Tenso alto al fuego en Gaza: Hamas libera a tres israelíes a cambio de 183 prisioneros palestinos
El grupo Hamas liberó a tres civiles israelíes después de 16 meses en cautiverio, mientras que Israel excarceló a 183 prisioneros palestinos como parte de un acuerdo que ha pausado la guerra en la Franja de Gaza.
La liberación de los rehenes, visiblemente desnutridos, y su participación forzada en una ceremonia pública provocaron indignación en Israel y podrían aumentar la presión sobre el primer ministro Benjamín Netanyahu para prolongar la tregua más allá de su actual fase de seis semanas.
El acto de entrega fue realizado ante una multitud, con militantes de Hamas armados escoltando a Eli Sharabi, de 52 años, Ohad Ben Ami, de 56, y Or Levy, de 34, hasta un escenario donde fueron obligados a hablar antes de ser entregados a la Cruz Roja. Sus condiciones físicas eran mucho peores que las de otros 18 rehenes liberados previamente durante la tregua.
Israel respondió liberando a los prisioneros palestinos, entre ellos 18 que cumplían cadenas perpetuas por ataques mortales contra israelíes, 54 con sentencias largas y 111 detenidos tras el ataque del 7 de octubre de 2023, aunque sin haber sido juzgados. Siete de los excarcelados tuvieron que ser trasladados a hospitales por su delicado estado de salud.
"Condiciones inhumanas" en cárceles israelíes; "malas condiciones" de rehenes
El estado de los rehenes liberados generó fuertes críticas en Israel. "Vemos con gran severidad las repetidas violaciones de Hamas y aún más la condición de los tres rehenes", afirmó Gal Hirsch, coordinador israelí para asuntos de rehenes. El líder opositor Yair Lapid consideró que la difícil situación de los cautivos justifica la extensión de la tregua.
Hamas afirmó que intentó proteger la vida de los rehenes a pesar de los constantes bombardeos israelíes. Al mismo tiempo, muchos de los palestinos liberados han denunciado maltratos y condiciones inhumanas en cárceles israelíes.
Israel liberó a 183 prisioneros palestinos como parte de un intercambio en el marco de una tregua cuya continuidad es incierta. Mientras Israel los considera terroristas, los palestinos los ven como luchadores por la libertad en resistencia a la ocupación israelí.
Muchos palestinos han pasado por cárceles israelíes por delitos que van desde ataques mortales hasta protestas y pertenencia a grupos prohibidos. Y denuncian que miles de palestinos están detenidos en cárceles israelíes sin haber pasado por ningún proceso: los detienen bajo la forma de detención istrativa, sin procesos judiciales.
El acuerdo de tregua contempla la liberación de 33 rehenes y cerca de 2,000 prisioneros palestinos, el retorno de desplazados al norte de Gaza y un aumento en la ayuda humanitaria. Hasta ahora, se han realizado cinco intercambios de rehenes por prisioneros, con 21 rehenes —incluidos cinco ciudadanos tailandeses— y más de 730 palestinos liberados.
El futuro de la tregua sigue siendo incierto. Israel insiste en que su objetivo es destruir a Hamas, mientras que los militantes no entregarán más rehenes sin una retirada completa israelí de Gaza.
Sectores del Gobierno de Israel presionan para volver a la guerra
Parte del gobierno israelí de ultraderecha está presionando para volver a activar los bombardeos en marzo. Y dieron la bienvenida a los dichos del presidente Donald Trump de tomar Gaza y desplazar a los palestinos para una supuesta reconstrucción de la región devastada por el asalto israelí que lleva 16 meses.
Más de 70 rehenes continúan en Gaza, de los cuales Israel estima que 34 han muerto. Desde el inicio de la guerra, han fallecido más de 47,000 palestinos, más de la mitad mujeres y niños, según el Ministerio de Salud de Gaza. Israel sostiene que ha matado a más de 17,000 combatientes de Hamas, aunque no ha proporcionado pruebas.
El intercambio de prisioneros incluyó a figuras clave, como Iyad Abu Shakhdam, responsable de atentados mortales en Israel, y Jamal al-Tawil, exalcalde de al-Bireh y dirigente de Hamas en Cisjordania.
Israel capturó Gaza, Cisjordania y Jerusalén Este en la guerra de 1967, territorios que los palestinos reclaman para su futuro estado.