Sudafricanos blancos en EEUU: ¿de qué huyen los 'afrikaners' acogidos como refugiados por la istración Trump?
Un grupo de unos 60 'afrikaners', sudafricanos blancos descendientes de colonos europeos, llegó este lunes a Estados Unidos después de que el presidente Donald Trump les concediera el estatus de refugiados como víctimas de lo que tacha de "genocidio".
La medida es particularmente llamativa porque, tras regresar al poder en enero, Trump no solo prometió una campaña de deportaciones masivas de migrantes en situación irregular sino que restringió casi totalmente la llegada de solicitantes de asilo.
Con los afrikáneres hizo una excepción, pese a que Sudáfrica insiste en que no son víctimas de ningún tipo de persecución.
Un primer grupo, en su mayoría familias de granjeros, aterrizó en el aeropuerto internacional de Dulles, en Virginia, procedente de Johannesburgo, constató la AFP.
Los esperaban el número dos del departamento de Estado, Christopher Landau, y su homólogo en el departamento de Seguridad Interior, Troy Edgar. "Bienvenidos a la tierra de la libertad", les dijo Landau.
En declaraciones a periodistas en la Casa Blanca poco antes de su llegada, Trump dijo que huyen de una "situación terrible" en Sudáfrica, país donde nació su asesor Elon Musk, el hombre más rico del mundo.
"Así que esencialmente hemos extendido la ciudadanía a esas personas para que escapen de esa violencia y vengan aquí", añadió.
Los que están siendo reasentados "resulta que son blancos, pero si son blancos o negros para mí no marca ninguna diferencia", dijo Trump.
Los grupos de defensa de los refugiados han cuestionado por qué se está priorizando a los sudafricanos blancos.
Por qué Sudáfrica afirma que no enfrentan ninguna amenaza
El gobierno sudafricano afirmó que las acusaciones de Estados Unidos sobre la persecución de los afrikáneres son "completamente falsas", resultado de desinformación y una visión errónea de su país.
Mencionó que los descendientes de colonos blancos se encuentran entre las personas más ricas y exitosas del país, y afirmó que son de "los más privilegiados económicamente". Los afrikáneres fueron los líderes del sistema de apartheid, dominado por la minoría blanca, que terminó en 1994.
Los afrikáneres son descendientes de colonos, principalmente holandeses y ses, que llegaron por primera vez a Sudáfrica en el siglo XVII.
Hay alrededor de 2.7 millones de afrikáneres en el país, que tiene 62 millones de habitantes. Muchos en Sudáfrica están desconcertados por las afirmaciones de que sufren persecución.
Los afrikáneres son el grupo blanco más numeroso de Sudáfrica y forman parte de la vida multirracial cotidiana del país. Muchos son exitosos líderes empresariales y algunos sirven en el gobierno. Su lengua materna, el afrikáans, se habla ampliamente, incluso entre personas no afrikáneres, y se reconoce como lengua oficial.
Las iglesias y otras instituciones que reflejan la cultura afrikáner tienen prominencia en casi todas las ciudades y pueblos.
¿Qué persecución alega Estados Unidos?
Trump y su asesor sudafricano Elon Musk han acusado al gobierno sudafricano de tener leyes y políticas racistas contra la población blanca, pero las acusaciones de persecución y genocidio se centran en un número relativamente pequeño de ataques violentos a granjas y robos contra personas blancas en comunidades rurales.
Estados Unidos alega que estos ataques tienen motivaciones raciales y que el gobierno sudafricano los está "alimentando" al permitir la retórica antiblanca en política y al no hacer lo suficiente para proteger a las comunidades afrikáneres. El gobierno ha condenado los ataques a granjas, pero afirma que su causa se está tergiversando deliberadamente.
Los ataques violentos contra agricultores en Sudáfrica han sido un problema durante años, pero representan un pequeño porcentaje de las altísimas tasas de delitos violentos del país, que afectan a todas las razas. El gobierno afirma que no se está atacando a las personas blancas y que los ataques a las granjas forman parte de su lucha contra la delincuencia.
Grupos que representan a agricultores han registrado alrededor de 50 homicidios en zonas rurales o menos al año en los últimos dos años en Sudáfrica. Estas cifras se comparan con un total de más de 20,000 homicidios anuales que afectan a todas las razas.
“No hay ningún dato que respalde la persecución de los sudafricanos blancos o de los afrikáneres blancos en particular”, declaró el ministro de Asuntos Exteriores sudafricano, Ronald Lamola. “Los agricultores blancos se ven afectados por la delincuencia como cualquier otro sudafricano”.
Aun así, muchas comunidades rurales blancas llevan mucho tiempo expresando su temor a la amenaza de la violencia y consideran que los ataques contra ellos, como allanamientos de morada y robos, son especialmente brutales.
“Por lo tanto, básicamente hemos extendido la ciudadanía a esas personas... para que escapen de esa violencia y vengan aquí”, declaró Trump.
Acción afirmativa y racismo inverso
El gobierno de Trump también ha criticado las políticas de acción afirmativa de Sudáfrica, calificándolas de racistas contra la población blanca, y ha afirmado falsamente que el gobierno está despojando de sus tierras a los sudafricanos blancos en virtud de una nueva ley de expropiación que promueve la confiscación de propiedades con discriminación racial.
No se ha expropiado ninguna tierra, pero los afrikáneres, que conforman muchas comunidades rurales, han expresado su temor de que sus tierras puedan ser objeto de persecución.
Sudáfrica cuenta con leyes diseñadas para promover las oportunidades de empleo para la población negra, y muchos sudafricanos blancos y partidos políticos liderados por blancos también las han criticado, calificándolas de racistas y contraproducentes.
Algunos grupos afrikáneres afirman que las leyes de empleo, tierras y otras están diseñadas para limitar específicamente sus oportunidades en Sudáfrica, en una especie de racismo inverso, como castigo por el papel de los afrikáneres en el apartheid. El gobierno rechaza esta idea y afirma que las leyes están diseñadas para dar a la población negra a empleos y tierras que se les negaron durante el apartheid.
Los afrikáneres no son la única minoría racial en Sudáfrica
Los afrikáneres no son la única minoría racial en Sudáfrica, ni la única minoría blanca. Sudáfrica también tenía, a principios de año, dos millones de personas blancas de ascendencia británica o de otras procedencias.
El programa de la istración Trump inicialmente solo se refería a los afrikáneres. Sin embargo, según las nuevas directrices publicadas por la Embajada de Estados Unidos el lunes, los solicitantes de estatus de refugiado deben ser de etnia afrikáner o pertenecer a una minoría racial en Sudáfrica.
Además, otras minorías raciales incluyen un grupo de alrededor de cinco millones de personas birraciales, así como personas con ascendencia india y del sur de Asia.
No está claro cuántos sudafricanos han solicitado o recibido el estatus de refugiado, pero la portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, Tammy Bruce, afirmó que la istración acogerá a más afrikáneres como refugiados en los próximos meses.
Con información de AP y AFP.