¿Por qué fue abandonado este lugar? ¿Qué pasó con los antiguos propietarios? ¿Qué ocurría en esta habitación? Estas son las preguntas
que se hace el artista Romain Veillon cuando explora los sitios abandonados que documenta en sus fotografías.
“Me fascinan desde la infancia y me imagino que le pasa a mucha gente. El descubrimiento de la casa en ruinas al final de mi calle es un recuerdo que llevó muy dentro”, dijo el artista francés a Univisión Noticias.
Crédito: Romain Veillon
“Me fascinan desde la infancia y me imagino que le pasa a mucha gente. El descubrimiento de la casa en ruinas al final de mi calle es un recuerdo que llevó muy dentro”, dijo el artista francés a Univisión Noticias.
Crédito: Romain Veillon
Las imágenes de Veillon muestran en detalle cómo castillos, fábricas, residencias, hospitales o parques abandonados se van degradando y descomponiendo. “Cuando me encuentro con un lugar así, mi objetivo es que todos puedan viajar al pasado conmigo e inventar las historias que quieran”, explica el autor. Crédito: Romain Veillon
“Al principio solo me interesaba explorar. Quería irme de París porque sentía que pasaba demasiado tiempo en la ciudad y necesitaba respirar el aire del campo. Un día un amigo me invitó a conocer unas casas abandonadas en el norte y me di cuenta de que era exactamente a lo que quería dedicarme”, contó Veillon. Crédito: Romain Veillon
“La fotografía llegó poco a poco”, explica el artista de 38 años, quien aprendió a manejar las cámaras de manera autodidacta. Sus imágenes de lugares que el mundo parece haber olvidado son un recordatorio de que el desarrollo de la humanidad depende de su relación con el entorno natural.
Crédito: Romain Veillon
Crédito: Romain Veillon
“Al principio solo hacía fotografías de recuerdo de mis viajes, pero con el tiempo comencé a enfocarme en la estética para describir mejor los lugares”, agregó el artista. El trabajo de Veillon ha sido recopilado en el libro “
Green Urbex : Le monde sans nous’ (‘el mundo sin nosotros’, en español),
publicado por la editorial sa Albin Mitchel.
Crédito: Romain Veillon
Crédito: Romain Veillon
“En mi libro encontrarás lugares abandonados en todo el mundo”, explica Veillon. La mayoría de las fotos fueron tomadas en Europa, en Italia, Portugal, Reino Unido, Irlanda, Rumania, Bulgaria, Alemania y Polonia. Algunas imágenes muestran espacios de Namibia, Argentina y Myanmar.
Crédito: Romain Veillon
Crédito: Romain Veillon
“No puedo decir la ubicación exacta de dónde tomé las fotos porque se pueden compartir muy fácilmente a través de las redes sociales. Algunos lugares podrían ser destrozados, vandalizados, saqueados o quemados”, explicó Veillon. Otras imágenes de esta serie
pueden verse en el perfil de Instagram del artista. Crédito: Romain Veillon
Veillon documenta los lugares deteriorados con el estilo cuidadoso de las publicaciones de arquitectura y diseño. “La arquitectura es uno de mis principales intereses, mis imágenes intentan destacar los detalles de los espacios y las estructuras, solo que están deterioradas y afectadas por el paso del tiempo”, explica el artista. Crédito: Romain Veillon
El artista considera que su trabajo pertenece a la categoría ‘
memento mori’ (‘recuerda que debes morir’, en español), una expresión en latín que agrupa las obras de arte diseñadas para que el espectador recuerde su mortalidad y fragilidad de la vida. “Los edificios que no se cuidan quedan abandonados y nosotros envejecemos y morimos. Entonces, la naturaleza recupera lo que construimos y hay un nuevo comienzo”, explica el autor.
Crédito: Romain Veillon
Crédito: Romain Veillon
Sorprende que algunas imágenes muestran espacios cotidianos casi vivos, como si la última persona en habitarlos acabara de salir y dejar el libro que estaba leyendo. “Podemos ver cómo sería el mundo si los humanos desaparecieran de pronto de la Tierra, a todos nos fascina esta visión postapocalíptica”, asegura Veillon. Crédito: Romain Veillon