{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/noticias", "name": "Noticias Univision" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/noticias/mundo", "name": "Mundo" } } ] }
null: nullpx
Vladimir Putin

Xi y Putin cierran filas sobre las salidas a los conflictos en Ucrania y Palestina

Xi Jinping aseguró esta semana que su relación con Rusia es "propicia a la paz" mundial y abogó por reforzar su cooperación al recibir en Pekín a su "viejo amigo" Vladimir Putin.
Publicado 18 May 2024 – 10:05 AM EDT | Actualizado 18 May 2024 – 10:05 AM EDT
Comparte
Cargando Video...

El presidente de China, Xi Jinping, manifestó esta semana que tanto él como su homólogo ruso, Vladimir Putin, están de acuerdo con la 'solución de dos estados' para el conflicto palestino y con una "salida política" para la guerra en Ucrania.

Xi afirmó también que su relación con Rusia es "propicia a la paz" mundial al acoger en Pekín a su "viejo amigo" Putin, quien fue recibido con todos los honores militares en el Gran Salón del Pueblo, la enorme sede de la legislatura ceremonial, situado junto a la Plaza de Tiananmén, en el centro de la capital china.

El presidente chino afirmó que los dos países estaban reforzando su relación como “buenos vecinos, buenos amigos y buenos socios”, de acuerdo con la televisora estatal CCTV, haciéndose eco del compromiso para una relación “sin límites” que firmaron en 2022, justo antes de que Rusia lanzase su invasión a gran escala de Ucrania.

En su declaración conjunta, Xi aseguró que él y Putin consideran "extremadamente urgente" hallar una solución para la situación en Palestina. Asimismo, el presidente chino pidió en nombre de los dos mandatarios "implementar las resoluciones de Naciones Unidas" en relación con dicho conflicto.

En los últimos meses, el país asiático ha expresado su apoyo a la ‘solución de dos Estados’ y sus funcionarios han mantenido numerosas reuniones con representantes de países árabes y musulmanes para reafirmar esta posición, al tiempo que ha condenado y expresado su "consternación" por los ataques israelíes contra civiles en Gaza.

La apuesta de Xi y Putin por una "solución política" en Ucrania

China suele reclamar que se respete la integridad territorial de todos los países (incluyendo, implícitamente, la de Ucrania), pero también ha pedido que se tengan en consideración las preocupaciones de Rusia en materia de seguridad.

"Ambas partes están de acuerdo en que el camino que hay que seguir es el de una solución política para la crisis en Ucrania", declaró Xi ante la prensa, recordando que "la posición de China esta cuestión siempre ha sido clara".

Putin agradeció a China "las iniciativas que ha presentado para resolver este problema", como se refirió a la guerra en Ucrania, un conflicto que se ha cobrado miles de vidas y que no parece tener un final a la vista.

Cargando Video...
Joe Biden llama “dictador” al líder chino Xi Jinping: ¿fue un desliz o es parte de su estrategia?

En la víspera de su viaje, Putin había dicho en una entrevista con la prensa china que el Kremlin está dispuesto a negociar sobre la guerra. “ Estamos abiertos al diálogo sobre Ucrania, pero esas negociaciones deben tener en cuenta los intereses de todos los países implicados en el conflicto, incluyendo los nuestros”, afirmó el mandatario, según fue citado por la agencia noticiosa estatal china Xinhua.

Moscú ha forjado una relación cada vez más estrecha con Pekín a medida que la guerra en Ucrania avanzaba a su tercer año, desviando la mayoría de sus exportaciones energéticas a China y confiando en compañías chinas para la importación de componentes de alta tecnología para sus industrias militares con el fin de esquivar las sanciones occidentales.

La relación entre los ejércitos del Kremlin y Pekín también se ha estrechado. En los últimos años, han realizado maniobras conjuntas, incluyendo ejercicios navales y patrullas con bombarderos de largo alcanza sobre el mar de Japón y el de China Oriental, o maniobras terrestres en territorio del otro.

China continúa siendo un importante mercado para el ejército ruso, además de ampliar de forma masiva sus industrias de defensa locales, incluyendo la construcción de portaaviones y submarinos nucleares.

Pekín sostiene que mantiene una posición de neutralidad sobre la guerra, pero ha respaldado las afirmaciones de Moscú de que el país fue provocado por Occidente para atacar al país vecino, a pesar de que Putin reconoció en público que el motivo del ataque era su deseo de restaurar las centenarias fronteras rusas.

Putin ha culpado a Occidente del fracaso de las negociaciones en las primeras semanas del conflicto y elogió el plan de paz que presentó en su momento Xi, que permitía a Moscú consolidar sus conquistas territoriales.

La relación de "amistad personal" de Putin y Xi

El viaje de Putin a China busca también reafirmar la amistad "sin límites" que ambos líderes proclamaron días antes del inicio de la invasión de Ucrania en febrero de 2022. Desde entonces, la relación diplomática y comercial entre Pekín y Moscú no ha hecho sino fortalecerse.

Xi ha ignorado las críticas occidentales por esta alianza, que permite a China importar energía barata de Rusia y acceder a sus vastos recursos naturales.

"Este es el primer viaje de Putin desde su investidura y pretende demostrar que las relaciones chino-rusas pasan a otro nivel", dijo el analista político independiente ruso Konstantin Kalachev a la AFP.

"Por no hablar de la amistad personal visiblemente sincera entre los dos líderes", que se habrán visto cara a cara cuatro veces desde el inicio de la invasión de Ucrania.

En declaraciones a la prensa junto a Xi, el presidente ruso consideró "dañina" cualquier alianza política y militar "cerrada" en la región Asia-Pacífico, donde Pekín compite con su rival estadounidense, que coopera con Australia y con el Reino Unido para atajar la influencia de China.


Con información de EFE, AP y AFP.

Comparte