{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/noticias", "name": "Noticias Univision" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/noticias/mundo", "name": "Mundo" } } ] }
null: nullpx
Segunda Guerra Mundial

Qué fue el histórico Día D y cómo cambió el rumbo de la Segunda Guerra Mundial hace 80 años

Hace exactamente 80 años, el desembarco de Normandía marcó el desenlace de la Segunda Guerra Mundial. Al inicio de aquella operación se le conoce como Día D.
Publicado 6 Jun 2024 – 05:06 AM EDT | Actualizado 6 Jun 2024 – 09:11 AM EDT
Comparte
Cargando Video...

El 6 de junio de 1944, hace exactamente 80 años, la Segunda Guerra Mundial cambió su rumbo con un histórico evento que dio pie a la derrota de la Alemania nazi frente a los aliados y la liberación de la Europa ocupada.

Aquel fue el primer día del desembarco de Normandía, también llamado Día D, y que supuso una masiva ofensiva en esta región del norte de Francia de decenas de miles de soldados (principalmente estadounidenses, británicos y canadienses).

La operación, bajo el nombre clave de Overlord, supuso la mayor invasión anfibia por tierra, mar y aire de la historia de la guerra.

En la mañana del Día D, las tropas aliadas desembarcaron en cinco playas de Normandía que tenían el nombre en código de Utah, Omaha, Gold, Juno y Sword.

Solo al final del día, unos 150,000 soldados ya estaban establecidos en tierra y pudieron comenzar su avance hacia el resto de Francia.

En menos de una semana, unos 50,000 carros de combate aliados habían llegado a territorio francés, lo que les permitió conquistar París e impulsar la retirada paulatina de los nazis hacia Alemania.

¿Qué ocurrió en el Día D?

La planificación del Día D comenzó con más de un año de anticipación. Los aliados llevaron a cabo un exitoso engaño, haciendo creer a los alemanes que el punto de ataque estaría más al norte, en la costa cerca de Calais y la frontera belga.

Además, a los desembarcos les precedió una fuerte campaña de bombardeos para dañar las defensas alemanas.

Los nazis no se desplazaron hasta Normandía para reforzar las defensas hasta que el desembarco era ya una realidad. Según el sitio web de los Museos Imperiales de Guerra británicos, su reacción fue “lenta y confusa”.

Los aliados eran muy superiores en número, pero los alemanes consiguieron contener la expansión de sus tropas durante varias semanas.

De hecho, los desembarcos en las cinco playas no tuvieron el mismo éxito y las fuerzas estadounidenses sufrieron grandes pérdidas en Omaha Beach, donde las fuertes corrientes retrasaron y obstaculizaron el objetivo de invasión de las embarcaciones.

Solo en el Día D, los aliados sufrieron más de 10,000 bajas. Los alemanes perdieron entre 4,000 y 9,000 hombres, según la Enciclopedia del Holocausto.

Sin embargo, para mediados de agosto, las tropas aliadas ya habían rodeado y acabado con gran parte del ejército alemán en Normandía, utilizando su poder aéreo para frenar el avance alemán volando puentes, vías férreas y carreteras.

Encabezados por el Tercer Ejército del general George Patton, los aliados avanzaron rápidamente por Francia y consiguieron liberar París el 25 de agosto.

Menos de un mes después, el 16 de septiembre, las tropas estadounidenses llegaron a la frontera alemana.

¿Por qué se llama Día D y cuál fue su importancia?

Día D fue un término muy usado por los militares aliados en la Segunda Guerra Mundial para referirse a la jornada en que se efectuó un ataque importante, aunque en la historia esta denominación quedó reducida a la operación del 6 de junio de 1944.

La "D" significa simplemente “día”. Los militares utilizaban las expresiones "Día D" y "Hora H" para referirse al día y la hora de una próxima operación cuya hora y fecha exactas aún estaban por confirmar o se mantenían en secreto.

El éxito de esta operación fue absolutamente trascendental para la manera en que se desarrolló y acabó finalmente el conflicto.

El Día D fue “el exitoso comienzo del fin del régimen tiránico de Hitler”, asegura en un documento del Departamento de Defensa de EEUU.

Expertos historiadores aseguran que, de haber fracasado, no habría sido posible realizar otro desembarco de esta magnitud en por lo menos un año.

En ese tiempo, los nazis podrían haber mejorado las defensas en la costa de la Europa ocupada, lo que quizá hubiera llevado a un desenlace de la guerra muy distinto al que conocemos.

Mira también:

Cargando Video...
Mira a este hombre saltar de un avión recreando el Día D para celebrar su cumpleaños número 100
Comparte