{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/noticias", "name": "Noticias Univision" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/noticias/justicia", "name": "Justicia" } } ] }
null: nullpx
Condena

La historia de Cristopher Dunn, el hombre que pasó 34 años en la cárcel en Estados Unidos por un crimen que no cometió

Un hombre de Missouri fue liberado luego de que su condena por homicidio fuera revertida tras haber permanecido 34 años preso, pese a que los principales testigos que lo inculparon después cambiaron sus versiones y negaron haberlo visto disparar a la víctima.
Publicado 31 Jul 2024 – 07:50 PM EDT | Actualizado 1 Ago 2024 – 10:53 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

Un hombre de Missouri fue liberado tras haber permanecido 34 años preso, pese a que existían indicios de que no había cometido el delito.

Cristopher Dunn, afroestadounidense de 52 años, fue condenado a prisión por el homicidio de Ricco Rogers, de 15 años, en mayo de 1990.

Dunn sostuvo desde un inicio que él no había estado involucrado en el crimen y que se encontraba en casa con su madre en el momento del homicidio.

“Nunca me di por vencido porque mi familia nunca se dio por vencida”, dijo Dunn al salir de la corte en St. Louis, Missouri.

Fiscalía estatal buscaba mantener a Dunn en prisión pese a falta de evidencias

Un juez de circuito de St. Louis revirtió la condena el 22 de julio, pero Dunn fue mantenido en prisión en medio de un proceso caótico que comenzó ante los intentos del fiscal estatal, el republicano Andrew Bailey, de mantenerlo tras las rejas.

Dunn dijo que haber sido mantenido preso pese a que el juez ya había ordenado su liberación fue una “tortura”.

La semana pasada el juez de circuito, Jason Sengheiser, amenazó a un guardia de la prisión con declararlo en desacato si no liberaba a Dunn.

Sin embargo, la Suprema Corte decidió analizar el caso de último minuto, lo que frenó la liberación.

El máximo tribunal dijo que sólo permitiría la liberación de Dunn si un fiscal de distrito confirmaba que no buscaría llevar a Dunn a juicio nuevamente.

El fiscal de Distrito Gabe Gore de inmediato confirmó que no llevaría a Dunn de nuevo ante un juez.

En su resolución, el juez Sengheiser dijo que Gore logró demostrar la "inocencia real" de Dunn.

"A la luz de nuevas pruebas, ningún miembro del jurado, actuando razonablemente, habría votado para declarar a Dunn culpable de estos crímenes, más allá de toda duda razonable", sostuvo el juez.

La ONG Midwest Innocence Project, dedicada a la defensa legal de individuos acusados erróneamente por crímenes que no cometieron, celebró la liberación de Dunn. También ofreció apoyo a Dunn en su esfuerzo por "rehacer su vida" luego de pasar años tras las rejas injustamente.

“Estamos emocionados de que Chris finalmente se reunirá con su familia tras 34 años tras las rejas por un crimen que no cometió”, dijo la organización.

Los principales testigos contra Dunn dieron versiones contradictorias

Dunn fue declarado culpable en 1990, principalmente por la presentación de testimonios de dos testigos que inicialmente dijeron haberlo visto disparar en contra de Rogers.

Los testigos, DeMorris Step, en ese entonces de 14 años, y Michael Davis Jr., de 12, posteriormente cambiaron sus declaraciones iniciales.

En el caso de Davis, en un testimonio cuya grabación fue presentada ante la audiencia de liberación de Dunn, se escucha a Davis decir que mintió porque pensaba que el acusado pertenecía a una pandilla rival.

Stepp modificó su versión en varias ocasiones. Recientemente dijo que no vio a Dunn dispararle a Rogers. El fiscal de Distrito dijo que otro juez había considerado a Stepp un “testigo completamente desconfiable”.

Caso de Dunn es la segunda liberación de reo erróneamente acusado

La liberación de Dunn es la segunda en semanas recientes en Missouri que ocurre pese a los intentos de Bailey de mantenerlos en prisión.

Sandra Hemme fue liberada el 19 de julio de una prisión en el oeste de Missouri después de haber permanecido presa por 43 años por un homicidio que no cometió.

Un juez determinó que, contrario a lo que se pensaba, existía evidencia de la inocencia de Hemme.

La oficina de Bailey también se había opuesto a los esfuerzos por liberar a Hemme.

De acuerdo con analistas consultados por la agencia AP, los esfuerzos de Bailey están relacionados con una elección que se vislumbra cerrada en las primarias republicanas para determinar quién contenderá por la Fiscalía estatal.

Mira también:

Cargando Video...
Los intentos desesperados para tratar de salvar a Melissa Lucio de la pena capital
Comparte
RELACIONADOS:CondenaJusticiaprisión