{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/noticias", "name": "Noticias Univision" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/noticias/politica", "name": "Politica" } } ] }
null: nullpx
Univision Noticias
Política
    Donald Trump

    #50501, el movimiento que inspira la primera ola de protestas contra Trump y el Proyecto 2025

    Bajo la etiqueta #50501, en referencia a 50 protestas en 50 estados en un día, emergió en internet un movimiento que pretende aglutinar la reacción contra los primeros días de gobierno de Donald Trump.
    Publicado 5 Feb 2025 – 10:29 AM EST | Actualizado 6 Feb 2025 – 11:30 AM EST
    Comparte
    Cargando Video...

    La incesante oleada de noticias de los primeros días en el gobierno de Donald Trump ya tiene enfrente su primer movimiento de protesta a nivel nacional que, bajo la etiqueta #50501, ha convocado marchas para este miércoles en todas las capitales.

    Los convocantes se autodefinen como " un movimiento descentralizado de respuesta rápida a la antidemocrática, destructiva y, en muchos casos, acciones ilegales de la istración Trump", señala en un post en la red social BlueSky.

    El movimiento se ha organizado bajo las etiquetas #buildtheresistance y #50501, que significa 50 protestas, 50 estados, un día. Muchas de las protestas están planeadas frente a los capitolios estatales, y algunas en otras ciudades.


    En la web 50protests.com, el movimiento explica tres razones fundamentales para marchar este miércoles "unidos contra el Proyecto 2025": las políticas opresivas, la erosión de las libertades y la división de comunidades.

    El movimiento busca expresar disconformidad con las acciones tempranas de la istración, con planes de protestar en todo Estados Unidos el miércoles.

    Además, los volantes que circulan en línea denuncian el Proyecto 2025, un manual de estrategia de extrema derecha para el gobierno y la sociedad estadounidenses, e incluyen mensajes como "rechazar el fascismo" y "defender nuestra democracia".

    El movimiento 50501 protesta también contra las deportaciones

    En una cafetería a solo una cuadra del Capitolio de Michigan, los organizadores de una acción planeada allí el miércoles juntaron mesas, extendieron carteles para escribir mensajes que decían "¡No a las deportaciones nunca!" y "¡Trabajadores, uníos!".

    Kelsey Brianne, una organizadora clave de la manifestación de Michigan, la calificó como un "verdadero esfuerzo de base". Brianne se enteró del movimiento el domingo por la noche y ha estado coordinando a los oradores y los protocolos de seguridad.

    “Me involucré porque sabía que había una necesidad y sabía lo que podía hacer”, dijo Brianne el martes. “Pero también quiero mirar atrás y decir que hice algo y que no me quedé de brazos cruzados”.

    Trump ha firmado una serie de órdenes ejecutivas en las primeras semanas de su nuevo mandato sobre todo, desde el comercio y la inmigración hasta el cambio climático. A medida que los demócratas comienzan a alzar la voz en oposición a la agenda de Trump, también han comenzado las protestas.

    El domingo, miles de personas marcharon contra el plan de Trump de deportaciones a gran escala en el sur de California, incluido el centro de Los Ángeles, donde las protestas cerraron una importante autopista durante horas.

    Con información de The Associated Press.

    Vea también:

    Cargando Video...
    Trump sube los aranceles: qué son y cómo pueden afectar tu bolsillo
    Comparte
    Widget Logo