Denuncian que un donante de semen tiene 500 hijos
Una fundación holandesa que ayuda a personas nacidas a través de donaciones de esperma que buscan sus orígenes asegura que un hombre de 41 años es padre de unos 500 niños en Holanda y en otros países.
La madre de uno de los hijos del hombre, quien ha sido identificado por la prensa neerlandesa como Jonathan M., ha presentado una demanda legal para que lo obliguen a dejar de donar sus espermatozoides.
La organización Donorkind, con sede en La Haya, Países Bajos, confirmó en un comunicado que el hombre, considerado “un donador generoso”, ha aportado semen a nivel nacional e internacional.
En 2007, la Sociedad Neerlandesa de Obstetricia y Ginecología ya había excluido al donador, quien se dice es músico. En ese momento, ya era el padre biológico en 102 nacimientos en 11 clínicas diferentes, dijeron las autoridades.
Sin embargo, eso no detuvo a Jonathan M. para continuar con sus contribuciones genéticas.
Donante de espermatozoide múltiple
Según las directrices médicas holandesas, un donante de espermatozoides solo puede engendrar 25 hijos para evitar posibles problemas psicológicos e incestuosos. Aunque, en ese país, como en tantos otros, no se considera un delito tener más hijos.
En los Países Bajos, las clínicas públicas o privadas pagan entre $10 y $20 por donación de esperma.
El presidente de Donorkind, Ties van der Meer, quien también fue concebido por una donación de espermatozoides, le dijo a la cadena ABC News que su fundación recibió esta semana varias llamadas telefónicas de más de 30 madres.
"Llamaban de todas partes del mundo", aseguró. "Todos estaban muy preocupados preguntándose si su hijo vendría del mismo donante".
Para Van der Meer, es imposible que Jonathan M. conozca la cantidad real de hijos que realmente ha tenido en las clínicas de fertilidad. Lo que sí comentó es que está en o regular con algunas de las madres de sus 500 hijos. Incluso, confirmó que ve a algunos de sus hijos.
Conectar a los hijos con sus padres
Donorkind Foundation está luchando en contra de mantener a los donantes en el anonimato, ya que "hace muy complicado controlar la cantidad de niños que engendran cada uno de ellos".
El "anonimato", sostuvo Van der Meer, va en contra del derecho del niño: "Hablo con niños ahora adultos que viven en constantes temores. Tienen miedo de tener una relación con sus hermanos sin saberlo".
La Fundación Donorkind también está pidiendo a los Países Bajos que destruyan cualquiera de las muestras Jonathan M. tiene almacenadas, excepto las que serán utilizadas por mujeres que ya tuvieron un bebé por su donación y quisieran darle un hermano a su hijo.
Hace casi 10 años se conoció la historia de otro holandés de nombre Ed Houben, quien en su momento se dijo que era padre biológico de 98 hijos.
Houben hizo las primeras donaciones en 2000 a un banco de semen. El hombre trabajaba como guía turístico pero además ofrecía su esperma en línea y de manera gratuita. La forma: mediante el método tradicional de inseminación artificial.
Mira también: