{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/noticias", "name": "Noticias Univision" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/noticias/justicia", "name": "Justicia" } } ] }
null: nullpx
Corte Suprema

La Corte Suprema falla a favor de no restringir el a la píldora abortiva mifepristona

La Corte Suprema decidió preservar el a la píldora mifepristona, el medicamento más usado para la interrupción del embarazo que grupos antiaborto querían restringir.
Publicado 13 Jun 2024 – 10:08 AM EDT | Actualizado 14 Jun 2024 – 09:23 AM EDT
Comparte
Cargando Video...

La Corte Suprema de Estados Unidos resolvió este jueves a favor de preservar el a la píldora mifepristona al considerar que los demandantes no tienen derecho a desafiar la decisión de la istración de Alimentos y Medicamentos (FDA), la máxima autoridad médica a nivel federal.

En una decisión unánime escrita por el juez Brett Kavanaugh, el máximo tribunal de justicia determinó que el grupo de médicos antiaborto que cuestionó las decisiones de la FDA de aprobar y posteriormente facilitar el a la píldora, no tiene capacidad legal para demandar. En consecuencia, se desestima la demanda.

El caso amenazaba con restringir el a la píldora en todo el país, incluso en los estados donde el aborto sigue siendo legal. La mifepristona es el medicamento más usado en los procedimientos de interrupción del embarazo.

Los médicos y organizaciones médicas antiaborto denunciantes argumentaban que las decisiones de la FDA en 2016 y 2021 de relajar las restricciones para obtener el medicamento no fueron razonables y ponían "en peligro la salud de las mujeres en todo el país".

Por el otro lado, el gobierno del presidente Joe Biden y el fabricante con sede en Nueva York Danco Laboratories defendieron que se trata uno de los medicamentos más seguros que la FDA haya aprobado.

La istración Biden también había advertido que este caso podía golpear gravemente el proceso de aprobación de medicamentos de la FDA más allá del aborto, dando pie a que jueces cuestionaran las decisiones de los científicos de la agencia.

El juez Clarence Thomas, aunque concuerda con la decisión unánime de la corte, emitió una opinión particular en la que cuestiona la doctrina sobre la legitimidad procesal colectiva.

"Rechazar nuestra doctrina sobre la legitimidad colectiva no es necesaria para concluir que los demandantes carecen del derecho a demandar. En un caso más apropiado, la Corte debería abordar si la legitimidad colectiva puede encuadrarse en el requisito de que las cortes respeten los límites del poder judicial", concluye Thomas.

Cómo llegó la mifepristona a la Corte Suprema

El caso de la mifepristona comenzó cinco meses después de la histórica decisión de anular el fallo del caso Roe v. Wade, eliminando así la protección al aborto a nivel federal.

Los opositores al aborto inicialmente obtuvieron un fallo amplio hace casi un año del juez de distrito Matthew Kacsmaryk, nominado en Texas por el expresidente Donald Trump.

Kacsmaryk revocó por completo la aprobación del medicamento de parte de la FDA. Luego, la Corte de Apelaciones del Quinto Circuito dejó intacta la aprobación inicial de la mifepristona, pero revirtiendo los cambios que los reguladores realizaron en 2016 y 2021 para aliviar algunas restricciones para la istración del medicamento.

Por otro lado, el alto tribunal tiene pendiente un segundo caso sobre el aborto. Debe decidir si la Ley de Tratamiento Médico de Emergencia y Trabajo de Parto Activo (EMTALA), que establece que los hospitales deben brindar atención médica de urgencia a cualquier paciente cuya vida o salud esté en grave peligro, anula la ley estatal de Idaho que impone una prohibición casi total del aborto.

Con información de AP.

Mira también:

Comparte
RELACIONADOS:Corte SupremaDonald TrumpArmas