¿Cuá era el problema de meter la 'pregunta de ciudadanía' en el Censo 2020?
“¿Es usted ciudadano de los Estados Unidos de América? ‘Oh, vaya, lo siento, no puedo responder esa pregunta’(..) Solía haber un tiempo en el que podías responder preguntas como esa muy fácilmente”, dijo en tono burlón el presidente Donald Trump al anunciar que desiste de tratar de incluirla en el cuestionario del Censo del 2020.
“Solía haber un tiempo en el podías declarar orgullosamente: ’Yo soy ciudadano de Estados Unidos’ (…) Ahora ellos están tratando de borrar la existencia misma de la palabra más importante y la cosa más importante: ciudadanía”, afirmó el presidente en una declaración leída desde los jardines de la Casa Blanca que, para muchos, tuvo un tono de arenga electoral.
En ese evento el presidente aseguró que no estaba desistiendo de su esfuerzo de determinar el estatus de ciudadanía de la población estadounidense, pese a que no se meterá la pregunta que pensaba incluir y que le fue bloqueada por la Corte Suprema.
Desde que en 2017 el Departamento de Comercio anunció que repondría una pregunta que no está en el censo decenal desde hace medio siglo despertó acusaciones de racismo e intimidación a minorías y una lluvia de de demandas en cortes que terminaron en un fallo inconcluso de la Corte Suprema, que dejó bloqueda (temporalmente) la iniciativa .
En el proceso surgieron documentos que refuerzan las sospechas de quienes hablaban de motivaciones políticas y hasta comunicados oficiales que son sorpresivamente desmentidos como “fake news” por el presidente.