{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/noticias", "name": "Noticias Univision" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/noticias/mundo", "name": "Mundo" } } ] }
null: nullpx
Alemania

Por qué EEUU decidió volver a posicionar misiles en Alemania como en la Guerra Fría

Rusia dijo que reaccionará al despliegue de misiles de largo alcance estadounidenses con una “respuesta militar” a la que calificó como una “amenaza” a su seguridad.
Publicado 20 Jul 2024 – 08:33 AM EDT | Actualizado 20 Jul 2024 – 08:33 AM EDT
Comparte
Cargando Video...


El anuncio de los Estados Unidos de desplegar misiles de largo alcance en Alemania por primera vez desde la Guerra Fría, a partir del 2026, generó reacciones encontradas a nivel global.

Por un lado, el canciller alemán Olaf Scholz dijo que la medida, anunciada en el marco de la cumbre de los integrantes de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), había sido preparada por un largo tiempo.

El gobierno del presidente Joe Biden anunció este mes el despliegue de misiles de crucero no nucleares Tomahawk, SM-6 e hipersónicos en Alemania a partir de 2026.

Washington sostuvo que los "despliegues periódicos" de misiles consistirán en envíos de armas de "un alcance significativamente mayor" que los actuales sistemas estadounidenses en Europa.

Por su parte, el gobierno del presidente ruso, Vladimir Putin, dijo que la decisión anunciaba un retorno a la Guerra Fría y que Rusia la consideraba una “amenaza muy seria”.

Medida “garantiza la paz”

Scholz dijo que el despliegue de ese tipo de armamento en territorio alemán es una medida "necesaria e importante", tomada "en el momento adecuado" y que "garantiza la paz".

El canciller alemán dijo que la medida “no debería sorprender” a nadie que sea conocedor de las políticas de seguridad y paz.

Agregó que la decisión “encajaba exactamente” con las estrategias de seguridad de su gobierno.

Por su parte, Boris Pistorius, ministro de Defensa alemán, declaró a la emisora Deutschlandfunk que la decisión de despliegue colma una "brecha muy grave" en las capacidades de su país, que carece de misiles de largo alcance capaces de ser lanzados desde tierra.

Sin embargo, el funcionario dijo que Alemania debe implementar un plan de defensa que no sea dependiente de los Estados Unidos.

Colapsa política contra misiles de largo alcance

Desde el fin de la Guerra Fría, los misiles con un rango mayor de 500 kilómetros o 310 millas habían sido prohibidos a través del Tratado de Fuerzas Nucleares de Rango Intermedio (INF, por sus siglas en inglés) firmado entre Rusia y Estados Unidos en 1987.

Sin embargo el gobierno de Putin calificó el acuerdo como muy restrictivo y en el 2014 Estados Unidos acusó a Rusia de violar el pacto al desarrollar un nuevo tipo misil de crucero con capacidades nucleares.

Tras su denuncia, Estados Unidos abandonó el tratado y Rusia hizo lo mismo posteriormente.

Reacciones encontradas en Alemania

Luego del anuncio del despliegue de misiles de largo alcance, la clase política en Alemania, donde el despliegue de misiles estadounidenses trae dolorosos recuerdos de la Guerra Fría, reaccionó con opiniones divididas.

Ralf Stegner, diputado del SPD de Scholz, dijo al grupo de medios Funke que se podría estar dando inicio a una nueva "carrera armamentista".

"Esto no hará que el mundo sea más seguro. Al contrario, estamos entrando en una espiral en la que el mundo se volverá cada vez más peligroso", advirtió.

Sahra Wagenknecht, una destacada figura de la izquierda germana, señaló al semanario Spiegel que el despliegue de misiles estadounidenses "aumenta el peligro de que la propia Alemania se convierta en un teatro de guerra".

Sin embargo, el vocero del opositor partido Unión Demócrata Cristiana, Jürgen Hardt, dijo que el despliegue de armamento de largo alcance era útil para la seguridad alemana.

Expertos suenan las alarmas

Hans Kirstensen, director del proyecto de información nuclear de la Federación de Científicos Americanos (FAS, por sus siglas en inglés), dijo que se podría avecinar una nueva carrera armamentista, similar a la de la Guerra Fría.

“Primero Rusia desarrolla y despliega un misil INF en violación del tratado. Luego Estados Unidos sale del tratado y despliega misiles INF también. Luego Rusia responderá con el despliegue de más misiles INF. Luego… ¿alguien tiene un plan aquí o todos están en piloto automático?”.

Kremlin denuncia retorno a la Guerra Fría

El Kremlin condenó el despliegue de misiles de largo alcance en Alemania y denunció una vuelta hacia "la Guerra Fría", en medio del conflicto entre Rusia y Ucrania, apoyada por las potencias occidentales.

"Alemania, Estados Unidos, Francia y el Reino Unido están directamente implicados en el conflicto en torno a Ucrania. Reaparecen todas las características de la Guerra Fría, con un enfrentamiento, una confrontación directa", declaró a la televisión estatal el portavoz de la presidencia rusa, Dmitri Peskov.

"Todo esto se está llevando a cabo para garantizar nuestra derrota estratégica en el campo de batalla", aseguró el vocero.

"Esto no es motivo para ser pesimistas, al contrario, es motivo para unirnos y utilizar todo nuestro enorme potencial y cumplir todos los objetivos que nos fijamos en el marco de la operación militar especial" en Ucrania, añadió.

Por su parte, el Ministro de Relaciones Exteriores Sergei Ryabkov dijo que Moscú reaccionará a con una “respuesta militar a la nueva amenaza”

“Esto es solo un eslabón en la cadena en curso del escalamiento”, dijo al acusar a la OTAN y a Estados Unidos de intimidar a Rusia.

Mira también:

Cargando Video...
Marco Rubio revela por qué Trump no lo eligió como su vicepresidente
Comparte
RELACIONADOS:AlemaniaOTANmisiles