“Hablemos de Inmigración”: Registro de indocumentados, el gobierno de Trump amenaza con multa y cárcel
En ‘Hablemos de Inmigración’, el editor principal de inmigración de Univision Noticias, Jorge Cancino, junto al abogado Armando Olmedo, y la abogada invitada Johanny Uzcategui, explican las claves de la disposición de registro, herramienta activada por el gobierno de Donald Trump que obliga a todos los indocumentados que no han sido itidos legalmente en el país a que entreguen sus huellas digitales y direcciones al servicio de inmigración.
Mira aquí el programa:
Para registrarse, los indocumentados deben crear una cuenta en la página digital de la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS) y llenar el Formulario (G-325R) , un documento de 19 páginas con información personal de identidad relacionada con el inmigrante que se está registrando.
A pesar de las exigencias del gobierno, el 31 de marzo un grupo de organizaciones proinmigrantes presentó una demanda contra el plan del gobierno para exigir que millones de indocumentados que viven en Estados Unidos y no fueron itidos legalmente cuando ingresaron al país, que se registren y entreguen sus huellas dactilares.
La demanda, presentada en un tribunal del Distrito de Columbia, impugnó la cuestionada herramienta que, además, exige a quienes entreguen sus huellas que lleven consigo el comprobante de su registro o de lo contrario también serán castigados con multa y cárcel.
“Este proceso es una redada masiva y una extensión de la campaña alarmista de la istración Trump dirigida a inmigrantes con profundas raíces en sus comunidades y que contribuyen a la fortaleza y vitalidad de nuestra nación dijo en un comunicado Angélica Salas, directora ejecutiva de la Coalición por los derechos Humanos de los Inmigrantes de Los Ángeles (CHIRLA).
El 10 de abril un juez federal autorizó eal gobierno de Donald Trump a implementar el requisito de que todas las personas indocumentadas en Estados Unidos se registren ante las autoridades.
Detalles de la herramienta
En cuanto a quien debe registrarse, USCIS explica que la herramienta debe ser utilizada por aquellos extranjeros mayores de 14 años que nunca han entregado sus huellas dactilares al gobierno federal. En cuanto a los menores de 14 años, el reglamento indica que deben ser registrados por un padre o tutor legal “en nombre de un extranjero”.
La agencia federal advierte además que, “cualquier persona que haga una declaración falsa en un Formulario G-325R, incluido el presentar un registro falso o ficticio, podría estar sujeta a sanciones penales”.
Una vez creada la cuenta en USCIS; el extranjero recibirá una notificación para presentarse en una fecha y hora señalada en un centro biométrico de toma de huellas dactilares. Una vez completado el proceso, USCIS le entregará instrucciones a través de su cuenta personalizada para que reciba una “evidencia de registro”.
Gobierno cancelará visas y peticiones de residencia si halla en redes sociales actividad que consideran comprometedora.
A la pregunta si hay castigos a las personas que no se registren, USCIS indica que “serán sujetos a sanciones penales por no Llevar consigo evidencia de registro”.
‘Hablemos de Inmigración’ es un espacio creado para conectarnos con nuestros s, compartir información, conocimiento y responder preguntas con abogados de inmigración autorizados para dar consejo legal. El programa se transmite en vivo cada MARTES a través de los canales de Univision Noticias y Primer Impacto en YouTube y Univision Noticias en Facebook a partir de las 7 PM (hora del Este).