El reloj del fin del mundo se acerca más a la extinción humana debido a la inteligencia artificial
El grupo de científicos encargados de regular el Reloj del Fin del Mundo movieron sus manecillas un segundo más cerca de la medianoche, destacando lo que perciben como el incremento de las probabilidades de que ocurra un desastre global.
El Boletín de Científicos Atómicos anunció que movieron la manecilla de minutos de su reloj a 89 segundos antes de la medianoche, después de que había estado a 90 segundos durante los últimos dos años.
La inteligencia artificial y la desinformación influyeron en el avance del Reloj del Fin del Mundo
La hora del Reloj del Fin del Mundo es fijada por el Consejo de Ciencia y Seguridad del Boletín de Científicos Atómicos en consulta con su junta de patrocinadores, que incluye a nueve premios Nobel. Entre los factores que influyeron en el avance de este año se encuentran las amenazas de las armas nucleares, la crisis climática, las amenazas biológicas y las tecnologías disruptivas como la inteligencia artificial (IA).
“Las propuestas de integrar la inteligencia artificial en las armas de guerra plantean interrogantes sobre hasta qué punto se permitirá a las máquinas tomar o apoyar decisiones militares”, advirtió Herb Lin, miembro del Boletín de Científicos Atómicos e investigador principal de ciberpolítica y seguridad en el Centro para la Seguridad y la Cooperación Internacionales en la Institución Hoover de la Universidad de Stanford, en un comunicado de la organización.
“Mientras tanto, la disfunción cada vez mayor en el ecosistema de información del mundo altera la capacidad de la sociedad para abordar desafíos difíciles, y la IA tiene un gran potencial para acelerar el caos y el desorden”, agregó Lin.
El reloj comenzó a ser usado en 1947 para simbolizar el potencial de que el ser humano hiciera algo para acabar con la humanidad, con la medianoche representando el fin del mundo. Los 89 segundos alcanzados el martes es lo más cerca que el reloj ha estado del fin del mundo.
"Ajustamos el reloj más cerca de la medianoche porque no vemos un progreso suficiente, un progreso positivo en los desafíos globales que enfrentamos, incluyendo el riesgo nuclear, el cambio climático, las amenazas biológicas y los avances en tecnologías disruptivas", dijo durante la ceremonia del adelanto del reloj el presidente del Consejo de Ciencia y Seguridad de la organización Daniel Holz.
“Cada segundo cuenta”
Al final de la Guerra Fría, el reloj marcaba 17 minutos antes de la medianoche, pero en los últimos años, ha avanzado con rapidez para abordar los rápidos cambios globales y los riesgos geopolíticos que han traído, lo que hizo necesario que el Boletín de Científicos Atómicos pasará de contar los avances hacia la medianoche en minutos a contarlos en segundos.
"Al ponerlo más cerca de la medianoche, enviamos una señal clara. Como el mundo ya está peligrosamente cerca del precipicio, cualquier movimiento hacia la medianoche debe considerarse una indicación de peligro extremo y una advertencia inequívoca. Cada segundo de retraso en la reversión del curso aumenta la probabilidad de un desastre global. Faltan 89 segundos para la medianoche. Es lo más cerca que el mundo ha estado nunca de la medianoche.", dijo Holz en su intervención.
“El Reloj del Apocalipsis se está moviendo en un momento de profunda inestabilidad global y tensión geopolítica. A medida que las manecillas del reloj se acercan cada vez más a la medianoche, hacemos un llamado apasionado a todos los líderes: ¡ahora es el momento de actuar juntos! dijo el presidente de la asociación de líderes mundiales The Elders, expresidente de Colombia y Premio Nobel de la Paz Juan Manuel Santos, quien participó en el anuncio.
“Cada segundo cuenta”, agregó Santos.
El Boletín de Científicos Atómicos fue fundado en 1945 por Albert Einstein, J. Robert Oppenheimer y los científicos de la Universidad de Chicago que ayudaron a desarrollar las primeras armas atómicas en el Proyecto Manhattan.
Con información de The Associated Press.
Vea también: