El misterio de los narcovolantes sobre Culiacán en medio de la ola de violencia por la lucha de poder dentro del Cartel de Sinaloa
En medio de la ola de violencia que azota Sinaloa, cientos de volantes volvieron a ser lanzados desde una avioneta sobre Culiacán con un mensaje amenazante, atribuido a la facción del Cartel de Sinaloa leal a Ismael Zambada, alias ‘El Mayo’.
De acuerdo con reportes, las papeletas fueron lanzadas sobre la ciudad, bastión del Cartel de Sinaloa, del mismo modo que ocurrió a finales de septiembre en Culiacán y otros puntos del estado.
Los hechos se registraron en medio de la ola de violencia que azota el estado desde el 9 de septiembre y que las autoridades atribuyen a un choque entre la facción de ‘La Mayiza’, leal a ‘El Mayo’, y la de ‘Los Chapitos’, conformada por hijos de Joaquín Guzmán Loera, alias ‘El Chapo’.
Ambas facciones se disputan el control del narcotráfico en el estado desde la extradición de 'El Chapo' a EEUU en 2017, según especialistas. La lucha entre ambos grupos arreció tras el arresto en Estados Unidos a finales de julio de ‘El Mayo’, quien en una carta difundida en agosto acusó a Joaquín Guzmán López, unos de ‘Los Chapitos’, de haberlo secuestrado y llevado a la fuerza a Estados Unidos.
'El Mayo' y Guzmán López fueron arrestados a su arribo a un aeropuerto cerca de El Paso, Texas. Ambos enfrentan procesos judiciales ante cortes federales en Estados Unidos acusados de haber coordinado el tráfico de toneladas de droga desde México a territorio estadounidense.
De acuerdo con un reporte de la Secretaría de Seguridad de Sinaloa emitido este lunes, se han registrado cerca de 198 asesinatos, 183 secuestros y cientos de robos de vehículos entre el 9 de septiembre, cuando estalló la violencia, y el 20 de octubre.
¿Qué dicen las misteriosas papeletas arrojadas sobre Culiacán?
Los volantes lanzados desde el aire sobre Culiacán aparecen firmados por ‘La Mayiza”, acompañados de las iniciales “MF”, que corresponden al apodo de ‘El Mayito Flaco’, como se le conoce a Ismael Zambada Sicairos, hijo de ‘El Mayo’.
“Sinaloenses: no descansaremos hasta entrar a Culiacán. Queremos poner orden y acabar con tanto abuso cometido por ‘Los Chapos’, para esto necesitamos derrocar a este gobierno que los apoya”, dice el texto en las papeletas.
Posteriormente, incluye un número telefónico para que la ciudadanía reporte “cualquier abuso, corrupción, negocios y domicilios del gobernador” Rubén Rocha Moya.
“Como lo dije, vamos a arrancar el problema de raíz”, dicen los volantes.
Rocha ha enfrentado acusaciones de mantener supuestos vínculos con la facción de ‘Los Chapitos’, lo que él niega.
‘El Mayo’ lo acusó en su carta de agosto de haber estado entre quienes acudieron a una reunión en una finca en Culiacán donde finalmente Guzmán López lo secuestró y llevó a Estados Unidos para su arresto. Rocha Moya también negó haber acudido al supuesto encuentro.
En el sitio del supuesto encuentro fue asesinado el exrector de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Héctor Melesio Cuén, según la carta de 'El Mayo'. La Fiscalía federal mexicana sostuvo en un comunicado este fin de semana que confirmó que rastros de sangre encontrados en la finca donde 'El Mayo' dice haber secuestrado, pertenecen a Cuén.
Según el abogado en Estados Unidos de Joaquín Guzmán López como Ovidio Guzmán López, alias 'El Ratón', ambos hijos de 'El Chapo', están negociando un posible acuerdo de colaboración con el Departamento de Jusitica.
Pero el contenido de los volantes debe ser tomado con “cautela”, ya que, aunque “todo parece indicar” que sí son de autoría de ‘La Mayiza’, no puede afirmarse con certeza, dijo a Univision Noticias Silber Meza, periodista cofundador de la organización civil Iniciativa Sinaloa, que promueve los derechos humanos en Culiacán.
“Los volantes hay que leerlos con cautela, porque no terminamos de saber sin son verdaderamente atribuibles a la facción de ‘El Mayo’, aunque todo parece indicar que sí, creo que siempre tenemos que tener esa cautela”, dijo.
Mensaje en las papeletas podría ser amenaza de un 'ataque mayor', dice especialista
Meza agregó que el mensaje es consistente con lo que ocurre en Culiacán, cuya zona centro, la de mayor actividad económica, está bajo control de ‘Los Chapitos’.
“Lo que nos dicen, es que viene una especie de ataque mayor de esta facción para entrar a la ciudad y una vez entrando a la ciudad”, dijo Meza, quien es el coordinador de Investigación del diario mexicano El Universal.
El periodista agregó que la ciudadanía ha vivido los últimos meses en un estado de “miedo” por la violencia generada a raíz de los choques violentos entre las facciones del cartel y de los criminales con las fuerzas federales desplegadas en la entidad.
“La ciudadanía ya vive con miedo en Culiacán y buena parte de Sinaloa, la gente no la está pasando bien, el comercio se ha caído, hay gente que ha perdido su empleo”, sostuvo el periodista.
Desde principios de septiembre, la iniciativa privada y la sociedad civil en Sinaloa han lanzado múltiples llamados a las autoridades de los tres niveles de gobierno para restablecer la seguridad en el estado.
Meza sostuvo que los volantes fueron arrojados por distintos sectores de Culiacán por la tarde de este martes. Otros periodistas especializados en temas de seguridad también reportaron que las papeletas fueron lanzadas desde una avioneta sobre la capital de Sinaloa.
Las autoridades de Sinaloa no se han pronunciado sobre los mensajes en las papeletas ni sobre el lanzamiento de los volantes.
A finales de septiembre ocurrió un episodio similar al de este martes. Por la noche del 27 de septiembre cientos de volantes fueron lanzados desde avionetas con mensajes en contra de ‘Los Chapitos’ sobre Culiacán, Los Mochis y Mazatlán.
Las papeletas arrojadas en ese entonces también lanzaban acusaciones de presunta colusión criminal en contra de Rocha Moya e incluía un llamado a la ciudadanía para denunciar delitos.
Los volantes desplegaban los números telefónicos de la Novena Zona Militar, asentada en Culiacán, de la Marina Armada de México y del Ejército mexicano, además del correo [email protected], activado por la istración de Control de Drogas (DEA, en inglés), para recabar información de ‘Los Chapitos’.
Mira también: