Patrulla Fronteriza rescata a casi 3,500 inmigrantes retenidos en cientos de casas de seguridad en Texas
La Patrulla Fronteriza (CBP, en inglés) ha rescatado en lo que va del año a 3,492 inmigrantes en 261 casas de seguridad ubicadas en El Paso, Texas, que organizaciones criminales utilizaban como puntos de tránsito para otros lugares del país.
De acuerdo con datos compartidos a Univision Noticias por la oficina CBP de El Paso, las casas de seguridad eran utilizadas por organizaciones delictivas como un punto donde agrupaban a las personas "después de hacer su ingreso ilegal a los Estados Unidos”.
En una de esas casas de seguridad, descubierta recientemente por los agentes de la Patrulla Fronteriza en El Paso, Texas, fueron localizadas 23 personas de Guatemala, El Salvador y México; entre ellos había mujeres y niños.
Dinero por el traslado de los inmigrantes
En comparación con los datos del año fiscal pasado, en este 2023 "se ha demostrado que las organizaciones criminales transnacionales continúan poniendo en peligro las vidas de los migrantes que trafican en el sector de El Paso", afirmó la oficina.
De acuerdo con el CBP, las muertes de inmigrantes aumentaron de 71 a 134 durante lo que va del año, lo que representa un aumento del 188% en el mismo periodo. Además, 485 migrantes han sido rescatados en distintas circunstancias.
En entrevista con la cadena mexicana Televisa, el vocero del CBP en El Paso, Fidel Baca, aseguró que la razón de las organizaciones para tener en aislamiento a los migrantes es para obtener más dinero por su traslado.
“Lo que pasa en estas casas de seguridad es que las condiciones no son favorables”, sostuvo el agente. “Hemos encontrado casas donde legalmente no están habitadas, donde no hay electricidad, no hay agua, las condiciones son muy feas, acumulan la basura”.
Baca agregó que las organizaciones criminales tienen a la gente en esos sitios en contra su voluntad.
El vocero dijo que el CBP cuenta con información acerca de que las organizaciones que trasladan inmigrantes a El Paso cuentan también con casas de seguridad del lado mexicano, en Ciudad Juárez.
Aumento de detenciones entre EEUU y México
En julio pasado, la detención de inmigrantes indocumentados en la frontera entre EEUU y México registró un 33.2% de incremento con relación a las detenciones llevadas a cabo en junio entre puertos fronterizos, reveló la Patrulla Fronteriza.
De acuerdo con el reporte del mes de julio, se llevaron a cabo 132,652 detenciones o hallazgos entre puertos fronterizos a lo ancho de la frontera con México. En junio el número de detenciones alcanzó las 99,545.
A pesar de ello, la agencia asegura que las estadísticas muestran “que los cruces fronterizos permanecen por debajo de los niveles vistos en meses antes de que terminara la vigencia del Título 42”, una vieja política que data de 1942 y que fue activada en marzo de 2020 por la pandemia del covid-19.
Mira también: