{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/noticias", "name": "Noticias Univision" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/noticias/mundo", "name": "Mundo" } } ] }
null: nullpx

Las ciudades fantasma de China: millones de residencias vacías amenazan a una gigantesca economía

La compañía Evergrande, el desarrollador de viviendas más grande de China, cayó en una crisis de deuda que desafía a todo el sistema económico de ese país. Luego de años de exceso de oferta, el mercado inmobiliario chino se enfrió y millones de nuevas residencias permanecen vacías. Vea aquí la colorida vida cotidiana de Corea del Norte que no conocemos.
17 Oct 2021 – 02:49 PM EDT
Comparte
1/13
Comparte
Evergrande enfrenta una severa crisis de liquidez y sus deudas superan los 300,000 millones de dólares, un aprieto que pone en jaque a la economía china y que podría incluso afectar a la economía mundial en general.

En la imagen, los edificios residenciales ‘Evergrande Changqing’, construidos por el desarrollador más grande de China en la ciudad de Wuhan, en el centro del país. Este es solo uno de los gigantescos proyectos de vivienda de esta compañía, afectada por el enfriamiento del mercado inmobiliario causado por el exceso de oferta.
Crédito: Getty Images/Getty Images
2/13
Comparte
Mark Williams, economista jefe de la empresa de investigación Capital Economics, dijo a CNN que China tiene alrededor de 30 millones de propiedades sin vender. En ellas podrían vivir unos 80 millones de personas, dos veces la población del estado de California.

En la fotografía: la ‘ciudad de turismo cultural Evergrande’, aún en construcción en la ciudad de Suzhou, al oeste de China.
Crédito: VIVIAN LIN/AFP via Getty Images
3/13
Comparte
Alrededor del 90% de las propiedades en China se venden antes de completarse, lo que significa que cualquier contratiempo para los constructores de viviendas afecta directamente a los compradores.

En la fotografía una mujer afectada durante una protesta frente a la sede de Evergrande en la ciudad de Shenzhen, al sureste de China.
Crédito: NOEL CELIS/AFP via Getty Images
4/13
Comparte
La urbanización 'Evergrande Changqing', en la ciudad de Wuhan, al centro del país.

Zou Lan, funcionario del Banco Popular de China, dijo en una rueda de prensa que Evergrande fue “mal istrado” en los últimos años y "no actuó con cautela" de acuerdo con las condiciones cambiantes del mercado.
Crédito: Getty Images/Getty Images
5/13
Comparte
‘Evergrande Metropolis’, un desarrollo de la compañía en Huai’an, al este de China. El sector inmobiliario es parte importante de la economía de este país y representa hasta el 30% de su Producto Interno Bruto. Durante décadas la construcción fue el motor del crecimiento económico, sin embargo, los gigantescos proyectos residenciales conocidos como “ciudades fantasmas” preocuparon a los expertos que temían que fueran una bomba de tiempo. Crédito: VCG/VCG via Getty Images
6/13
Comparte
Después del desplome de Evergrande, una gran cantidad de otros desarrolladores han revelado sus propios problemas de flujo de efectivo, pidiendo a los prestamistas más tiempo para pagar.

En la foto un desarrollo de Evergrande todavía en construcción en Yichang, al centro de China.
Crédito: VCG/VCG via Getty Images
7/13
Comparte
Una de las entradas a ‘Evergrande City’, en la ciudad de Wuhan. Un informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) indica que parte de la deuda de esta compañía se acumuló mediante “canales opacos y difíciles de cuantificar”. Crédito: Getty Images/Getty Images
8/13
Comparte
Una vista aérea del estadio de fútbol 'Guangzhou Evergrande', en la ciudad de Guangzhou, al noroeste de China. A pesar del tamaño de la crisis, el FMI advierte que las autoridades del país asíatico “tienen las herramientas para intervenir” si el colapso de Evergrande y sus implicaciones para el sector inmobiliario en el país asiático se agravan.
Crédito: STR/AFP via Getty Images
9/13
Comparte
“Nuestra evaluación es que las autoridades chinas tienen potencia y espacio fiscal, así como medios legales e institucionales, para abordar el problema”, asegura el FMI. Sin embargo, el organismo advierte que un efecto dominó sin control traería más dificultades para la economía China, y en un caso extremo, también para los mercados globales de capitales.

La fotografía es una vista aérea de la ‘Ciudad de turismo cultural Evergrande’, en Suzhou.
Crédito: VIVIAN LIN/AFP via Getty Images
10/13
Comparte
Evergrande City, en Wuhan. El FMI también explicó que los bancos más afectados en China por la crisis de esta compañía son en general los más pequeños. Sin embargo, si el problema se tradujera en una crisis general del sector inmobiliario, el aprieto sería ‘significativamente más grande’. Crédito: Getty Images/Getty Images
11/13
Comparte
Un desarrollo de Evergrande en Yuanyang, al sureste de China.

Según Capital Economics, además de las nuevas residencias no vendidas hay al menos 100 millones de propiedades que aunque fueron compradas no han sido habitadas.
Crédito: Windmemories/Wikicommons (CC BY-SA 4.0)
12/13
Comparte
Finalmente el Banco Popular de China, el principal ente financiero del estado, ite que Evergrande había istrado mal su negocio, pero que los riesgos para el sistema financiero son “controlables”.

En las últimas semanas, el gobierno se ha centrado en limitar las consecuencias de la crisis y proteger a las personas afectadas.

En la fotografía la ‘ciudad de turismo cultural Evergrande’, aún en construcción en la ciudad de Suzhou.
Crédito: VIVIAN LIN/AFP via Getty Images
13/13
Comparte
En video: ¿Cuál es la máxima cantidad que el Seguro Social te puede dar cuando te jubiles?
Comparte

Más contenido de tu interés