{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/noticias", "name": "Noticias Univision" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/noticias/mundo", "name": "Mundo" } } ] }
null: nullpx
Guerra Israel-Hamas

En qué consiste la resolución de EEUU para un alto el fuego en Gaza aprobada por el Consejo de Seguridad de la ONU

El plan anunciado por Biden tiene tres fases. La primera abarca el intercambio de rehenes y prisioneros palestinos, un alto el fuego de seis semanas, la retirada de fuerzas israelíes de la zonas pobladas y el regreso de civiles palestinos a todo el enclave. La segunda abarca un fin permanente de las hostilidades y la tercera apunta a la reconstrucción y el futuro de Gaza.
Publicado 11 Jun 2024 – 07:58 AM EDT | Actualizado 11 Jun 2024 – 07:58 AM EDT
Comparte
Cargando Video...

El texto, impulsado por Estados Unidos, "saluda" una propuesta de tregua y liberación de rehenes anunciada por el presidente Joe Biden el pasado 31 de mayo.

La resolución asegura que Israel está de acuerdo con el plan y hace un llamado a Hamas "a que también lo acepte y a las dos partes a aplicar plenamente sus términos, sin demora y sin condiciones".

Con esta votación, el Consejo de Seguridad de la ONU se suma a varios gobiernos y al G7, el grupo de las naciones más industrializadas del mundo, en el respaldo al plan de tres fases anunciado por Biden, quien dijo que se trataba de una propuesta israelí, a pesar de que el primer ministro Benjamin Netanyahu se ha llegado a mostrar públicamente reticente a aceptar partes del acuerdo.


Hasta este lunes, había sido el propio Estados Unidos el país que había bloqueado proyectos de resolución en la ONU sobre Gaza, pero el mes pasado Biden lanzó este nuevo plan de paz y desde entonces Washington ha estado llevando a cabo una intensa labor diplomática para lograr su aprobación.

"Esta propuesta es la mejor oportunidad que tenemos ahora mismo para detener al menos temporalmente esta guerra, para poder ingresar más asistencia, para que se libere a los rehenes", declaró el embajador adjunto de Estados Unidos ante la ONU, Robert Wood.

¿Qué dice el plan de alto el fuego para Gaza propuesto por EEUU?

El plan anunciado por Biden, quien a su vez dijo que se trataba de una propuesta israelí, contiene tres fases.

La primera fase abarca el intercambio de rehenes y prisioneros palestinos, así como a un alto el fuego inicial de seis semanas, la retirada de fuerzas israelíes de las zonas pobladas de Gaza y el regreso de civiles palestinos a todas las áreas del enclave.

Esta primera fase también requiere la distribución segura de ayuda humanitaria a gran escala en toda la Franja de Gaza, lo cual, según el propio Biden, implicaría que unos 600 camiones con ayuda ingresen en el enclave palestino cada día.

En la segunda fase, la resolución dice que con el acuerdo de Israel y Hamas se producirá "un fin permanente de las hostilidades, a cambio de la liberación de todos los demás rehenes que aún se encuentran en Gaza, y una retirada total de las fuerzas israelíes" del enclave palestino.

Por último, la tercera fase pondría en marcha “un importante plan plurianual de reconstrucción para Gaza y el regreso de los restos de los rehenes fallecidos que aún se encuentran en Gaza a sus familias”.

Esta última fase se centra en las perspectivas a largo plazo para el enclave palestino y más allá de la reconstrucción de la Franja, que ha quedado completamente devastada por los ataques israelíes, aborda también el futuro político de los palestinos y un compromiso con la solución de los dos Estados.

La resolución aprobada en la ONU reitera el “compromiso inquebrantable del Consejo de Seguridad para lograr la visión de una solución negociada de dos Estados en la que Estados democráticos, Israel y Palestina, vivan uno al lado del otro en paz dentro de fronteras seguras y reconocidas”.

El texto destaca “la importancia de unificar la Franja de Gaza con Cisjordania bajo la Autoridad Palestina”, algo que el gobierno de Netanyahu no acepta.

La respuesta de Israel y Hamas tras aprobarse la resolución en la ONU

Aunque el plan de Biden ha sido aprobado incluso por el Consejo de Seguridad de la ONU, el acuerdo carece todavía de la aceptación de las dos partes implicadas en el conflicto.

Si bien el presidente de EEUU anunció su propuesta a finales de mayo como "israelí", el gobierno de Israel no ha confirmado aún su aceptación de la totalidad del plan y Netanyahu ha dicho públicamente que no pondrán fin a la guerra hasta que hayan destruido a Hamas.

Este martes, el jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, dijo que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, "reiteró su compromiso" con la propuesta de alto el fuego en Gaza durante una reunión en Jerusalén.


Por su parte, Hamas dijo que acogía con satisfacción la adopción de la resolución y que estaban dispuestos a trabajar con mediadores en negociaciones indirectas con Israel para implementarla. Esta declaración es una de las más comprometidas de Hamas hasta la fecha, pero el grupo también enfatizó que continuarían su lucha contra la ocupación israelí y trabajarían para establecer un Estado palestino “plenamente soberano”.

"Continúan los esfuerzos para estudiar y aclarar algunas cuestiones para garantizar la implementación por parte de Israel", dijo este martes el portavoz de Hamas, Jihad Taha, y agregó que Israel estaba "estancando, postergando y creando obstáculos para continuar la agresión".

El embajador de Rusia ante la ONU, Vassily Nebenzia, dijo que Moscú se abstuvo porque los detalles del plan de tres fases no han sido revelados y "tenemos una gran cantidad de preguntas".

"Hamas está llamado a aceptar este denominado acuerdo, pero todavía no hay una claridad definida sobre el compromiso oficial de Israel", dijo Nebenzia.

"Dadas las numerosas declaraciones de Israel sobre la extensión de la guerra hasta que Hamas sea completamente derrotado... ¿qué ha aceptado específicamente Israel entonces?", cuestionó.

Con información de AP y AFP.

Mira también:

Cargando Video...
“Somos niños jugando, ¿por qué nos bombardean?”: Israel ataca una escuela en Gaza
Comparte