{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/noticias", "name": "Noticias Univision" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/noticias/mundo", "name": "Mundo" } } ] }
null: nullpx
Armas nucleares

Operación Sindoor: India lanza ataques aéreos contra Pakistán y escala el conflicto entre las dos potencias nucleares

"Pakistán tiene todo el derecho a dar una respuesta contundente a este acto de guerra impuesto por India", advirtió el primer ministro pakistaní.
Publicado 6 May 2025 – 06:36 PM EDT | Actualizado 7 May 2025 – 06:47 AM EDT
Comparte
Cargando Video...

El conflicto entre India y Pakistán escaló este miércoles con bombardeos de las fuerzas de Nueva Delhi contra el país vecino y disparos cruzados de artillería en la disputada región de Cachemira, con al menos 26 muertos del lado pakistaní y 12 del lado indio.

India anunció la destrucción de "nueve campamentos terroristas" en territorio pakistaní en lo que llamó 'operación Sindoor', asegurando que desde estos lugares se habían "planeado y dirigido ataques contra India", según el Ministerio de Defensa de ese país.

Por su parte, Pakistán afirmó que derribó cinco aviones de combate de India y denunció la muerte de 26 civiles inocentes, entre ellos dos niños, en el bombardeo indio.

Según Nueva Delhi, al menos 12 personas murieron y 38 resultaron heridas en la localidad india de Poonch por fuego de artillería pakistaní.

Según el gobierno indio, los ataques de este miércoles se realizaron contra infraestructura utilizada por militantes vinculados a la masacre registrada hace dos semanas, cuando militares paquistaníes mataran a 24 civiles en un hotel de la zona de Cachemira controlada por India.

India ha culpado a Pakistán de respaldar el ataque militante, algo que Islamabad ha negado.

El primer ministro pakistaní, Shehbaz Sharif, condenó los ataques de este miércoles y anunció represalias después de que "el enemigo llevara a cabo cobardes ataques" sobre su territorio.

"Pakistán tiene todo el derecho a dar una respuesta contundente a este acto de guerra impuesto por India, y de hecho se está dando una respuesta contundente", declaró Sharif. Añadió que su país y sus Fuerzas Armadas "saben muy bien cómo enfrentarse al enemigo".

El Comité de Seguridad Nacional de Pakistán llamó a la comunidad internacional "reconocer la gravedad de las acciones ilegales e injustificadas de India y hacerla responsable" por la violación del derecho internacional.

¿Qué se sabe del ataque de India sobre territorios de Cachemira controlados por Pakistán?

Los misiles indios impactaron en zonas de la Cachemira istrada por Pakistán y en la provincia oriental de Punjab. Uno de ellos cayó sobre una mezquita en la ciudad de Bahawalpur, en Punjab, donde al menos un niño murió.

Cachemira es una región de mayoría musulmana dividida entre India y Pakistán, disputada por ambos países desde que se independizaron de Reino Unido en 1947.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Pakistán afirmó que las fuerzas indias lanzaron los ataques mientras permanecían en el espacio aéreo indio. Otros lugares impactados fueron cerca de Muridke, en Punjab, y Kotli, en la Cachemira controlada por Pakistán.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Pakistán afirmó que las fuerzas indias lanzaron los ataques mientras permanecían en el espacio aéreo indio. Otros puntos afectados fueron cerca de Muridke, en Punjab, y Kotli, en la Cachemira controlada por Pakistán.

La entidad añadió que el ataque representaba una amenaza significativa para el tráfico aéreo comercial. "Esta escalada imprudente ha acercado a los dos estados con armas nucleares a un conflicto grave", se lee en el comunicado.

“Nuestras acciones han sido centradas, mesuradas y no han tenido como objetivo una escalada. Ninguna instalación militar pakistaní ha sido atacada”, afirmó en un comunicado, añadiendo que “India ha demostrado una considerable moderación en la selección de objetivos y el método de ejecución”.

“Estamos cumpliendo con el compromiso de que los responsables de este ataque rindan cuentas”, añadió.

Hacía días que se esperaba una respuesta militar contundente de India al ataque del 22 de abril, que sus fuerzas de seguridad vinculan al grupo yihadista Lashkar-e-Taiba (LeT), radicado en Pakistán.

La organización, designada como terrorista por la ONU, es sospechosa de unos atentados en 2008 en Bombay que dejaron 166 muertos.

¿Qué reacciones internacionales provocó el ataque de India sobre Pakistán?

Stephane Dujarric, portavoz de Naciones Unidas, declaró que el secretario general, António Guterres, estaba “muy preocupado por las operaciones militares indias a través de la Línea de Control y la frontera internacional”, por lo que pidió la máxima moderación militar a ambos países.

“El mundo no puede permitirse una confrontación militar entre India y Pakistán”, afirmó en un comunicado.

La Unión Europea instó este miércoles a India y Pakistán a actuar de inmediato para desescalar la situación tras el enfrentamiento militar más grave entre estos vecinos con armas nucleares en dos décadas.

"Instamos a ambas partes a mostrar moderación y a tomar medidas inmediatas para desescalar la situación. La UE recuerda la necesidad de una solución negociada, consensuada, duradera y pacífica al conflicto", declaró a la prensa el portavoz de Asuntos Exteriores de la UE, Anouar El Anouni.

Donald Trump respondió por su parte que "es una pena" cuando periodistas le preguntaron sobre estos ataques. "Supongo que la gente sabía que algo iba a pasar, basándose en parte en el pasado. Llevan mucho tiempo luchando. Llevan muchas, muchas décadas. Y siglos, de hecho, si lo piensan bien", dijo el presidente estadounidense.

Los enfrentamientos de este miércoles entre India y Pakistán han provocado que aerolíneas de todo e mundo se apresuraran a cancelar, desviar o redireccionar sus vuelos.

Mira también:

Cargando Video...
Una bomba mata a decenas de personas y deja más de 200 heridos en un mitin político en Pakistán
Comparte