{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/noticias", "name": "Noticias Univision" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/noticias/politica", "name": "Politica" } } ] }
null: nullpx
Univision Noticias
Política
    Deuda Estudiantil

    Barrett desestima apelación para que la Corte Suprema bloqueara la condonación de la deuda estudiantil aprobada por Biden

    La jueza Barrett, que resolvió sin intervención del resto de los magistrados de la Corte Suprema porque es la encargada de las órdenes de urgencia de Wisconsin, desestimó la apelación de un grupo de contribuyentes de ese estado para bloquear la condonación aprobada por Biden.
    Publicado 21 Oct 2022 – 08:31 AM EDT | Actualizado 21 Oct 2022 – 08:31 AM EDT
    Comparte
    Cargando Video...

    La jueza de la Corte Suprema, Amy Coney Barrett, rechazó el jueves una apelación de un grupo de contribuyentes de Wisconsin que buscaba detener el programa de cancelación de deuda estudiantil aprobado por el gobierno de Joe Biden.

    Barrett desestimó la apelación de la Asociación de Contribuyentes del Condado de Brown, que ya había perdido sus demandas en los tribunales federales inferiores.

    El grupo buscaba el bloqueo de la condonación de Biden con una orden de emergencia de la Corte Suprema porque el gobierno podría empezar a cancelar deudas estudiantiles pendientes desde este domingo.

    El juez de distrito William Griesbach ya había desestimado anteriormente la demanda del grupo al considerar que no tenían el título o la posición legal para presentar el caso. Más tarde, un de jueces de apelación se negó a intervenir a favor de una orden de emergencia.

    La jueza Barrett supervisa las peticiones de órdenes de emergencia de Wisconsin y los estados vecinos, por lo que tomó la decisión sin la participación del resto de magistrados de la Corte Suprema.

    Biden anuncia la condonación de la deuda estudiantil antes de las elecciones

    A finales de agosto, Biden anunció que perdonará parte de la deuda que millones de universitarios contrajeron con el gobierno federal para poder pagar sus estudios, en un gesto hacia al voto joven a poco más de dos meses para las elecciones legislativas.

    El anuncio llegó después de meses de debate interno dentro del gobierno y de que, en 2020, se interrumpieran los pagos de deuda estudiantil como medida de alivio por la pandemia.

    "Cumpliendo con una de mis promesas de campaña, mi istración anuncia un plan para dar a las familias trabajadoras y de clase media un poco de espacio para respirar", señaló Biden.

    El mandatario informó de la cancelación de hasta $10,000 por estudiante, pero esa medida solo beneficiará a quienes ganan menos de $125,000 al año o a quienes, estando casados, suman ingresos por debajo de los $250,000 anuales.

    En un intento por ayudar a los estudiantes con menos ingresos, Biden también apuntó que se cancelarán $20,000 en la deuda contraída por los beneficiarios de unas becas llamadas Pell, de las que se benefician una gran cantidad de estudiantes hispanos y afroestadounidenses con pocos recursos.

    Justicia también desestima intentos de estados liderados por el Partido Republicano

    También el jueves, el magistrado Henry Autrey de la Corte del Distrito Este de Missouri rechazó un intento de seis estados liderados por el Partido Republicano para bloquear la condonación de la deuda estudiantil.

    Autrey emitió una orden en la que consideró que los seis estados demandantes no son parte perjudicada por la condonación de la deuda impulsada desde la Casa Blanca y por tanto rechazó su petición de bloqueo a la medida de Biden.

    Los estados de Arkansas, Iowa, Kansas, Missouri, Nebraska y Carolina del Sur demandaron al gobierno y pidieron que se bloqueara la condonación al considerar que Biden se había extralimitado con esta decisión y que carecía de competencias para decretar algo así de forma unilateral.

    Loading
    Cargando galería
    Comparte
    Widget Logo