{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/noticias", "name": "Noticias Univision" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/noticias/politica", "name": "Politica" } } ] }
null: nullpx
Univision Noticias
Política

    Un inusual gesto: el presidente de la Corte Suprema critica a Trump por dudar de la independencia del sistema de justicia

    “Nosotros no tenemos jueces de Obama o jueces de Trump, jueces de Bush o jueces de Clinton" escribió John Roberts en un raro comunicado en respuesta a recientes críticas del presidente.
    21 Nov 2018 – 02:00 PM EST
    Comparte
    Cargando Video...

    El presidente de la Corte Suprema de Justicia, John Roberts, cuestionó al presidente Donald Trump por poner en duda la independencia del sistema judicial estadounidense en un comunicado publicado este miércoles, algo que es un inusual gesto por parte de un magistrado, generalmente ajenos a la polémica política de Washington.

    “Nosotros no tenemos jueces de Obama o jueces de Trump, jueces de Bush o jueces de Clinton. Lo que tenemos es un extraordinario grupo de jueces dedicados a hacer su mejor esfuerzo para garantizar igualdad de derechos a quienes se presentan ante ellos”, dice Roberts en el comunicado.

    “La independencia de la judicatura es algo de que lo debemos todos estar agradecidos”, termina diciendo el comunicado en el que no se hace referencia directa al mandatario, aunque no hace falta nombrarlo para saber a quién está dirigido el mensaje.

    La "gran queja"

    El martes, Trump dijo a los periodistas a las afueras de la Casa Blanca que presentaría una “gran queja” contra los jueces federales que bloquearon temporalmente la declaración presidencial que ordenaba negar la posibilidad de solicitar asilo político a los migrantes que cruzaran ilegalmente la frontera con México.


    “Eso fue un juez de Obama”, dijo Trump, quien con frecuencia destaca el presidente que nombró al juez, cuando los fallos le son adversos y han sido designados en sus puestos por mandatarios demócratas como Barack Obama o Bill Clinton.

    “Y les voy a decir que no va a pasar más así. Eso significa una derrota automática no importa lo que hagas. En cada caso que se presenta en el Noveno Circuito, terminamos derrotados. Y terminamos teniendo que ir a la Corte Suprema, como el veto migratorio, y ganamos”, dijo Trump.

    Este miércoles continuó su afrenta. Como suele hacer, en Twitter, le reiteró al juez Roberts que "ustedes sí tienen 'jueces de Obama', y esos tienen un punto de vista muy diferente al de las personas que están cargando con la seguridad de nuestro país. Hubiera sido genial que la Corte del Noveno Circuito hubiera sido en efecto 'judicialmente independiente'".

    El juez

    Roberts es el magistrado de mayor rango en la Corte Suprema. Fue nombrado en 2005 por el presidente George W. Bush.

    En una charla en la Escuela de Leyes de la Universidad de Minnessota en octubre pasado ya Roberts había enfatizado en la independencia y las diferencias entre las tres ramas del poder público estadounidense, pero se trató de un comentario más académico que político.

    “No voy a criticar a las ramas políticas (del poder público). Hacemos eso lo suficientemente en nuestras opiniones (judiciales). Pero lo que quisiera hacer es, brevemente, enfatizar cómo la rama judicial es, como debe ser, muy diferente”, dijo Roberts.

    Cargando Video...
    Jueza de la Corte Suprema Sonia Sotomayor habla de su vida, Puerto Rico y Brett Kavanaugh


    En este caso se trata de una respuesta directa al jefe del Poder Ejecutivo para, precisamente, que este respete la independencia del Poder Judicial, la que constantemente pone en duda con sus comentarios críticos a las decisiones de jueces que le resultan desfavorables al gobierno.

    Los magistrados de la Corte Suprema hablan poco, dan pocas entrevistas y nunca hacen declaraciones sobre la coyuntura política y mucho menos hacen declaraciones públicas en contra de algún otro poder público.

    Pero tampoco había habido un presidente que atacara tanto a los jueces y que cuestionara tanto la independencia del poder judicial, empezando por el Departamento de Justicia que, aunque es parte del ejecutivo, funciona de manera autónoma para evitar contaminaciones políticas, algo que Trump no termina de entender como demuestra su agresividad contra el recién despedido fiscal general Jeff Sessions.

    El gesto de Roberts demuestra precoupación porque el permanente cuestionamiento de Trump a los jueces pueda terminar minando la confianza pública en la institución, que es considera el árbitro final que garantiza el cumplimiento de la ley y la convivencia dentro de la sociedad estadounidense.

    Loading
    Cargando galería
    Comparte
    RELACIONADOS:PolíticaCorte Suprema
    Widget Logo