null: nullpx

La democracia está siendo atacada en Florida. Juntos, podemos salvar a nuestro estado

"Ron DeSantis ha fallado en todos los aspectos, trayendo caos en lugar de calma, tácticas de miedo en lugar de ciencia, elitismo en lugar de igualdad".
Opinión
Comisionada de Agricultura de Florida y candidata demócrata a la gobernación del estado.
2021-10-12T13:14:52-04:00
Comparte
Default image alt
Una votante en elecciones primarias de 2020 en Tampa, Florida. Crédito: Octavio Jones/Getty Images

El trabajo del gobernador de Florida es liderar y dirigir al estado en tiempos difíciles, respetar y preservar las instituciones que sustentan nuestra constitucionalidad y canalizar la voluntad de la gente, incluidas las personas más vulnerables y sub-representadas del estado. Ron DeSantis ha fallado en todos los aspectos, trayendo caos en lugar de calma, tácticas de miedo en lugar de ciencia, elitismo en lugar de igualdad. Los floridanos merecen algo mejor; también lo merecen aquellos en todo el mundo, especialmente en América Latina y el Caribe, quienes ven nuestro estado multilingüe y multicultural como un modelo de democracia y prosperidad. Las lecciones de Cuba, Venezuela, Nicaragua, Haití, Honduras y El Salvador son parte del tapiz que hace de nuestro estado un ejemplo tan brillante y una advertencia de lo que está en juego a menos que recuperemos nuestra democracia ahora.

Habiendo crecido en Miami, siempre he guardado un lugar especial en mi corazón para la gente de América Latina y el Caribe. Cuando tenía seis años, mi vecina Doña Teresita, que huyó de la Cuba de Castro en 1967, me invitó a mi primer café con leche y pastelitos en la Calle Ocho, donde comencé a escuchar acerca del dolor de tener que dejar el país que amas. Cuando me convertí en presidenta del cuerpo estudiantil de la Universidad de Florida, comprendí la increíble diversidad cultural y étnica de la gran población latina de la universidad, algo que celebramos a través de campañas dirigidas por estudiantes y que enseñaban la aceptación y la inclusión. En la Universidad de Florida me enamoré de un boricua, quien me enseñó el ritmo y la musicalidad de la bella poesía de Miguel Algarín Jr. Este aprendizaje me llevó a financiar y organizar eventos culturales, entre ellos un espectáculo con algunos de mis artistas favoritos del Nuyorican Poets Cafe.

Después de graduarme de la facultad de derecho y convertirme en abogada, me di cuenta de que la comunidad y el estado en el que me había criado necesitaban a alguien que luchara por ellos. Fue así como me convertí en defensora pública, aprovechando la oportunidad de representar a los más vulnerables y sin voz. Día tras día, fui testigo de primera mano de lo desigual que era el campo de juego para tantos floridanos. Esto fue especialmente cierto durante la recesión de 2008, cuando enfrenté a los bancos en nombre de clientes de bajos ingresos cuyo "sueño americano" había resultado en una ejecución hipotecaria debido a una falla en la regulación gubernamental.

En mi cargo actual como comisionada de Agricultura de Florida, igualmente me he negado a quedarme de brazos cruzados cuando algunos funcionarios estatales orientan su ataque a nuestro sector agrícola, especialmente a los trabajadores invitados de México y América Central, quienes son vitales para la prosperidad económica de nuestro estado. Mientras el gobernador DeSantis no hace más que arrojar retórica xenófoba desde la mansión del gobernador de Florida, culpando a nuestros trabajadores agrícolas esenciales por la propagación del covid-19, yo puse manos a la obra y trabajé con ONGs, universidades y líderes empresariales para aumentar la dotación de PPE, los kits de prueba y vacunas para nuestras industrias agrícola y de producción de alimentos.

Mi capacidad para hacer las cosas y lograr resultados y mi deseo de proteger a todas las personas que viven en Florida son exactamente las razones por la que me postulo para ser la próxima gobernadora de Florida. Creo en la democracia, el capitalismo y la ley, también creo que el trabajo duro, la determinación y la igualdad de oportunidades deben determinar el éxito. Y he escuchado lo mismo de todos ustedes. Desde que anuncié mi candidatura en junio, he priorizado escuchar a las comunidades que componen nuestro estado: puertorriqueños en Orlando, cubanoamericanos en Coral Gables y Hialeah, haitianos en Little Haiti, colombianos en Doral, venezolanos en Pembroke Pines y mexicoamericanos en Okeechobee.

He sentido el miedo en las voces de los padres y maestros que había entre ustedes, cuando enfrentaron la perspectiva de la educación en persona, mientras DeSantis prohibía los mandatos de máscaras y amenazaba con retener el dinero de las juntas escolares por simplemente implementar pautas de salud pública con sentido común. También he escuchado la frustración porque sus hijos bilingües se están quedando atrás al ser retenidos en programas de ESL mucho después de haber dominado el inglés; para que los estudiantes tengan éxito, deben competir como iguales. Para los empresarios, entre ustedes, sé que su al capital y ayuda, especialmente durante la pandemia, se ha visto limitado por la falta de información en español, portugués y creol haitiano.

Cada grupo de la diáspora ha compartido las historias y traumas asociados con la migración de sus comunidades a nuestro estado. Muchos de ustedes, de Managua y Medellín, Caracas y Camagüey, saben de manera personal lo que está en juego cuando la democracia es atacada por funcionarios públicos engañosos que venden desinformación, aceptan dinero por favores políticos, denigran a la prensa libre y hacen caso omiso de los controles y equilibrios.

Ustedes también reconocen que esos mismos riesgos para la democracia están presentes en los Estados Unidos hoy en día y que el gobernador DeSantis y la derecha radical son los responsables. En un estado donde los residentes de color enfrentan las tasas más altas de infección y muerte por covid-19, los donantes más importantes de DeSantis, en su mayoría blancos, estuvieron entre los primeros en recibir vacunas. Incluso, cuando las vacunas estuvieron ampliamente disponibles, DeSantis congraciándose con uno de sus principales donantes, un importante inversor en Regeneron, puso más entusiasmo en la promoción del cóctel de fármacos de anticuerpos de la compañía como tratamiento del covid-19 que con las vacunas gratuitas aprobadas por la FDA para prevenir la transmisión viral.

Lo que es peor, el gobernador DeSantis continúa promoviendo la desinformación acerca de todo, desde los efectos secundarios de las vacunas no corroborados hasta las acusaciones infundadas de fraude electoral en las elecciones presidenciales de 2020. Mientras tanto, el propio DeSantis promulgó un proyecto de ley que disminuye nuestra democracia, imponiendo severas restricciones al voto, las cuales impactan de manera desproporcionada a los ancianos, los votantes con discapacidades, los estudiantes y las comunidades de color. Además, los aliados republicanos de DeSantis, incluidos el excongresista David Rivera y la representante en el Congreso de los Estados Unidos María Elvira Salazar, han traicionado una y otra vez a los floridanos al aceptar dinero sucio de socios del corrupto y autoritario régimen de Nicolás Maduro en Venezuela. Sorprendentemente, son los radicales del Partido Republicano de Florida quienes están construyendo un manual de estrategias y dando aliento a los aspirantes a autócratas, tanto en casa como en el extranjero.

Por todo esto, los llamo hoy a que participen y trabajemos juntos para mantener a nuestro estado a salvo, y eso comienza con registrarse para votar. Por más que lo intente, DeSantis no puede quitarte tu voz y la única forma de asegurarnos de que tu voto cuente es registrarte. Si crees en la democracia y quieres que tus hijos hereden el legado de Estados Unidos como “una brillante ciudad sobre una colina”, te pido humildemente que pongas tu fe en mí. Te defenderé a ti y tu familia, sin importar de donde vengas. Al intentar Algo Nuevo, juntos podemos construir algo que funcione para todos nosotros.

Nota : La presente pieza fue seleccionada para publicación en nuestra sección de opinión como una contribución al debate público. La(s) visión(es) expresadas allí pertenecen exclusivamente a su(s) autor(es) y/o a la(s) organización(es) que representan. Este contenido no representa la visión de Univision Noticias o la de su línea editorial.


Comparte