacional e internacional. También participa en la formulación de políticas fiscales y la gestión de la deuda pública.

Tom Price, secretario de Salud y Servicios Humanos
Fue elegido por primera vez a la Cámara de Representantes por Georgia en 2004. Tiene una propuesta para sustituir Obamacare: el Empowering Patients First Act, uno de los más detallados proyectos de ley existentes para derogar y reemplazar la ley. También ha votado todas las veces para eliminar los fondos federales que recibe Planned Parenthood, la organización que históricamente ha sido atacada por grupos que se oponen al aborto y al derecho de las mujeres de decidir sobre su cuerpo. Como presidente del poderoso Comité de Presupuesto de la Cámara de Representantes, se ha convertido en un defensor del plan de Paul Ryan para transformar el Medicare, el programa de salud para adultos mayores, con la intención de aumentar la edad para ser elegible de 65 a 67 años, y convertirlo en un modelo que ofrezca subsidios para comprar pólizas directamente a las compañías de seguro, en lugar de ofrecer una serie de beneficios.
¿Qué función desempeñaría? Asesoraría al presidente en asuntos de salud y bienestar. istra el Departamento de Salud y Servicios Humanos.

Betsy DeVos, secretaria de Educación
Antigua presidenta del partido republicano en Michigan es también una donante al partido republicano en ese estado donde Trump ganó inesperadamente en noviembre. Es la fundadora de la American Federation of Children, grupo que impulsa la libre selección de escuelas, y una defensora de larga data de los vales educativos y las escuelas charter. Tiene vínculos con diversas organizaciones que están a favor del Common Core, como la Federación Estadounidense de Niños. Sin embargo, tras ser nombrada secretaria de Educación, publicó un comunicado en su página web donde sostiene que no apoya la iniciativa. Las escuelas charter son escuelas públicas istradas por entes privados que tienen más autonomía que las públicas tradicionales en cuanto a su funcionamiento istrativo y métodos de enseñanza.
¿Qué función desempeñaría? Sería responsable de la dirección general, supervisión y coordinación de todas las actividades del Departamento de Educación y la principal asesora del presidente sobre políticas, programas y actividades federales relacionados con la educación en los Estados Unidos.

Elaine Chao, secretaria de Transporte
Se desempeñó como secretaria de trabajo en la istración del presidente George W. Bush de 2001 a 2009. También sirvió como subsecretaria de transporte bajo el presidente George Bush padre de 1989 a 1991. Ha trabajado para la Escuela Kennedy de Gobierno de Harvard, así como para la organización conservadora, Heritage Foundation. También fue comentarista frecuente de Fox News a favor de Trump. Era banquera de Citicorp y ayudó a cerrar transacciones que involucraban financiamiento de transporte. Es también la esposa del líder de la mayoría republicana en el Senado, Mitch McConnell.
¿Qué función desempeñaría? Tendría un papel clave en ayudar al presidente electo a negociar un proyecto de ley que le permita hacer las ambiciosos inversiones en infraestructura y proyectos de obra que ha prometido, pero que amenazan con provocar un desbarajuste fiscal. Sería la asesora principal del presidente en todos los asuntos relacionados con los programas federales de transporte. Supervisando la formulación de la políticas nacionales de transporte, negociría e implementarría acuerdos internacionales de transporte.

James Mattis, secretario de Defensa
El general de cuatro estrellas retirado de la Marina ha criticado fuertemente el tratado nuclear de la istración de Obama con Irán, y llamó al país “la amenaza a la paz y la estabilidad más duradera en el Medio Oriente". Comenzó a ser llamado con el apodo de ' Mad Dog' (Perro Rabioso) después de liderar las tropas de combate en la Guerra del Golfo Pérsico en 1991, así como Afganistán e Irak a principios de los años 2000. Su visión militar y su rudeza al hablar lo han hecho controvertido por soltar frases como que "es divertido disparar a algunas personas" y aconsejar a marinos que van a Irak a ser "profesionales" y "corteses" pero a la vez prepararse "para matar a todo el mundo que conozcan".
¿Qué función desempeñaría? Sería el líder y director ejecutivo del Departamento de Defensa, el segundo al mando de las fuerzas militares estadounidenses después del presidente.

Scott Pruitt, de la Agencia de Control Ambiental (EPA)
El actual fiscal general de Oklahoma es un escéptico del cambio climático, y ha llevado a los tribunales en varias ocasiones a la agencia que pretende liderar. Desde el despacho que ocupa desde 2010, Pruitt desafió iniciativas del gobierno y de la EPA como el Plan de Energía Limpia (Clean Power Plan) que es la columna vertebral de la estrategia de Barack Obama para reducir las emisiones causantes del cambio climático (bloqueada ahora mismo en la Corte Suprema). Según Pruitt el plan del actual presidente "amenaza la confiabilidad y el a la generación de electricidad en el país, debido a que obliga a los estados a reducir la generación de electricidad basada en combustibles fósiles con el objetivo de cumplir con los estándares propuestos en la norma". Es amigo de suavizar las regulaciones que asegura han afectado la extracción petrolera.
¿Qué función desempeñaría? Decidirá sobre las regulaciones que requieren las leyes en materia ambiental escritas por el Congreso. Es decir que decide los estándares regulatorios que cada estado debe enforzar en temas como conservación de agua y energía, gases de efecto invernadero, riesgos de pesticidas, uso de residuos sólidos y otras políticas ambientales.

Andrew Puzder, secretario de Trabajo
El director de CKE Restaurants Holdings Inc., la compañía matriz de las cadenas Carl's Jr. Y Hardee's, ha sido un férreo crítico de subir el salario mínimo federal por encima de los 9 dólares. Desde 2007 y hasta la actualidad, el sueldo mínimo está en 7,25 dólares por hora, y los demócratas consideran que el país está en mora de elevarlo a $15. Puzder también se ha opuesto a una normativa que buscaba extender el pago de horas extras a aproximadamente 4.2 millones de trabajadores y es un ardiente promotor de quitar la cobertura de salud a los empleados. Las cadenas de comida rápida que supervisa tienen 3,750 locales en 44 estados y 40 países y territorios estadounidenses, según el Wall Street Journal.
¿Qué función desempeñaría? Tiene la misión de hacer cumplir las leyes laborales y sugerir políticas que competen a los sindicatos, los lugares de trabajo, y dirimir las controversias en que se vean envueltas las personas de negocios.

Linda McMahon, Encargada de la Agencia de Pequeños Negocios
Cofundadora y expresidenta de la empresa de lucha libre World Wrestling Entertainment, McMahon nunca ha desempeñado ningún cargo de elección popular, aunque se lanzó al Senado por Connecticut en 2010 y 2012, perdiendo en ambas ocasiones. Gastó cerca de $100 millones de su propia fortuna en las campañas, el doble que el mismo Trump en su carrera presidencial. De hecho McMahon donó 6 millones de dólares a un Super PAC que apoyó la candidatura de Trump. El magnate ha compartido escenario de lucha libre con su esposo, Vince McMahon.
¿Qué función desempeñaría? Ayudar con el entrenamiento y el respaldo financiero para las pequeñas empresas.

John Kelly, director del Departamento de Seguridad Nacional
Este exmarine de 66 años que se convertiría en una suerte de "halcón de seguridad fronteriza" de la istración Trump, se enfrentó con el presidente Barack Obama en temas como el ingreso de las mujeres a combate, las técnicas de tortura como la alimentación forzada de los prisioneros y la prisión en Guantánamo en Cuba, la cuál quiere mantener abierta. Kelly lideró tropas en América Latina, especificamente el Comando Sur de los EEUU hasta febrero de este año. Bajo este mandato era responsable por 32 países en el Caribe, América Central y Suramérica. El comando es conocido por sus esfuerzos diplomáticos, tareas de entrenamiento militar local y asistencia humanitaria en la región. A lo largo de su carrera de 40 años como parte de la tropa de marina, el general Kelly también lideró a las tropas estadounidenses en combate en Irak, y en 2010 perdió a su hijo en combate en Afganistán.
¿Qué función desempeñaría? Es el responsable de la políticas concernientes al control de la frontera, el combate al terrorismo y las deportaciones. Es decir en sus manos recaerían el freno a la inmigración indocumentada y la construcción del muro fronterizo.

Ryan Zinke, secretario del Departamento del Interior
Geólogo, excomandante de elite de la Marina y representante en el Congreso por el estado de Montana. Su esposa, Lolita Zinke, ahora es miembro del equipo de transición ocupándose de asuntos con los veteranos. Zinke llama la atención porque ha ido en contra de su propio partido republicano varias veces. Incluso se asoció con los demócratas en cuestiones de conservación medioambiental: En octubre de 2015 fue el único republicano en apoyar una enmienda demócrata para autorizar permanentemente el Fondo para la Conservación de la Tierra y el Agua.
¿Qué función desempeñaría? istrar las tierras y aguas públicas del país, proteger y gestionar los recursos naturales y el patrimonio cultural y tendría responsabilidades sobre los compromisos con los nativos americanos.
Asesores y representantes de la Casa Blanca

Reince Priebus, jefe de gabinete
Presidente del Comité Nacional Republicano desde 2011. También fue presidente del Partido Republicano en Wisconsin donde ayudó a Paul Ryan, actual presidente de la Cámara de Representantes y al gobernador de ese estado Scott Walker, en su carrera para ganar sus respectivas elecciones. Su cercanía con Ryan podría ser últil para dirigir la agenda legislativa de la nueva istración de Trump.
¿Qué función desempeñaría? Seleccionaría y supervisaría el personal clave de la Casa Blanca y negociaría con el Congreso, otros del poder ejecutivo y grupos políticos no gubernamentales, junto con la implementación de la agenda del presidente.

Stephen Bannon, consejero principal del presidente
Es conocido por ser presidente de Breitbart News , un sitio web considerado como el brazo mediático de la alt-right, o derecha alternativa, un movimiento difuso ultranacionalista y supremacista blanco. Bajo la dirección de Bannon, Breitbart sirvió para promover grupos pro Trump, antiinmigración y especialmente antimusulmanes. Se unió a la campaña de Trump a mediados de agosto, horas después de la renuncia de Paul Manafort por sus conflictos de intereses, al tiempo que Kellyanne Conway fue nombrada jefe de campaña. Entre sus credenciales está la de ex oficial naval, banquero y productor de Hollywood. Trabajó con la gigante de Wall Street Goldman Sachs y ha financiado y producido películas conservadoras como el documental The Undefeated, que seguía la carrera de su amiga la exgobernadora de Alaska, Sarah Palin, excandidata vicepresidencial republicana.
¿Qué función desempeñaría? Es una posición que no está bien definida y depende de las responsabilidades que le imparta el presidente. Mientras que por lo general el consejero principal ejerce un gran poder sobre las decisiones diarias, también debe determinar los efectos a largo plazo de esas desiciones y pensar en general toda la gestión del presidente a futuro, que por ejemplo, incluye la campaña para la reeleción.

Michael Flynn, asesor de Seguridad Nacional
El teniente general retirado es conocido por su retórica contra el islam, al que se ha referido como "una ideología" y "no una religión" y como "un cáncer". Fue un asesor cercano de Trump durante la campaña presidencial y ha trabajado con él en temas de seguridad nacional durante la transición. Como director de la Agencia de Inteligencia de Defensa en la Casa Blanca (2012- 2014) se opuso a una amplia gama de políticas de seguridad nacional, incluyendo el enfoque en luchar contra el Estado Islámico y, más generalmente, su manejo de los asuntos mundiales. También es conocido por defender la creación de lazos más fuertes con Rusia, así como un fuerte crítico del presidente Barack Obama.
¿Qué función desempeñaría? Oficialmente conocido como el Asistente del presidente en Asuntos de Seguridad Nacional, serviría en el Consejo de Seguridad Nacional y sería asistido por personal que produce investigación, informes y reportes de inteligencia. El cargo no está conectado istrativamente a los Departamentos de Estado o de Defensa, sino que ofrece asesoramiento independiente, creando efectivamente una tríada de política en la que el presidente puede confiar para asesoramiento.

Nikki Haley, embajadora para la ONU
La gobernadora de Carolina del Sur apoyó el senador Marco Rubio de Florida durante las primarias republicanas, y era una crítica ferviente de Trump al principio de la carrera presidencial. El magnate incluso respondió a sus ataques llamándola "débil". Ha dicho que, como hija de inmigrantes indios, cree que las leyes de inmigración. Votó a favor de una ley que requiere que los empleadores evidencien que sus empleados son residentes legales y que todos los inmigrantes lleven la documentación en todo momento que prueben que se encuentran legalmente en Estados Unidos. Muchos criticaron su nombramiento porque tiene poca experiencia en asuntos internacionales.
¿Qué función desempeñaría? Trabajaría para promover los intereses de Estados Unidos y la agenda del presidente en las Naciones Unidas.