{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/noticias", "name": "Noticias Univision" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/noticias/inmigracion", "name": "Inmigracion" } } ] }
null: nullpx
Inmigrantes indocumentados

Aumentan los cruces de inmigrantes por esta difícil frontera amenazada por bandas criminales dedicadas al secuestro

Los cruces de inmigrantes por el estado de Nuevo México registraron un aumento en el mes de agosto. Esta es una zona geográficamente complicada de cruzar y también riesgosa por la influencia de las bandas delictivas.
Publicado 25 Sep 2024 – 01:15 PM EDT | Actualizado 25 Sep 2024 – 01:29 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

La frontera entre Nuevo México y Chihuahua es difícil de cruzar. No sólo por las altas temperaturas del verano y su pedregoso Monte Cristo Rey, sino también por las mafias de la zona. A pesar de todo, en esta área los cruces de inmigrantes aumentaron 21% entre julio y agosto del año fiscal 2024.

Según cifras de la Patrulla Fronteriza, en Nuevo México las autoridades detuvieron a 9,087 inmigrantes en julio y a 11,016 en agosto. La cifra en el estado había venido en descenso desde abril de este año fiscal.

La frontera de Nuevo México es parte del sector El Paso. Esta área comprende once estaciones y cubre toda la zona geográfica de Alamogordo, Deming, Las Cruces, Lordsburg, Santa Teresa y Truth of Consequences, en Nuevo México, hasta dos condados del oeste de Texas. Los agentes patrullan en total 268 millas de frontera, explican en su página web.

Estas áreas incluyen al imponente cerro Monte Cristo Rey, cuyo terreno es completamente pedregoso y resbaladizo, imposible de recorrer en auto. La Patrulla Fronteriza asegura que estas condiciones son aprovechadas por el crimen organizado para traficar personas a pie.


Durante el año fiscal 2024, 110,875 migrantes han sido arrestados por la frontera de Nuevo México. Eso es poco menos de la mitad del total de detenidos en todo el sector El Paso (más de 243,000 en total).

El grueso de la cifra en Nuevo México para agosto, se explica con la llegada de ciudadanos de origen mexicano y guatemalteco que viajaron solos. En esta gráfica se pueden ver las cuatro nacionalidades que más le dieron forma:


La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) documentó en 2022 casi 700 muertes y desapariciones de migrantes en la frontera entre Estados Unidos y México. Explicaron que para ese momento, casi la mitad de las muertes se debían a las condiciones "peligrosas" de los desiertos de Sonora (que va desde Sonora, en México, hasta California y Arizona, en Estados Unidos) y el de Chihuahua.

La organización de Defensa de los Derechos Humanos en las Américas (WOLA) cita cifras de la Patrulla Fronteriza que muestran un aumento de las muertes en el sector El Paso: pasaron de 10 en 2020 a 164 hasta el 19 de agosto de 2024. Y esos números tienen un subregistro.

La propia Patrulla Fronteriza aseguró en junio pasado en una nota de prensa que en el año fiscal 2024 habían llevado a cabo más de 656 rescates de inmigrantes en ese sector, afectados por el calor y la deshidratación. Sólo en ese fin de semana (el del 4 y 5 de junio) cuatro personas murieron por golpes de calor.

Una zona controlada por cinco bandas

Además de los peligros que generan el calor y las condiciones geográficas, el sector de El Paso ha destacado en los últimos años por la actividad criminal que impera en la zona. Las autoridades han reportado desde migrantes accidentados que han sido abandonados por los coyotes, hasta bebés que han sido lanzados desde lo alto del muro fronterizo.

Recién en junio de 2024, dos inmigrantes cruzaron de Chihuahua a Nuevo México y al entregarse a agentes de la Patrulla Fronteriza mostraron signos de tortura. Contaron a las autoridades que habían escapado de sus captores, pero que 13 personas seguían atrapadas en una casa al otro lado de la frontera.

Cargando Video...
Secuestro, robo y extorsión: lo que vivió una familia que iba a su cita para pedir asilo en EEUU


"Ellos describieron a los agentes cómo habían sido gravemente golpeados y quemados en varias partes de su cuerpo. También les explicaron que los secuestradores los dejaron ir porque sus familias habían pagado por su liberación", explicó a Univision Noticias un vocero del Departamento de Seguridad Nacional.

Sus testimonios permitieron la liberación de todas las personas. Seis traficantes fueron detenidos y acusados de secuestro agravado.

La Fiscalía General de Chihuahua dijo a Univision Noticias que el estado tiene identificadas a cinco bandas responsables de secuestros y extorsiones de migrantes. Son La Línea, Los Aztecas, La Empresa, Los Artistas Asesinos (conocidos como AA) y Mexiclex. El secuestro y tortura de los migrantes rescatados en junio estuvo a cargo de la banda La Empresa.

El jefe de información de la Fiscalía explicó que era la primera vez que se reportaba un caso de secuestro con torturas tan graves, que incluían quemaduras en la piel hechas con objetos metálicos calentados al fuego. Explicó que la incidencia del secuestro en la ciudad había aumentado al mismo ritmo que el flujo de migrantes.

Mira también:

Cargando Video...
¿Cómo evitar la deportación de un menor no acompañado?
Comparte
Widget Logo