{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/noticias", "name": "Noticias Univision" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/noticias/inmigracion", "name": "Inmigracion" } } ] }
null: nullpx

Jeanette Vizguerra, la inmigrante reconocida por la revista Time, saldrá de la iglesia donde está refugiada en Denver

Vizguerra contó a Univision Noticias que recibió un recurso conocido como stay que suspendió su orden de deportación hasta marzo de 2019. "Sentí muchas emociones. Me comenzaron a sudar las manos, los pies me temblaron" tras recibir la noticia.
12 May 2017 – 08:20 AM EDT
Comparte
Cargando Video...

Tres meses después de haberse refugiado en una iglesia en Denver para evitar su deportación, Jeanette Vizguerra, la inmigrante mexicana reconocida por la revista Time, saldrá este viernes tras recibir un permiso que le permitirá permanecer en Estados Unidos hasta 2019.

Vizguerra contó a Univision Noticias que en la tarde del jueves recibió una llamada de su abogado diciéndole que tenía una buena noticia para ella. Pero prefería dársela personalmente. Horas después, la inmigrante indocumentada que ayudó a fundar el llamado movimiento santuario en Colorado recibió la noticia que había esperado por meses. Podía salir nuevamente a la calle sin temor a ser expulsada del país en el que ha vivido por dos décadas.

"Sentí muchas emociones. Me comenzaron a sudar las manos, los pies me temblaron", relató Vizguerra, catalogada recientemente como una de las personas más influyentes del año por Time.

"Le pedí a mi abogado que estuviésemos bien seguros, porque no quería avisarle a mi familia antes de confirmar todo", dijo vía telefónica la inmigrante de 45 años.

Al confirmar que le fue suspendida su orden de deportación hasta marzo de 2019 comenzaron a llorar, dijo Vizguerra sobre la decisión que se da días antes de que se celebre el Día de la Madre en Estados Unidos. "Recordé a mi madre, que me enseñó a luchar", afirmó.

Cuenta que sus tres hijos menores decidieron pasar con ella su última noche dentro de la iglesia. Vizguerra estuvo dos meses y medio en la congregación First Unitarian Society y varias semanas en una iglesia bautista.

Cargando Video...
Jeanette Vizguerra, inmigrante indocumentada podrá quedarse en EEUU hasta el 2019

Lo primero que hará es visitar a una amiga que también está refugiada en una iglesia cerca de la suya: la inmigrante peruana Ingrid Encalada. "Quiero decirle a mi comunidad que no se rinda, tarde o temprano vamos a lograr una reforma migratoria", afirmó.

Los problemas migratorios de Vizguerra, madre de cuatro hijos, comenzaron cuando mientras manejaba fue detenida en 2009 por un policía local bajo “la sospecha razonable de que era una inmigrante indocumentada”.

Ese día llevaba un permiso vehicular vencido y una aplicación de trabajo con un número de Seguro Social falso. Pudo salir con el pago de una fianza, pero en 2011 le notificaron que debía salir de suelo estadounidense.

Su caso se complicó en 2013 cuando su madre enfermó y murió de cáncer en México. Ella decidió ir a despedirse. El poner sus pies fuera de Estados Unidos significó que ejecutó su deportación, por lo que al entrar nuevamente incurrió en un cargo considerado criminal. Por eso a su regreso a Estados Unidos, fue arrestada en la frontera y estuvo detenida en Texas. Allí, un oficial de ICE la dejó en libertad para que pudiera poner los documentos de sus cuatro hijos en orden y con la condición de que en unos ocho a doce meses debía abandonar el país de manera definitiva.

Su abogado comenzó a presentar el recurso de stay para suspender temporalmente esa orden de salida. Ganó varios, pero el más reciente le había sido inicialmente denegado el 15 de febrero. En ese período, su defensa también inició el proceso para que le otorguen una visa U por haber sido víctima de un crimen violento en 2001.

Ve también:

Loading
Cargando galería
Cargando Video...
Refugiadas en una iglesia: el último recurso de dos indocumentadas para evitar la deportación
Comparte
RELACIONADOS:Inmigración
Widget Logo