Entre la sorpresa y la propaganda: el uso de parapentes en el ataque de Hamas a Israel

El uso de parapentes por parte de Hamas en el mortal ataque a Israel del sábado 7 de octubre de 2023 ha acaparado titulares y ha sido protagonista de desinformaciones difundidas en redes sociales. En elDetector revisamos la información disponible respecto al empleo de estos artefactos por parte de militantes palestinos y encontramos videos divulgados por Hamas, testimonios de asistentes al festival de música -que fue uno de los principales blancos de la agresión-, así como declaraciones de un portavoz militar israelí al respecto.
Además, consultamos a expertos militares que nos indicaron que los parapentes sirvieron como un elemento sorpresa en el marco del complejo asedio y permitieron a algunos combatientes acceder a ciertos puntos clave en territorio israelí. También señalaron que han sido usados por Hamas como un elemento de “propaganda”.
Envíanos al chat algo que quieres que chequeemos. Pincha aquí:
Las primeras imágenes sobre el uso de parapentes fueron divulgadas en medios y redes controladas por Hamas, los perpetradores del ataque (en este video, por ejemplo, se citan como fuente grupos de Telegram de combatientes y en otras notas se menciona también a Hamas como origen de esas grabaciones).
Una nota de India Today geolocaliza una zona de entrenamiento de Hamas en el sur de Gaza en la que concluye que fueron grabados esos clips propagandísticos y señala en el terreno tanto una explanada para el despegue de los artefactos aéreos como simulacros de asentamientos israelíes para que los combatientes aterrizaran y practicaran el asedio.
El día del ataque de Hamas a Israel
A través de medios controlados por Hamas también fue divulgada otra grabación en la que se observa el uso de parapentes que vuelan bajo una serie de cohetes lanzados el día del ataque. Estas imágenes fueron geolocalizadas por CNN cerca de Beit Lahia, en Gaza, y según la cadena de noticias esos artefactos voladores iban en dirección a Israel, específicamente al kibutz (comunidad agrícola) de Zikim.
The New York Times estimó que el despegue de los parapentistas de Gaza se produjo el 7 de octubre hacia las 6:30 am locales, cuando comenzaron los ataques simultáneos en varios puntos de la frontera.
Testimonios de asistentes al festival de música electrónica asaltado por Hamas, muy cerca del kibutz de Reim, dan cuenta de la llegada de algunos combatientes a ese lugar en parapentes, aunque también en motos y otros vehículos. También hay otras grabaciones que dicen mostrar estos artefactos llegando al festejo, aunque las imágenes no son muy claras y apenas se distinguen unos puntos en el cielo.
Mientras que en una foto de la agencia de noticias AFP incluida en notas de varios medios de comunicación, se ven restos de un parapente motorizado presuntamente usado por los atacantes en el kibutz de Kfar Aza. Estos restos también son mencionados en una nota de The New York Times.
Por otro lado, el portavoz militar israelí Richard Hecht abordó en una entrevista con CNN el mismo 7 de octubre (a partir del minuto 6 del video) el uso de paracaidistas en los ataques y explicó que fueron empleados principalmente con el fin de ingresar a localidades israelíes y atacar en tierra.
El "efecto shock" de unos pocos parapentes
Mark Chandler, profesor de Estudios de Seguridad e Inteligencia en la Universidad de Coastal Carolina y antiguo oficial de inteligencia del Cuerpo de Marines de Estados Unidos, explicó a elDetector que los parapentistas “no fueron ‘claves’ para el ataque, aunque permitieron una penetración más rápida y profunda en territorio israelí y ofrecieron un elemento sorpresa” y esto último sí que “es clave en combate”.
Sin embargo, “no los usaron en números tan grandes como para que tuvieran un gran impacto en la operación”, señaló.
“Solamente usaron un pequeño número, no lo suficiente para tomar una ventaja táctica importante”, agregó Chandler en un correo electrónico, en el que detalló que fueron empleados “primordialmente para colocar a unos cuantos militantes de Hamas más allá de las barreras y atacar más rápidamente en áreas no tan cercanas a la frontera”.
Chris Morris, miembro del equipo de Educación Militar de la Universidad de Portsmouth, en Reino Unido, coincidió en que “es improbable que hayan sido muchos” los parapentistas usados en la operación y dijo que “el efecto de shock fue su principal uso”.
Un análisis hecho por la directora del área de videos del diario La Vanguardia, Eva Niñerola, fueron grabadas con la intención de ser distribuidas como propaganda, usando cámaras profesionales y eligiendo cuidadosamente las tomas y la música.
Un elemento de la propaganda de Hamas
“Vale la pena considerar los beneficios de propaganda obtenidos por Hamas debido a su extremadamente rudimentaria fuerza aérea”, destacó Morris en su correo electrónico enviado a elDetector.
“Un ataque sólo con parapentes habría logrado poco. El hecho de que fueran parte de un asalto más grande y cuidadosamente orquestado les permitió lograr sus objetivos. Los parapentes fueron un componente importante en un ataque con múltiples armas y también fueron importantes para fines propagandísticos”, continuó Morris.
En una nota de L’Orient Today que también examina el uso de los parapentes en el ataque del 7 de octubre, un experto militar libanés consultado coincidió con Morris en que “el parapentismo fue una técnica de propaganda”.
“Es cierto que los necesitaban para cruzar en lugares inaccesibles a pie debido al cerco, pero fueron principalmente usados por razones de propaganda”, escribió ese medio citando al general libanés Khalil Helou.
El análisis del diario La Vanguardia sobre la alta calidad y efecto propagandístico de algunos de los videos divulgados por Hamas -entre ellos uno mostrando a sus paracaidistas- refuerza la explicación dada por estos expertos.
El ataque aéreo palestino de 1987
Chandler y Morris también recordaron a elDetector que no es la primera vez que militantes palestinos ejecutan este este tipo de ataques aéreos contra Israel.
“En 1987, terroristas palestinos usaron planeadores con motor para entrar a Israel desde Líbano. Sólo tenían dos en ese ataque y mataron a varios soldados en esa incursión sorpresa”, dijo Chandler.
Morris comentó ese mismo episodio, recordado como “la noche de los planeadores”, y distinguió que mientras en aquella ocasión se usaron “planeadores” contra Israel, el “uso de parapentes es nuevo”.
Fuentes
elDetector. Esos videos virales no son de decenas de paracaidistas entrando a Israel: fueron grabados en Egipto. 9 de octubre de 2023.
Univision Noticias. Así te contamos el ataque de Hamas a Israel | Casi 500 muertos tras sorpresiva incursión y la represalia israelí en Gaza. 7 de octubre de 2023.
YouTube de Univision Noticias. Imágenes sensibles: el momento en que atacantes de Hamas irrumpen en un festival en el sur de Israel. 8 de octubre de 2023.
Entrevista por correo electrónico a Mark Chandler, profesor de Estudios de Seguridad e Inteligencia en la Universidad de Coastal Carolina. 11 de octubre de 2023.
Entrevista por correo electrónico a Chris Morris, miembro del equipo de Educación Militar de la Universidad de Portsmouth, en Reino Unido. 11 de octubre de 2023.
Google. Búsqueda por palabras clave en inglés. 12 de octubre de 2023.
Google. Búsqueda por palabras clave en español. 12 de octubre de 2023.
YouTube de NBC News. Video muestra parapentes entrar a Israel durante ataque inicial de Hamas. 10 de octubre de 2023.
Metro. Video muestra combatientes de Hamas entrenando en parapentes antes del ataque a Israel. Octubre de 2023.
Rolling Stone. Masacre de Hamas en fiesta rave estuvo mejor planeada de lo que sabes: “Estamos en camino”. 10 de octubre de 2023.
La Vanguardia. El duro testimonio de los supervivientes del festival Supernova: “Vinieron a masacrarnos”. 10 de octubre de 2023.
Post en X de @LtColRichard. 7 de octubre de 2023.
The Washington Post. Cómo Hamas inflitró la barrera de acero de Israel. 10 de octubre de 2023.
Yahoo News - Business Insider. Videos muestran a combatientes de Hamás atacando a Israel utilizando parapentes motorizados en medio de una ola de ataques sorpresa. 7 de octubre de 2023.
La Vanguardia. La propaganda de Hamas en las redes sociales: vídeos bélicos en busca de impacto. 9 de octubre de 2023.
India Today. Ataque de Hamas: ¿por qué Israel no pudo anticiparse a lo obvio? 11 de octubre de 2023.
Google Maps. Sur de Gaza. Consultado el 12 de octubre de 2023.
RAE. Kibutz. Consultado el 12 de octubre de 2023.
CNN. Videos muestran nuevos detalles sobre cómo Hamas lanzó ataque sorpresa a Israel. 8 de octubre de 2023.
Google Maps. Beit Lahia, Gaza. Consultado el 12 de octubre de 2023.
Google Maps. Zikim, Israel. Consultado el 12 de octubre de 2023.
The New York Times. La larga espera de ayuda mientras ocurrían masacres en Israel. 11 de octubre de 2023.
The Washington Post. Cómo un festival de música trance en Israel se convirtió en masacre. 8 de octubre de 2023.
Google Maps. Reim, Israel. Consultado el 12 de octubre de 2023.
YouTube de Reuters. Video captura el momento en que Hamas ataca festival en el desierto. 9 de octubre de 2023.
YouTube de The Independent. Parapentistas de Hamas descienden a festival musical en Israel mientras la gente huye de la masacre. 9 de octubre de 2023.
B.T. Increíble masacre en un kibutz: "Nunca había visto algo así en mi vida". 11 de octubre de 2023.
The Telegraph. Cuerpos de 1,500 combatientes de Hamas encontrados en Israel. 10 de octubre de 2023.
Google Maps. Kfar Aza. Consultado el 12 de octubre de 2023.
The New York Times. “Es una masacre”: dentro de la localidad israelí arrasada por combatientes palestinos. 10 de octubre de 2023.
L’Orient Today. Gaza: ¿cómo aprendieron a usar parapentes los combatientes cercados de Hamas? 9 de octubre de 2023.
Time. Muerte en Israel desde el cielo. 7 de diciembre de 1987.
The Washington Post. Combatientes en parapentes volaron hacia Israel. Un ataque similar ocurrió hace 35 años. 9 de octubre de 2023.
elDetector opera de forma independiente con el financiamiento de instituciones que puedes ver aquí y que no tienen ningún poder de decisión sobre nuestro contenido. Nuestra línea editorial es autónoma.
¿Viste algún error o imprecisión? Escríbenos a [email protected] o a través de nuestra cuenta de X (Twitter) @eldetectoruni. Tras verificar tu solicitud, haremos la corrección que corresponda en un plazo no mayor de 48 horas.
Lee aquí nuestra metodología y política de corrección. Seguimos el Código de Principios de la International Fact-Checking Network (IFCN), que puedes ver aquí traducido al español. Escribe a la IFCN llenando este formulario si consideras que no estamos cumpliendo ese código.
Envíanos al chat algo que quieres que verifiquemos: