null: nullpx

Basta ya de sufrir por la desinformación en español. Probemos una solución

"El sistema (de comunicación) es gratuito y para empezar a usarlo basta tener una cuenta de WhatsApp y acceder al enlace: hola.factchat.me. La versión en inglés está disponible en hi.factchat.me".
24 Sep 2020 – 05:14 PM EDT
Comparte
Default image alt
Univision Noticias se suma al proyecto de FactChat con eldetector . Crédito: stevanovicigor/Getty Images/iStockphoto

El 18 de septiembre, Franco Ordoñez, corresponsal de NPR para la Casa Blanca, salió en la radio preocupado. Había entrevistado a una venezolana en la ciudad de Doral y había confirmado que sí, los latinos en Florida estaban recibiendo mucha desinformación política vía WhatsApp.

"Son mensajes de los QAnon, el movimiento que afirma que el presidente Trump salvará el mundo de los pedófilos, pero también hay mensajes que dicen que las protestas Black Lives Matters se asemejan a las de los nazistas", dijo Ordoñez, en inglés. "También hay contenidos contra el socialismo y el comunismo, temas importantes para los residentes de esta región, puesto que muchos han salido de Cuba, Venezuela y Nicaragua".

La presentadora del programa quiso saber: ¿Y cómo reaccionan las personas allí?

"Están muy preocupadas", contestó el periodista.

El mismo día, Carmen Sesin, reportera de NBC abordó el mismo tema en otro reportaje publicado en inglés. Ella había entrevistado a una señora cuya amiga ya no creía en la importancia de llevar mascarilla como forma de evitar el covid-19. En el mismo artículo, Sesin contaba sobre la viralización de un video en Youtube en el que se afirmaba que el expresidente Barack Obama y la exsecretaria de Estado Hillary Clinton estaban negociando uranio con Rusia secretamente. El enlace se había hecho famoso en Miami.

El alerta sobre la desinformación política entre latinos empezó, sin embargo, cuatro días antes, con un largo reportaje de Sabrina Rodriguez y Marc Caputo. Con un bello texto en Político, los dos periodistas contaron como la figura de Joe Biden estaba bajo ataque. Según Rodriguez y Caputo, la comunidad hispana recibía contenidos afirmando que el demócrata "entregaría los Estados Unidos a los judíos y a los negros".

Yamil Velez, profesor de Ciencia Política en la Universidad de Columbia, fue a Twitter a protestar. Tomó el enlace de Político y escribió (en inglés):

"No veo ningún chequeo ni ninguna etiqueta que ponga 'fake news' en español en Twitter o en Facebook. Las teorías de conspiración están aflorando sin respuesta en los medios hispano-hablantes".

El pasado viernes, sin embargo, la International Fact-Checking Network estrenó FactChat, su más nuevo proyecto colaborativo. FactChat no tiene la presunción de acabar con la desinformación descrita por Ordoñez, Sesin, Rodriguez y Caputo en sus respectivos reportajes. Pero es un paso en favor de una elección más transparente, donde los electores, sobre todo los hispanohablantes, tengan a información de mejor calidad y puedan tomar sus decisiones basados en hechos, no en rumores.

FactChat reúne a 10 organizaciones que hacen verificación de contenido político en inglés y las dos cadenas de televisión más importantes del mundo latino en Estados Unidos: Univision y Telemundo.

Hasta finales de enero de 2021, cuando el presidente elegido en noviembre tome posesión, el sistema bilingüe, creado con el apoyo financiero de WhatsApp y a partir del desarrollo tecnológico de Turn.io, estará disponible de forma gratuita para cualquier ciudadano del mundo.

En FactChat, el lee los últimos chequeos publicados por los verificadores que son de la IFCN y también por las nuevas unidades de chequeo que nacen en los dos canales de televisión. En Univision, el material viene de elDetector.

Pero FactChat también permite que el busque por un tema específico. Esto significa que, si estás en una discusión y dudas sobre la veracidad de una información, puedes simplemente alcanzar tu teléfono y preguntar al nuevo chatbot de la IFCN. No hace falta pelearse.

El sistema es gratuito y para empezar a usarlo basta tener una cuenta de WhatsApp y acceder al enlace: hola.factchat.me. La versión en inglés está disponible en hi.factchat.me.

Comparte