El brusco giro en la política de EEUU sobre la guerra de Rusia en Ucrania
Pocas veces un cambio de política entre Moscú y Washington fue tan rápido y brusco como el ocurrido con la llamada telefónica del presidente Donald Trump con el presidente ruso, Vladimir Putin, que supone un giro brusco en el esfuerzo de Occidente, liderado por Estados Unidos, para aislar al líder ruso a raíz de su invasión a Ucrania.
El esfuerzo de las naciones occidentales había limitado la participación de Rusia en los mercados financieros y energéticos, y empujado a Moscú a buscar ayuda militar en una nación paria como Corea del Norte para combatir una guerra que Putin pensó que ganaría en pocos días.
Una de las primeras señales de que el aislamiento de Rusia estaba funcionando fue cuando en marzo de 2022 una gran mayoría de los países miembro de las Naciones Unidas pidieron a Moscú que cesara su ofensiva en Ucrania con los votos en contra únicamente de Bielorrusia, Siria, Eritrea y Corea del Norte, y la abstención de China e India.
Desde la invasión rusa en Ucrania, Suecia y Finlandia se unieron a la OTAN, cuya expansión Putin ha buscado frenar. Asimismo, la notoriamente neutral Suiza adoptó las sanciones de la Unión Europea contra Rusia. Ambos hechos contribuyeron al aislamiento de la nación agresora.
“La confianza y las sinergias económicas que tardaron décadas en construirse fueron sacrificadas en aras de la guerra delirante de Putin”, dijo el miembro del consejo asesor del Instituto Kennan del Wilson Center, Lucian Kim, en un artículo publicado en mayo de 2022.
Pero la llamada reciente entre Putin y Trump, en la que se discutió la paz en Ucrania y también el conflicto en Medio Oriente, el papel del dólar, los mercados energéticos globales e incluso la inteligencia artificial, fue una suerte de 'regalo' para Putin, quien había buscado discutir como iguales con Estados Unidos manteniendo al resto del mundo al margen.
Trump describió la llamada como “larga y altamente productiva” y agradeció a Putin “por su tiempo y esfuerzo”.
“La forma en que Trump enmarca este nuevo enfoque, la forma en que habla sobre su primera conversación oficial registrada con el presidente Putin, es definitivamente vista como una victoria simbólica de Moscú”, dijo el director del Centro Carnegie Rusia Eurasia, Alexander Gabuev. “Es realmente una discusión sobre un competidor paritario o lo que Moscú ve como una especie de gran potencia paritaria. Es mucho más amplio que solo Ucrania”.
El cambio de postura deslizado por EEUU sobre la guerra de Rusia en Ucrania
Al decir que la membresía de Ucrania en la OTAN es “impráctica” y que la devolución de los territorios ocupados por Rusia a Kiev es “ilusoria”, la istración Trump está dando su 'bendición' a puntos clave en la lista de deseos de Putin, incluso antes de una posible solución del conflicto.
La recompensa de Putin, sin aparentemente haber hecho nada todavía para merecerla, lo podría envalentonar hacía tomar pasos más riesgosos en el escenario internacional. De acuerdo con la directora del Centro de Estudios Euroasiáticos, Rusos y de Europa del Este de la Universidad de Georgetown, Angela Stent en una entrevista con NPR en julio de 2021, Putin quería que todos pensaran que era más peligroso cuando era más vulnerable.
Durante el aislamiento, por ejemplo el presidente ruso firmó un decreto ampliando los escenarios en los que Rusia podría utilizar armas nucleares justo al cumplirse 1,000 días de la invasión de Ucrania y después de que Washington autorizó a Kiev a atacar territorio ruso con sus misiles de largo alcance. Según Stent, en Occidente “tenemos que seguir con lo que estamos haciendo. Hemos mantenido una coalición notable con nuestros aliados europeos y asiáticos. Creo que tenemos que contraatacar lo más que podamos”.
Pero ahora que Estados Unidos, el líder de esa coalición, ha adoptado una política distinta, las antiguas repúblicas soviéticas que fueron conmocionadas cuando al invadir a Ucrania “Rusia demostró ser una potencia impredecible y revanchista”, según Kim, tienen un motivo de preocupación.
Hoy de igual manera, muchos en Europa parecen sorprendidos por el cambio de política de Washington. “Es ciertamente un enfoque innovador para una negociación hacer concesiones muy importantes incluso antes de que hayan comenzado”, dijo en X el exprimer ministro sueco Carl Bildt, quien copreside el Consejo Europeo de Relaciones Exteriores.
En Moscú, el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, se burló de lo que describió como el “estupor” de la UE y la OTAN después de la llamada de Trump a Putin, diciendo que “muchos en Occidente, empezando por los líderes de la UE, se quedaron atónitos cuando tuvo lugar una conversación normal y básica entre dos personas amables y educadas”.
Con información de The Associated Press.
Mira también: