EEUU y Ucrania firman acuerdo sobre la explotación de tierras raras tras meses de negociaciones
Estados Unidos y Ucrania firmaron este miércoles un acuerdo de asociación económica que dará a Washington a los minerales de tierras raras ucranianos a cambio de a cambio de establecer un fondo de inversión para la recuperación de Kiev tras la invasión de Rusia.
El pacto se alcanzó tras semanas de intensas negociaciones, en las que Donald Trump presionó a Ucrania para que EEUU fuera compensado por los miles de millones de dólares que ha destinado a Kiev durante la guerra en asistencia militar y económica.
El a sus tierras raras era una condición imprescindible impuesta por el presidente estadounidense para continuar apoyando a Ucrania y mediando en las negociaciones de alto al fuego con Moscú.
“Gracias a los incansables esfuerzos del presidente Trump por lograr una paz duradera, me complace anunciar la firma hoy del histórico acuerdo de asociación económica entre Estados Unidos y Ucrania, que establece el Fondo de Inversión para la Reconstrucción EEUU-Ucrania”, reveló el secretario del Tesoro, Scott Bessent.
"En reconocimiento al importante apoyo financiero y material que el pueblo estadounidense ha brindado a la defensa de Ucrania desde la invasión a gran escala de Rusia, esta alianza económica posiciona a ambos países para trabajar en colaboración e invertir juntos para garantizar que nuestros recursos, talentos y capacidades mutuos puedan acelerar la recuperación económica de Ucrania", dice en un comunicado.
¿Qué se sabe del acuerdo sobre tierras raras firmado entre EEUU y Ucrania?
Ambas partes ofrecieron hasta el momento detalles básicos sobre la estructura del acuerdo.
Se espera, sin embargo, que el pacto garantizará a Washington privilegiado a nuevos proyectos de inversión para desarrollar los recursos naturales ucranianos. Según un borrador previo al que accedió la agencia Reuters, el acuerdo supone que Ucrania cederá el 50% de las ganancias que obtenga por los nuevos permisos de recursos naturales en su territorio.
Según reportó Bloomberg News, EEUU acordó que solo la futura asistencia militar que proporcione a Ucrania se contabilizará para su contribución al fondo.
El primer ministro ucraniano, Denys Shmyhal, dijo que la última versión del acuerdo establecería una asociación igualitaria entre ambos países y duraría 10 años. Las contribuciones al fondo económico conjunto se realizarían en efectivo, y solo se contabilizaría la ayuda militar estadounidense proporcionada a partir de este momento (y no la otorgada antes de la firma del acuerdo).
A diferencia de un borrador anterior, el acuerdo no entraría en conflicto con el proceso de adhesión de Ucrania a la Unión Europea, una disposición clave para Kiev.
Para Ucrania, el acuerdo se considera clave para garantizar su a la futura ayuda militar estadounidense.
“Sin duda, este es un acuerdo estratégico para la creación de un fondo de socios de inversión”, declaró Shmyhal. “Este es un acuerdo internacional verdaderamente equitativo y positivo sobre inversión conjunta en el desarrollo y la recuperación de Ucrania entre los gobiernos de EEUU y Ucrania”.
“Como ha dicho el presidente (Trump), EEUU se compromete a facilitar el fin de esta guerra cruel e insensata. Este acuerdo demuestra claramente a Rusia el compromiso del gobierno de Trump con un proceso de paz centrado en una Ucrania libre, soberana y próspera a largo plazo", destacó el comunicado del Departamento del Tesoro estadounidense.
"Y, para que quede claro, ningún estado ni persona que haya financiado o abastecido la maquinaria bélica rusa podrá beneficiarse de la reconstrucción de Ucrania”, agregó.
Un acuerdo alcanzado en un momento crítico de la guerra entre Ucrania y Rusia
Horas antes, Trump ya se había referido al inminente acuerdo con Ucrania.
“Llegamos a un acuerdo donde nuestro dinero está seguro, donde podemos empezar a excavar y hacer lo que tenemos que hacer”, dijo el presidente.
“También es beneficioso para ellos porque habrá presencia estadounidense en el lugar, y esta presencia mantendrá a muchos actores maliciosos fuera del país o, sin duda, fuera de la zona donde estamos excavando”, añadió.
Trump comenzó a impulsar un acuerdo en febrero, exigiendo el a los materiales de tierras raras de Ucrania como condición para el apoyo estadounidense en la guerra, describiéndolo como un reembolso por los miles de millones de dólares en ayuda que EEUU ha otorgado estos años a Kiev.
Sin embargo, las conversaciones se estancaron tras una tensa reunión en la Oficina Oval entre los líderes estadounidenses y ucranianos. Desde entonces, alcanzar un acuerdo ha resultado difícil y ha tensado las relaciones bilaterales.
Washington ha estado buscando a más de 20 materias primas consideradas estratégicamente cruciales para sus intereses, incluyendo algunas no minerales como el petróleo y el gas natural.
Entre ellas se encuentran los yacimientos ucranianos de titanio, que se utiliza para la fabricación de alas de aviones y otros productos aeroespaciales; y de uranio, que se utiliza para energía nuclear, equipos médicos y armas. Ucrania también posee litio, grafito y manganeso, que se utilizan en baterías de vehículos eléctricos.
Después de que Kiev considerara que el borrador inicial del acuerdo estadounidense favorecía desproporcionadamente los intereses estadounidenses, introdujo nuevas disposiciones para abordar esas inquietudes.
El anuncio del acuerdo final llega en un momento crítico de la guerra, ya que Trump muestra una creciente frustración con los líderes de Rusia y Ucrania ante la prolongación de los brutales combates.
El presidente estadounidense ha criticado a su homólogo ucraniano, Volodymyr Zelensky, por medidas que, según él, prolongan la matanza, y ha reprendido al presidente ruso, Vladimir Putin, por complicar las negociaciones con la elección de un "muy mal momento" al lanzar ataques mortales sobre Kiev.
Mira también: